
14/01/2025
𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘𝗩𝗜𝗦𝗧𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝗚𝗢𝗡𝗭𝗔𝗟𝗢 𝗚𝗢𝗗𝗢𝗬, 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗠𝗜𝗧É 𝗢𝗥𝗚𝗔𝗡𝗜𝗭𝗔𝗗𝗢𝗥 𝗗𝗘 𝗙𝗜𝗠𝗜𝗥 𝟮𝟬𝟮𝟱
“𝗤𝘂𝗲𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗙𝗜𝗠𝗜𝗥 𝘀𝗲𝗮 𝘂𝗻 𝗿𝗲𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲, 𝗻𝗼 𝘀ó𝗹𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗘𝘅𝘁𝗿𝗲𝗺𝗮𝗱𝘂𝗿𝗮, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗘𝘀𝗽𝗮ñ𝗮”
Gonzalo Godoy es el presidente del Comité Organizador de FIMIR, la I Feria Internacional de la Maquinaria Industrial y la Robótica que se va a celebrar en Extremadura, concretamente en el Palacio del Vino y la Aceituna de Almendralejo, del 12 al 14 de marzo. Es uno de los responsables del Grupo Maquinex, una de las empreas junto a Coveless organizadoras de una feria que pretende abrirse al mundo. Más de 70 expositores de ocho países del mundo ya han reservado su espacio en FIMIR, una feria que además de ser un referente en sus sectores, posicionará a Almendralejo en el mapa mundial.
𝗚𝗼𝗻𝘇𝗮𝗹𝗼, ¿𝗾𝘂é 𝘀𝘂𝗽𝗼𝗻𝗲 𝗙𝗜𝗠𝗜𝗥 𝟮𝟬𝟮𝟱 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗔𝗹𝗺𝗲𝗻𝗱𝗿𝗮𝗹𝗲𝗷𝗼 𝘆 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗘𝘀𝗽𝗮ñ𝗮?
R: FIMIR 2025 representa un hito sin precedentes para Almendralejo, Extremadura y el suroeste peninsular. Será la feria de maquinaria industrial y robótica más importante jamás organizada en esta región y un referente para toda España. Estamos orgullosos de contar con la participación de las principales firmas mundiales del sector, lo que posicionará a Almendralejo como un punto de encuentro estratégico para profesionales y empresas de todo el mundo.
¿𝗤𝘂é 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗮𝗿í𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝘀 𝘆 𝗲𝘅𝗽𝗼𝘀𝗶𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿á𝗻 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀?
R: Hemos logrado reunir a auténticos gigantes del sector. Entre las empresas confirmadas están Messer Ibérica, líder en tecnología de gases y soldaduras; Miller, referente mundial en soldaduras; y otras grandes firmas como Makita, Iridoy, Stayer o Abac. Además, tendremos expositores provenientes de más de ocho países, lo que refuerza el carácter internacional de la feria. También hemos abierto nuestras puertas a fabricantes, empresas de transformación y auxiliares de toda Extremadura, dando visibilidad al talento y la capacidad industrial de nuestra región.
¿𝗤𝘂é 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗻 𝘀𝗶𝗱𝗼 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗿 𝘂𝗻 𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗺𝗮𝗴𝗻𝗶𝘁𝘂𝗱?
R: El apoyo del Ayuntamiento de Almendralejo y la Diputación de Badajoz ha sido crucial. También estamos muy agradecidos por el interés y respaldo mostrado por la Cámara de Comercio de Badajoz y asociaciones como CEAL y Aspremetal. También contamos con el apoyo de entidades financieras de referencia como Cajalmendralejo. Este trabajo en conjunto nos está permitiendo garantizar que la feria cumpla con los más altos estándares internacionales y se convierta en una experiencia única para expositores y visitantes. Nos queda saber si tendremos el apoyo firme de la Junta de Extremadura, con la que hemos hablado y les ha gustado la idea, aunque de momento nos falta su empujón definitivo.
¿𝗤𝘂é 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮 𝗙𝗜𝗠𝗜𝗥 𝟮𝟬𝟮𝟱 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝘃𝗶𝘀𝗶𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀?
R: Queremos que los profesionales vean en FIMIR 2025 una oportunidad inigualable para contactar con empresas de talla mundial. Es un espacio donde podrán encontrar soluciones a sus demandas, explorar las últimas innovaciones y establecer alianzas estratégicas. Además, será una plataforma para mostrar el enorme potencial del sector industrial de Extremadura.
¿𝗤𝘂é 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗳í𝗼𝘀 𝗹𝗼𝗴í𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗹𝗹𝗲𝘃𝗮 𝘂𝗻 𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗰𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿í𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀?
R: Estamos trabajando intensamente para acondicionar el Palacio del Vino y la Aceituna con los más altos estándares. Las empresas que nos visitan operan con maquinaria y logística extremadamente sofisticada, acostumbradas a participar en ferias de gran envergadura en todo el mundo. Nuestro objetivo es garantizar que las instalaciones sean adecuadas para ellas y estén a la altura de sus expectativas. Estamos convencidos de que lo vamos a lograr.
𝗣𝗼𝗿 ú𝗹𝘁𝗶𝗺𝗼, ¿𝗰𝘂á𝗹 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝘀𝗶ó𝗻 𝗮 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗙𝗜𝗠𝗜𝗥 𝟮𝟬𝟮𝟱?
R: Estamos convencidos de que FIMIR 2025 será la feria internacional más importante a nivel de sector y facturación que jamás se haya realizado en Almendralejo. Queremos que este evento marque un antes y un después, consolidando a Extremadura como un referente en maquinaria industrial y robótica. Además, buscamos que esta sea la primera edición de muchas más por venir.
Grupo Maquinex