La Hora del Cuento ante todo es un proyecto cultural, ideado por la escritora Daniela Selene Lorenzini Sánchez en el año 2003 cuyo objetivo primario era transmitir y difundir la literatura a niños y adultos. De esa idea primaria han sido muchos los peldaños que este proyecto ha escalado, alcanzando a miles de personas y escritores, en Argentina y la mayoría de países de habla hispana.
En febrero de 2003, una inquietud comenzó a forjar una idea: recobrar la vieja tradición de contar cuentos, lograr que los padres y los abuelos sentados en la cabecera de la cama leyendo alguna historia no fuera sólo un grato recuerdo, sino una bella realidad.
En septiembre de ese mismo año con el auspicio de la Municipalidad de Bialet Massé, la adhesión de E.C.A. y la colaboración de la Cooperativa de Agua Potable de Bialet Massé se dio comienzo a las Jornadas de Narrativa Infantil de La Hora del Cuento.
Durante tres años, mes a mes, se convocó a distintos escritores argentinos para que leyeran sus escritos a los niños, permitiendo que la experiencia los motivara en la lectura y escritura.
Fruto de la tarea conjunta de docentes, escritores y niños, se pudo alcanzar una mejor aptitud en la lectocomprensión, optimizando los resultados en el orden académico y logrando una óptima expresión oral y una excelente ampliación del reducido vocabulario.
Como muestra de logro se creó el “Libro Cuentero” , el cual exhibe en sus hojas todos los cuentos de niños y adultos narrados en las continuas jornadas de Narrativa Infantil, íntegramente ilustrados por los niños, y constituyendo así un notable incentivo en la libre expresión artística.
Al cumplir el proyecto de La Hora del Cuento un año de vida, la Legislatura de Córdoba le otorgó su adhesión y beneplácito en reconocimiento a su trabajo.
En mayo de 2005, con la adhesión de E.C.A. y el auspicio de la Municipalidad de Bialet Massé, llevó adelante, fiel a su inicial inquietud, el 1º Encuentro Nacional de Narrativa, recibiendo de la Legislatura de Córdoba su adhesión y beneplácito y del Honorable Consejo Deliberante de Bialet Massé la declaración de interés municipal.
En agosto de 2005, junto al taller: “Convertirnos en Palabras”, de Córdoba Capital, organizó el I Encuentro Infanto Juvenil de Escritores, participando más de treinta niños.
En septiembre de 2005, celebrando sus dos años de vida, se gestionó la apertura de un espacio radial en una FM local, donde tres veces al día y durante toda la semana se leyeron trabajos escritos por los niños.
Desde mayo de 2006, organizó contando con la adhesión de S.A.L.A.C. y S.A.D.E. los Encuentros de Narrativa, con una participación de más de cincuenta escritores de todo el país.
Desde septiembre de 2007, organizó con el apoyo de las instituciones que siempre la acompañan el 1º Encuentro Nacional de Escritores y Poetas ‘Unidos por las Letras’”.
Desde el año 2007 a 2012 La Hora del Cuento sigue realizando anualmente sus dos clásicos Encuentros de Escritores: en el mes de mayo el Encuentro Nacional de Narrativa “Cuento Corto” y en el mes de septiembre el Encuentro de Narradores y Poetas “Unidos por las Letras”.
En diciembre de 2012, La Hora del Cuento, convoca a escritores nacionales e internacionales a participar de un nuevo proyecto cultural con carácter de libro anual en formato papel, denominado “Tinta, Papel y Palabra” permitiendo a todos los escritores acceder de manera económica a participar en una antología.
Durante esos años también se abordó un nuevo quehacer cultural: los certámenes literarios cuyo objetivo primario era permitirles a los narradores y poetas tener un nuevo desafío cultural concursando con sus obras literarias.
En el año 2013, La Hora del Cuento, pone en marcha sus Servicios Editoriales acercando así a los escritores una posibilidad rápida, eficiente y económica de publicar sus escritos tanto en formato papel, como electrónico.
Desde el año 2013 La Hora del Cuento se suma a las redes sociales en internet con páginas oficiales y mantiene una retroalimentación constante con miles de personas que se interrelacionan en las redes y participan en grupos de escritores que también son moderados y administrados por ella.
En el mes de marzo de 2014, la organización cultural La Hora del Cuento llevó adelante el 1º Encuentro Hispanohablante de Poetas ‘Poesía en Otoño”
En 2015 la Organización decidió unificar los Encuentros que se realizaban en el mes de marzo y mayo en uno sólo, haciendo que tanto Narradores y Poetas tuvieran una nueva fecha para estar juntos y compartir sus letras. De este modo el Encuentro Hispanohablante de Poetas “Poesía en Otoño” y el Encuentro de Narrativa “Cuento Corto” se unificaron dando paso al Encuentro Hispanohablante de Narrativa y Poesía “LETRAS de OTOÑO”.
También en el año 2013 se hace efectiva la idea de premiar a todos los participantes de los Certámenes Literarios que La Hora del Cuento organiza con la participación gratuita en una Antología Digital, indistintamente que el escritor salga premiado o no.
A mediados del año 2013 se suma al staff de La Hora del Cuento el escritor Miguel Luis Aguilera, quien aporta en su parte colaborativa la administración informática y de contenidos en internet de la organización cultural, como así también es parte presente en lo organizativo de los distintos eventos culturales que se realizan.
Es en el año 2015 donde La Hora del Cuento asume más protagonismo a nivel internet y estrena su propio sitio con dominio propio: lahoradelcuento.org Esto abre un portal enorme de comunicación entre La Hora del Cuento y los escritores, y entre los mismos escritores, permitiendo un feedback fluído y un mecanismo óptimo para mantener la amistad y la camaradería a pesar del tiempo y la distancia entre encuentros culturales y escritores. También permite unificar todos los quehaceres culturales que la organización lleva mes a mes, permitiéndole al público en general y quienes se suman a los proyectos estar al dia y mantenerse informados.
En el año 2016 La Hora del Cuento asumió un nuevo desafío. Entendiendo que la cultura abarca todas las expresiones del arte incursionamos en la organización de eventos de otra manifestación artística: el canto coral. Fue así que se llevó a cabo el 1º Encuentro Nacional de Coros “Voces que liberan Sueños” con un rotundo éxito y la participación de varios coros nacionales que se dieron cita en la serranía cordobesa. Esta nueva aventura abordada por La Hora del Cuento tiene como fin llevar el canto coral de bellas voces a las sierras de Córdoba y permitirle a los coreutas conocer la belleza de la localidad y expresar sus cantos en una pequeña localidad del interior del país.
En el año 2017 se dio inicio a otro proyecto cultural denominado Colección 5 autores, el cual consiste en un libro en coautoría conformado por 5 narradores o poetas. Esta idea surge con el objetivo de paliar los costos de edición en el nicho editorial y permitirle a los narradores y poetas llegar más fácil y económicamente a la publicación de sus obras. El lanzamiento ha sido todo un éxito y han sido varios los volumenes editados.
Pero La Hora del Cuento no termina aquí. Mes a mes son más los escritores que se suman a los distintos proyectos que continúan con el tiempo y los nuevos que abre y organiza. Y es por ello que agradecemos a todos los que confían en nosotros y hacen posible que el gigante esfuerzo que realiza el staff año tras año arroje frutos positivos tanto para el escritor como para el coreuta.
Somos muy agradecidos con todos, y esperamos que quienes han estado en contacto con nosotros también se sientan a gusto por nuestro esfuerzo y empuje en todo el quehacer cultural.