La Hora del Cuento

La Hora del Cuento Organización cultural con más de 20 años de trayectoria destinada a la difusión de la literatura. https://lahoradelcuento.ar/quienes-somos/
(11)

¡SI ESCRIBÍS, ESTA PROMO ES PARA VOS! 🙌🏻😍Nos interesa conocer y cotizarte la publicación de tu obra.✏️Promoción activa d...
11/10/2024

¡SI ESCRIBÍS, ESTA PROMO ES PARA VOS! 🙌🏻😍
Nos interesa conocer y cotizarte la publicación de tu obra.

✏️Promoción activa desde 30 ejemplares.
✏️Edición bajo demanda para más ejemplares.
✏️Maquetación, Diseño, Arte de Tapas.
✏️Registro de ISBN y DNDA.
✏️Publicamos todos los géneros.
✏️Corrección ortotipográfica incluída.

¡Contactanos! 📢 https://lahoradelcuento.ar
📩 [email protected]

*** Más de 21 años acompañando a los escritores... ***

⭐️ BASES / INSCRIPCIONES 👉🏽  https://lahoradelcuento.arTe invitamos a participar en nuestra última convocatoria del año ...
11/10/2024

⭐️ BASES / INSCRIPCIONES 👉🏽 https://lahoradelcuento.ar
Te invitamos a participar en nuestra última convocatoria del año para la colección Tinta, Palabra y Papel: "Un momento infinito". Podés enviar tus obras de poesía y narrativa. Consultá las bases y anotate en nuestro sitio web.

«Escribir. No puedo. Nadie puede. Hay que decirlo: no se puede. Y se escribe. Lo desconocido que uno lleva en sí mismo: ...
09/10/2024

«Escribir. No puedo. Nadie puede. Hay que decirlo: no se puede. Y se escribe. Lo desconocido que uno lleva en sí mismo: escribir, eso es lo que se consigue. Eso o nada. Se puede hablar de un mal del escribir. Hay una locura de escribir que existe en sí misma, una locura de escribir furiosa, pero no se está loco debido a esa locura de escribir. Al contrario. La escritura es lo desconocido. Antes de escribir no sabemos nada de lo que vamos a escribir. Y con total lucidez. Es lo desconocido de sí, de su cabeza, de su cuerpo. Escribir no es ni siquiera una reflexión, es una especie de facultad que se posee junto a su persona, paralelamente a ella, de otra persona que aparece y avanza, invisible, dotada de pensamiento, de cólera, y que a veces, por propio quehacer, está en peligro de perder la vida. Si se supiera algo de lo que se va a escribir, antes de hacerlo, antes de escribir, nunca se escribiría. No valdría la pena. Escribir es intentar saber qué escribiríamos si escribiésemos --sólo lo sabemos después-- antes, es la cuestión más peligrosa que podemos plantearnos. La escritura: la escritura llega como el viento, está desnuda, es la tinta, es lo escrito, y pasa como nada pasa en la vida, nada, excepto eso, la vida.»

- Marguerite Duras -

[NOVEDAD]Ojos de Luna: Un viaje poético bajo el manto nocturno"Ojos de Luna" es una antología que reúne a voces poéticas...
08/10/2024

[NOVEDAD]
Ojos de Luna: Un viaje poético bajo el manto nocturno

"Ojos de Luna" es una antología que reúne a voces poéticas seleccionadas las cuales, a través de versos luminosos y sombras evocadoras, exploran la profunda conexión entre el ser humano y el influjo lunar.

Cada poema es un destello de la luna en un estanque de emociones, reflejando la belleza y la complejidad de la conexión invisible con el astro. Desde la melancolía serena hasta la pasión encendida, los autores capturan la esencia de la noche y la transforman en palabras que resuenan en el corazón del lector.

La imagen de los "Ojos de Luna" sirve como un hilo conductor, invitándonos a mirar hacia adentro y descubrir los paisajes interiores que se revelan bajo la luz lunar. A través de esta mirada introspectiva, los poetas que son parte del libro nos invitan a reflexionar sobre nuestros sueños, miedos y anhelos más profundos.

"Ojos de Luna" es una obra que nos recuerda la importancia de detenernos a contemplar la belleza de la noche y a conectar con nuestra propia interioridad. Es una invitación a perderse en la magia de la poesía y a encontrar consuelo en la compañía de la luna.

Agradecemos a todos los autores que han contribuido a esta antología por compartir su talento y su visión poética. Sus palabras nos iluminan el camino, nos dan fuerza para seguir por esta senda, y nos inspiran a seguir buscando la belleza en lo cotidiano.

́apoética

«Saber que no se escribe para el otro, saber que esas cosas que voy a escribir no me harán jamás amar por quien amo, sab...
03/10/2024

«Saber que no se escribe para el otro, saber que esas cosas que voy a escribir no me harán jamás amar por quien amo, saber que la escritura no compensa nada, no sublima nada, que es precisamente ahí donde no estás: tal es el comienzo de la escritura.»

- Roland Barthes -
🎨 Amber Purdy

Afuera, abajo, a los lados, hay gente que habla de cosas que no me importan. Hablan para existir, hablan cuando caminan,...
30/09/2024

Afuera, abajo, a los lados, hay gente que habla de cosas que no me importan. Hablan para existir, hablan cuando caminan, cuando cierran una puerta, cuando la abren, cuando desplazan un mueble, hablan para decir lo que hacen o simplemente dicen lo que hacen, su habla es redundante, ellos son redundantes, hablan para sentir que hacen lo que hacen, pero no saben por qué hablan, ni siquiera saben que hablan. Ellos son esa habla continua, el ruido de los que son, despiertan hablando y se duermen hablando. No hay espacio para otra cosa; en ellos no penetra el exterior, ni la hierba que pisan, ni la noche, ni el viento. La lluvia es agua que ensucia los cristales, el viento es algo que enfría la comida. No hay espacios, no hay silencio, no hay poros por donde pueda penetrar el secreto del día o de la noche, las voces tenues de los juncos, la mirada de los perros abandonados o libres.

- Chantal Maillard -
(del libro “Filosofía en los días críticos”, Pre-Textos)
🎨 Julie Liger-Belair

¡DÉJALO!Fue muy temprano por la mañana, la calles limpias y desiertas, yo estaba caminando hacia la estación. Cuando com...
22/09/2024

¡DÉJALO!

Fue muy temprano por la mañana, la calles limpias y desiertas, yo estaba caminando hacia la estación. Cuando comparé el reloj de la torre con mi reloj supe que en realidad era más tarde de lo que había imaginado, me tuve que apurar, el shock por el descubrimiento me hizo dudar del camino, yo no conocía mi camino muy bien en esta ciudad; por suerte, un policía estaba cerca, corrí hacia él y sin aliento le pregunte el camino. Él sonrió y dijo: “¿Quieres que el camino te lo enseñe yo?” “Sí” dije, “puesto que no puedo encontrarlo por mí mismo.” “¡Déjalo! Déjalo.” Dijo, y se alejó de repente, como la gente que quiere estar a sola con su risa.

- Franz Kafka -

⭐️ BASES / INSCRIPCIONES 👉🏽  https://lahoradelcuento.arTe invitamos a participar en nuestra última convocatoria del año ...
18/09/2024

⭐️ BASES / INSCRIPCIONES 👉🏽 https://lahoradelcuento.ar
Te invitamos a participar en nuestra última convocatoria del año para la colección Tinta, Palabra y Papel: "Un momento infinito". Podés enviar tus obras de poesía y narrativa. Consultá las bases y anotate en nuestro sitio web.

«En el fondo, un poema no es algo que se ve, sino la luz que nos permite ver.Y lo que vemos es la vida.»– Robert Penn Wa...
17/09/2024

«En el fondo, un poema no es algo que se ve, sino la luz que nos permite ver.
Y lo que vemos es la vida.»

– Robert Penn Warren –
🎨 Christian Schloe

CONVIVENCIAÉl estaba en el medio.A su alrededor muchos ibany venían.Su gesto era recio pero a la vez amable.Su gesto era...
12/09/2024

CONVIVENCIA

Él estaba en el medio.
A su alrededor muchos iban
y venían.
Su gesto era recio pero a la vez
amable.
Su gesto era antiguo pero a la vez
cercano.
Una presencia muda
y necesaria.
En esa plaza
—sin invitación previa—
un hornero llenó de nido
a Artigas y su chambergo.

- Elsa Lilian Acosta Larrosa -
(Montevideo, Uruguay)
"Lo que trajo el viento" (La Hora del Cuento, 2022)
🎨 Aldo Chiappe

👉🏽BASES: lahoradelcuento.arTe invitamos a participar en nuestra última convocatoria del año para la colección Tinta, Pal...
11/09/2024

👉🏽BASES: lahoradelcuento.ar
Te invitamos a participar en nuestra última convocatoria del año para la colección Tinta, Palabra y Papel: "Un momento infinito". Podés enviar tus obras de poesía y narrativa. Consultá las bases y anotate en nuestro sitio web.

EL DESCONOCIDOUn desconocido es mi amigo,uno a quien no conozco. Un desconocido lejano, lejano. Por él mi corazón está l...
07/09/2024

EL DESCONOCIDO

Un desconocido es mi amigo,
uno a quien no conozco.
Un desconocido lejano, lejano.
Por él mi corazón está lleno de nostalgia.
Porque él no está cerca de mí.
¿Quizá porque no existe?
¿Quién eres Tú que llenas mi corazón con tu ausencia,
que llenas toda la tierra de tu ausencia?

- Pär Lagerkvist -
(Växjö, Suecia)
(Del libro Aftonland ("Tierra de la tarde"), 1953)

LA CUEVACuando era niño me encantaba jugar con mis hermanas debajo de las colchas de la cama de mis papás. A veces jugáb...
06/09/2024

LA CUEVA

Cuando era niño me encantaba jugar con mis hermanas debajo de las colchas de la cama de mis papás. A veces jugábamos a que era una tienda de campaña y otras nos creíamos que era un iglú en medio del polo, aunque el juego más bonito era el de la cueva. ¡Qué grande era la cama de mis papás! Una vez cogí la linterna de la mesa de noche y les dije a mis hermanas que me iba a explorar el fondo de la cueva. Al principio se reían, después se pusieron nerviosas y terminaron llamándome a gritos. Pero no les hice caso y seguí arrastrándome hasta que dejé de oír sus chillidos. La cueva era enorme y cuando se gastaron las pilas ya fue imposible volver. No sé cuántos años han pasado desde entonces, porque mi pijama ya no me queda y lo tengo que llevar amarrado como Tarzán.

He oído que mamá ha mu**to.

- Fernando Iwasaki -
(Del libro "Ajuar funerario", Páginas de Espuma, 2012)

SI NO LO VEO, NO LO CREO                                                             La literatura es siempre una       ...
03/09/2024

SI NO LO VEO, NO LO CREO

La literatura es siempre una
expedición a la verdad.

Franz Kafka

Intentaba juntar letras cuando alguien llamó a la puerta. ¿Quién es? Pude escuchar algunas palabras pronunciadas en otro idioma que no entendí. Pensé que era alguien que venía a pedir dinero, cogí un euro y le abrí. Era un hombre bien vestido, aunque el traje y su cara eran antiguos. Menudo, moreno, me recordó a Manolete, el torero. Pero enseguida lo reconocí, era Kafka. Allí estaba, en la puerta de mi casa, con ese aspecto pulcro y casi infantil.

Me quedé petrificado, solo se me ocurrió decir una estupidez: “¡Qué bonita es Praga!”. Luego reaccioné, le di la mano y le invité a entrar. Después de dedicarme las dos obras suyas que hay en la librería, le mostré el ordenador en el que intentaba escribir. Él me miraba con ojos curiosos, de asombro, y a mí me daba miedo que su imaginación me convirtiera en una cucaracha. Qué situación tan kafkiana, pensé. Le llamó poderosamente la atención que al acabar cada línea no fuera necesario correr manualmente el ordenador hacia la derecha antes de iniciar una nueva línea. Incluso se sentó al teclado para probar. Fue cuando escribió su célebre frase “En la lucha entre uno y el mundo, hay que estar de parte del mundo”.

A pesar de su seriedad y de su conducta tranquila y fría, me atreví a proponerle que nos acercáramos a un bar en el que servían cerveza tipo Pilsner, como la de su país. Fue allí, después de varias cervezas, cuando, relajado, sacó a relucir su particular sentido del humor. Yo lo miraba sorprendido, preguntándome donde había quedado la desesperación, el miedo, la insatisfacción, el desgarramiento que impregna su obra. Mis pensamientos se interrumpieron cuando, en tono cortés, pero con aire burlón, alzó su jarra al cielo y dijo: “Yo, en tu lugar, me dedicaría a otra cosa. Pero si te divierte mucho escribir, cuanto más corto sea lo que escribes, mejor para todos”. Mientras brindábamos, lo comprendí: ya lo había hecho, pero en vez de convertirme en cucaracha, me había convertido en una insignificante pulga.

Volviendo a casa le conté que Borges corregía una y otra vez sus poemas, excepto uno que escribió una mañana al despertarse, el único de su obra que jamás corrigió. Dijo que ese poema se lo había dictado usted en sueños, y que por lo tanto no tenía derecho a cambiarlo. Él me miró sorprendido, y de nuevo rompió su habitual seriedad con una sonora carcajada. “A Borges siempre le dictaron los poemas los ángeles”, dijo. Como parecía que habíamos congeniado, me atreví a decirle: “Frank, ¿no podría dictarme a mí un puñado de palabras en un sueño? Algo cortito, no es necesario que sea un poema, es para un libro de cuentos ilustrados…”. Transcurridos unos segundos, me miró con esos ojos de asombro con que miran los escritores y no me contestó, se limitó a sonreír. Nos despedimos con un apretón de manos. Auf Wiedersehen. Adiós. Y cabizbajo, con un caminar tranquilo, como si estuviera engendrando una nueva obra, se fue alejando.

Nota: este relato fue escrito una mañana al despertarme, y sobre el mismo no se ha hecho una sola corrección.

- Eladio Pascual Pedreño -
(Extremadura, España)

🔥PROMO AGOSTO 2024🔥¡Publica tu obra con nosotros! Transformamos tus manuscritos en libros inolvidables. Ofrecemos edició...
20/08/2024

🔥PROMO AGOSTO 2024🔥
¡Publica tu obra con nosotros! Transformamos tus manuscritos en libros inolvidables. Ofrecemos edición, diseño y publicación profesional para diversos géneros: narrativa, poesía, ensayo y no ficción. Descubre cómo hacer realidad tu sueño de ser autor publicado.
👉Contáctanos a nuestro e-mail: [email protected]

FAHRENHEIT 1976No era el fútbol que a mí me gustaba. De hecho tampoco era fútbol, pero así le llamaban y era el único de...
09/08/2024

FAHRENHEIT 1976

No era el fútbol que a mí me gustaba. De hecho tampoco era fútbol, pero así le llamaban y era el único deporte que se practicaba. La pelota, de cristal transparente y alargada como un chorizo, era trasladada de campo a campo en el bolsillo del delantal; no podía ser tocada con los pies (lo que automáticamente suponía la cárcel para el involuntario pateador); los penales se decidían según cómo cayeran los dados dentro de una pileta de natación; y a los goles los anotaban los arqueros, cabeceando la pelota colgados de un helicóptero, y sólo si llovía.
No era el fútbol que a mí me gustaba, insisto, pero le llamaban fútbol y era lo único que se practicaba allí por entonces. Así y todo llegué a ser el goleador del torneo, lo que unánimemente se consideraba una afrenta al país. Por ello es que fui condenado a escribir un árbol ("Graciela y Antonio se aman" fue mi frase), a plantar un hijo (en el patio de atrás del conservatorio de corte y confiscación, como es bien sabido) y a tener un libro. Eso desencadenó mi tragedia, porque los militares (otra vez) habían derrocado al gobierno. Así fue como cortaron el árbol (porque entorpecía la luz de un semáforo), se llevaron a mi hijo con incierto destino, y quemaron el único libro que tenía en mi biblioteca.

- Por Rogelio Ramos Signes -
(Tucumán/Argentina)

[NOVEDAD] "Solo la noche" es la nueva antología que se suma a la colección Territorio Narrativo de nuestro sello editor....
05/08/2024

[NOVEDAD] "Solo la noche" es la nueva antología que se suma a la colección Territorio Narrativo de nuestro sello editor. Este libro es una exquisita colección de relatos y cuentos breves escritos por una selección de autores contemporáneos, que exploran la rica y multifacética naturaleza de la noche.

"La noche es una fuente inspiradora para la narrativa." Con esta premisa, cada autor ha tejido historias en las que la noche no solo es un escenario, sino también un personaje en sí mismo, influyendo en la trama y los personajes de maneras profundas e inesperadas. Este libro te invita a descubrir cómo la oscuridad puede transformar vidas, revelar secretos ocultos y provocar introspecciones que solo la quietud nocturna puede ofrecer.

Estamos agradecidos con todos los autores que se han dado cita en esta antología y han enriquecido con su narrativa contemporánea el vasto campo de la literatura emergente.

"Guapo mío:Cuando era pequeña coleccionaba plumas de aves. Llegué a tener doscientas. De veintisiete especies distintas....
31/07/2024

"Guapo mío:

Cuando era pequeña coleccionaba plumas de aves. Llegué a tener doscientas. De veintisiete especies distintas. Tenía un sobre para cada pájaro. Nunca hablamos de nuestra infancia, ¿verdad? Es una de las cosas que espero que podamos hacer algún día. Inshallah. La gente suele hablar de su infancia cuando se enamora, pero nosotros no lo hicimos. ¿Por qué crees que fue así? Yo creo que lo sé, pero no encuentro las palabras. Las encontraré cuando salgas.
Cada vez que acariciaba una de mis plumas de pájaro, pensaba en un deseo.
Hace mucho tiempo creía que lo más próximo a lo eterno era esa sensación de beatitud que nos invade después de hacer el amor. Pero hoy diría que es escuchar un tipo de rumor particular, un rumor callejero, que empieza en el futuro, cuando las calles estén pavimentadas, cuando las armas se puedan quedar guardadas en casa y los padres puedan enseñar aritmética a sus hijos."

Tu Aída"

- JOHN BERGER -
(Del libro “DE A PARA X: Una historia en cartas”)

SEGUIRSeguircomo si nadao arremangar el almahasta que sangre,cada paso como estigmao silencioseguirhasta congelar elcami...
21/07/2024

SEGUIR

Seguir
como si nada
o arremangar el alma
hasta que sangre,
cada paso como estigma
o silencio
seguir
hasta congelar el
camino
o caminar hasta congelar
el llanto,
ignorando si alguien espera
para decirnos hermano
o dibujar las culpas en la
huella.

- Horacio Gómez -
(Mar de Ajó, Buenos Aires, Argentina)

(Del libro "Tinta, Palabra y Papel" (2013), La Hora del Cuento)

OLVIDOSi algún día se te ocurre olvidarmesin que exista un motivo, quisiera,detener mi memoria en la espera,tal vez logr...
21/07/2024

OLVIDO

Si algún día se te ocurre olvidarme
sin que exista un motivo, quisiera,
detener mi memoria en la espera,
tal vez logre a tu olvido acercarme.

Mas si el tiempo decide encerrarme
en la absurda prisión de su esfera,
recordarte debe ser la manera
de que pueda del tiempo escaparme.

Hoy mi alma que siempre ha elegido
conjugar su pasado en presente,
quiere hacerte tan sólo un pedido
con carácter estricto de urgente:
que te acuerdes de mí en tu olvido,
nunca fui demasiado exigente.

- Horacio Gómez -
(Mar de Ajó, Buenos Aires, Argentina)

(del libro "Tinta, Palabra y Papel" (2013), La Hora del Cuento)

Los campos. El olor a pasto crecido, recién cortado. Lo que se espera de un poeta lírico. Miramos el mundo una sola vez,...
12/07/2024

Los campos. El olor a pasto crecido, recién cortado.
Lo que se espera de un poeta lírico.
Miramos el mundo una sola vez, en la infancia.
El resto es memoria.

- Louise Glück -

SOLTARSe desplomó, las llagas del alma sangraban de sus ojos mustios.El pulso acelerado. El tamborileo de su pecho no ce...
04/07/2024

SOLTAR

Se desplomó, las llagas del alma sangraban de sus ojos mustios.
El pulso acelerado. El tamborileo de su pecho no cesaba. El líquido sanguinolento le hervía dentro.
La lengua pegada al paladar, en la garganta no pasaba gota de saliva.
¿Para qué sostener lo insostenible? ¿Para qué mendigar amor tóxico? ¿Para qué intentar acercarse, extender la mano?
Cuando las palabras sordas no desean ser escuchadas.
Su cachorra dormía. Observó el relajado sueño, la envidió, ella debía estar en su lugar. Llevaba años de dormir sin pesadillas, o cuatro horas seguidas alejada del mundo.
Inspiró lenta y profundamente. Eliminó en el resoplido olor acre. Calmó cuerpo y mente. Fue a su interior, dejó de juzgarse. Se perdonó por ser distinta. Se apretó en un abrazo. Se compadeció de sí misma.
Lamió sus propias heridas con delicadeza para no hacer más profundas las llagas. Se levantó suavemente, las lágrimas corrían en libertad. Se acercó al espejo, mirándose, dijo:
—Solo un día a la vez, solo uno.

- Miriam Barbera (Maipú, Mendoza, Argentina), "Sentires" (La Hora del Cuento, 2021)

“Ven a vivir conmigo. Tendremos todos los libros de poesía que existen en el mundo. Toda la música. Todos los alcoholes ...
03/07/2024

“Ven a vivir conmigo. Tendremos todos los libros de poesía que existen en el mundo. Toda la música. Todos los alcoholes que arden en los ojos y corroen el odio. Nos embriagaremos hasta oscilar como seres de una materia fosforescente, y diremos tantos poemas que nuestras lenguas se incendiarán como rosas”.

Alejandra Pizarnik, (Diarios).

29/06/2024

LA FLOR Y LA SEMILLA

Hay poetas como flores,
suceden una vez
y desaparecen.

Hay otros como semillas.
Cuando se van
su presencia se multiplica.

- José Luis Martínez Valero (Águilas, España) -

México, 1953Sr. mío Don Diego:Escribo esto desde el cuarto de un hospital y en la antesala del quirófano. Intentan apres...
21/06/2024

México, 1953

Sr. mío Don Diego:

Escribo esto desde el cuarto de un hospital y en la antesala del quirófano. Intentan apresurame pero yo estoy resuelta a terminar ésta carta, no quiero dejar nada a medias y menos ahora que sé lo que planean, quieren herirme el orgullo cortándome una pata... Cuando me dijeron que habrían de amp**arme la pierna no me afectó como todos creían, NO, yo ya era una mujer incompleta cuando le perdí, otra vez, por enésima vez quizás y aún así sobreviví.
No me aterra el dolor y lo sabes, es casi una condición inmanente a mi ser, aunque sí te confieso que sufrí, y sufrí mucho, la vez, todas las veces que me pusiste el cuerno...nó sólo con mi hermana sino con otras tantas mujeres...¿Cómo cayeron en tus enredos? Tú piensas que me encabroné por lo de Cristina pero hoy he de confesarte que no fue por ella, fue por ti y por mi, primero por mi porque nunca he podido entender ¿qué buscabas, qué buscas, qué te dan y qué te dieron ellas que yo no te di? Por que no nos hagamos pendejos Diego, yo todo lo humanamente posible te lo di y lo sabemos, ahora bien, cómo carajos le haces para conquistar a tanta mujer si estás tan feo hijo de la chingada...
Bueno el motivo de esta carta no es para reprocharte más de lo que ya nos hemos reprochado en esta y quién sabe cuántas pinches vidas más, es sólo que van a cortarme una pierna (al fin se salió con la suya la condenada)... Te dije que yo ya me hacía incompleta de tiempo atrás, pero ¿qué p**a necesidad de que la gente lo supiera? Y ahora ya ves, mi fragmentación estará a la vista de todos, de ti... Por eso antes que te vayan con el chisme te lo digo yo "personalmente", disculpa que no me pare en tu casa para decírtelo de frente pero en éstas instancias y condiciones ya no me han dejado salir de la habitación ni para ir al baño. No pretendo causarte lástima, a ti ni a nadie, tampoco quiero que te sientas culpable de nada, te escribo para decirte que te libero de mí, vamos, te "amputo" de mi, sé feliz y no me busques jamás. No quiero volver a saber de ti ni que tú sepas de mí, si de algo quiero tener el gusto antes de morir es de no volver a ver tu horrible y bastarda cara de malnacido rondar por mi jardín.

Dirección

Río Cuarto

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Hora del Cuento publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La Hora del Cuento:

Videos

Compartir

¿Quiénes somos?

La Hora del Cuento ante todo es un proyecto cultural, ideado por la escritora Daniela Selene Lorenzini Sánchez en el año 2003 cuyo objetivo primario era transmitir y difundir la literatura a niños y adultos. De esa idea primaria han sido muchos los peldaños que este proyecto ha escalado, alcanzando a miles de personas y escritores, en Argentina y la mayoría de países de habla hispana.

En febrero de 2003, una inquietud comenzó a forjar una idea: recobrar la vieja tradición de contar cuentos, lograr que los padres y los abuelos sentados en la cabecera de la cama leyendo alguna historia no fuera sólo un grato recuerdo, sino una bella realidad.

En septiembre de ese mismo año con el auspicio de la Municipalidad de Bialet Massé, la adhesión de E.C.A. y la colaboración de la Cooperativa de Agua Potable de Bialet Massé se dio comienzo a las Jornadas de Narrativa Infantil de La Hora del Cuento.

Durante tres años, mes a mes, se convocó a distintos escritores argentinos para que leyeran sus escritos a los niños, permitiendo que la experiencia los motivara en la lectura y escritura.