Cumbre Biósphera

Cumbre Biósphera El evento que impulsa la salud integral de personas, animales y ecosistemas.

🗓️ 3 al 5 de noviembre.

¿Sabías que México ha perdido casi la mitad de sus ecosistemas originales? 🌱 Según CONABIO, alrededor de 50 % de los eco...
07/08/2025

¿Sabías que México ha perdido casi la mitad de sus ecosistemas originales? 🌱 Según CONABIO, alrededor de 50 % de los ecosistemas naturales —como selvas húmedas, bosques templados, manglares y pastizales— han sido transformados por actividades humanas .

A eso se suma un impacto profundo en la salud ecológica:

El 28 % de los ecosistemas terrestres han perdido su superficie original sólo entre 2014 y 2018 .

Los humedales mexicanos han sufrido una degradación del 62 % desde 1970 .

El 64 % del territorio nacional presenta algún tipo de degradación del suelo, y de este, el 70 % está en estado moderado a extremo, especialmente por erosión hídrica y deforestación .

👉 Si te preocupan los suelos enfermos, los ríos secos y los bosques que ya no refrescan, únete a nosotros. Sé parte activa para sanar nuestro planeta y nuestras comunidades.

Conoce más información en nuestra web y construyamos juntos un futuro más saludable. 🌍

La salud no es una elección cuando el entorno enferma 🌿 En México, 18 % de la población carece de acceso a una alimentac...
30/07/2025

La salud no es una elección cuando el entorno enferma 🌿

En México, 18 % de la población carece de acceso a una alimentación nutritiva, y el 75 % de los adultos vive con sobrepeso u obesidad. Pero esto no se soluciona con voluntad individual.

Otros factores que afectan al entorno y consecuentemente a la salud individual:
🔺 Tras un desastre natural, la mortalidad por enfermedades respiratorias se duplica.
🔺 Las enfermedades mentales aumentan 50 %, las virales más del doble.
🔺 El riesgo por desnutrición, infecciones y accidentes sube hasta 15 %, especialmente en zonas pobres.
Hablar de salud sin hablar de desigualdad, territorio y clima es ignorar la raíz del problema.

Cuidar el entorno es cuidar el cuerpo. La salud empieza afuera.

¿Sabías que México es la cuna del maíz?De las 220 razas de maíz que existen en América Latina, 64 se encuentran en Méxic...
16/07/2025

¿Sabías que México es la cuna del maíz?

De las 220 razas de maíz que existen en América Latina, 64 se encuentran en México, y 59 son nativas: resultado de siglos de selección, intercambio y amor por la tierra.

🌿 Se cultiva desde el nivel del mar hasta los 3,400 metros de altitud, en selvas, montañas y desiertos. Su adaptabilidad no es magia: es el legado de comunidades indígenas y campesinas que, generación tras generación, han domesticado no solo una planta, sino un modo de vida.

Más que una semilla, el maíz es un superalimento y un patrimonio cultural, símbolo de soberanía, salud, economía y pertenencia.

🌎 En Biosphera reconocemos al maíz como un elemento clave para la salud integral del planeta: conservarlo es conservar la vida.

El guardián de los arroyos de montaña🦎🌿 El Ajolote Arroyero de la Sierra de las Cruces (Ambystoma altamirani) es un teso...
09/07/2025

El guardián de los arroyos de montaña🦎

🌿 El Ajolote Arroyero de la Sierra de las Cruces (Ambystoma altamirani) es un tesoro endémico de México, habitando en cuerpos de agua cristalina en CDMX, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Guerrero.

⚠️ Hoy está en peligro crítico de extinción debido a la contaminación, deforestación y especies invasoras. Su desaparición nos alerta sobre la salud de nuestros ecosistemas acuáticos.

✨ Protegiéndolo, protegemos el agua, la biodiversidad y nuestro futuro. 💙

¡Sumemos esfuerzos por su conservación! 🌍♻️

🇲🇽 México es un paraíso para las aves, hogar de más de mil especies, muchas de ellas endémicas y clave para la estabilid...
21/03/2025

🇲🇽 México es un paraíso para las aves, hogar de más de mil especies, muchas de ellas endémicas y clave para la estabilidad ecológica. Sin embargo, 60 especies han sido identificadas con prioridad alta para su conservación debido a la pérdida de hábitat, el cambio climático y otras amenazas.

🌍 ¿Por qué son tan importantes?
✔️ Controlan plagas 🦗
✔️ Polinizan y dispersan semillas 🌺🌱
✔️ Mantienen el equilibrio en los ecosistemas 🌳

¡Pero muchas están en peligro!

Las águilas neotropicales, guacamayas, mascaritas endémicas y aves pelágicas enfrentan riesgos graves por la deforestación y contaminación.

🔬 Acciones en marcha
✅ Programas de conservación, como los de CONABIO y CONANP, trabajan en su protección.
✅ Comunidades y científicos impulsan proyectos de restauración de hábitats.
🔁 Comparte y crea conciencia.

💡 ¿Sabías que…?🇲🇽 México alberga entre 22,000 y 31,000 especies de flora y una fauna impresionante, convirtiéndose en un...
19/03/2025

💡 ¿Sabías que…?

🇲🇽 México alberga entre 22,000 y 31,000 especies de flora y una fauna impresionante, convirtiéndose en uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Pero esta riqueza natural enfrenta graves amenazas como la deforestación, el cambio climático y la contaminación.

🔎 ¿Cómo protegemos nuestra biodiversidad?

✅ Normativas clave como la NOM-059-SEMARNAT-2010 regulan la protección de especies en riesgo.
✅ Programas de acción como PROCER trabajan en la conservación de especies prioritarias.
✅ La Ley General de Vida Silvestre (LGVS) establece prioridades para la protección de hábitats esenciales.

🚨 Aún queda mucho por hacer: Conserva bosques, ríos y mares, reduce tu impacto ambiental, difunde información y participa en iniciativas de conservación.

¿Te gustaría formar parte de un equipo que está impactando su entorno?✨📊  Estamos en búsqueda de un 𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗙𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼 ...
15/03/2025

¿Te gustaría formar parte de un equipo que está impactando su entorno?✨📊

Estamos en búsqueda de un 𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗙𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼 en📍𝗣𝘂𝗲𝗯𝗹𝗮. Si eres un experto en gestión financiera, planificación, control de costos y relaciones con inversionistas, esta es tu oportunidad para integrarte a un equipo que está desarrollando agendas de innovación, prosperidad, sostenibilidad y cultura.

📩 Envía tu CV a: [email protected]

¡Queremos conocerte! 🚀

El cuidado del planeta empieza desde nuestros espacios más inmediatos, pero se extiende a cada rincón de nuestra vida di...
26/02/2025

El cuidado del planeta empieza desde nuestros espacios más inmediatos, pero se extiende a cada rincón de nuestra vida diaria. ♻️🌎

El Día Internacional de la Educación Ambiental es una fecha para aprender, enseñar y difundir buenas prácticas que protejan nuestros ecosistemas. Desde el hogar hasta la escuela y la comunidad, cada acción cuenta para construir un futuro sostenible.

¿Tienes un tip de educación ambiental para compartir? ¡Déjalo en los comentarios! 👇

La cocina mesoamericana se distingue por la gran variedad de ingredientes y la profunda conexión con la tierra. Entre lo...
19/02/2025

La cocina mesoamericana se distingue por la gran variedad de ingredientes y la profunda conexión con la tierra. Entre los alimentos más representativos se encuentran el maíz 🌽, chile 🌶️, jitomate 🍅 y nopal 🌵.

El elote, cultivado desde hace más de 7,000 años, es la base de la alimentación en la región, dando vida a tortillas, tamales y atoles, entre otras creaciones culinarias. Por su parte, el chile no solo aporta picor y sabor únicos, sino que también fortalece la salud gracias a su contenido de vitaminas A y C, siendo clave en la preservación y sazonado de diversos platillos.

Cada uno de estos ingredientes refleja la profunda herencia cultural de Mesoamérica y su relación con el entorno natural, sentando las bases de una alimentación balanceada, rica en sabores y tradiciones ancestrales. ✨

Los países megadiversos concentran una gran parte de la biodiversidad de nuestro planeta, ofreciendo ecosistemas esencia...
12/02/2025

Los países megadiversos concentran una gran parte de la biodiversidad de nuestro planeta, ofreciendo ecosistemas esenciales para la vida.

Entre ellos, México destaca por albergar más de 200,000 especies y por su incomparable variedad de paisajes: desde mares y arrecifes de coral 🌊🪸, hasta desiertos 🌵, bosques 🌳 y selvas tropicales 🌴.

Esta riqueza natural nos ubica en los primeros lugares del mundo en cuanto al número de especies de reptiles y plantas, evidenciando la enorme diversidad que debemos proteger.

Cuidar y conservar los tesoros naturales de México garantiza un futuro sostenible para las próximas generaciones. ♻️🌎

México es uno de los 12 países megadiversos del mundo, albergando una gran parte de la biodiversidad global. Con más de ...
10/02/2025

México es uno de los 12 países megadiversos del mundo, albergando una gran parte de la biodiversidad global. Con más de 200,000 especies registradas, nuestro territorio incluye mares 🌊, arrecifes de coral 🪸, desiertos 🌵, bosques templados 🌳 y selvas tropicales 🌴. Además, ocupamos los primeros lugares mundiales en número de especies de reptiles y plantas, reflejo de la enorme riqueza natural del país.

¡Cuidar esta megadiversidad es tarea de todas y todos! Hagámoslo posible para asegurar un futuro sostenible. ♻️

📢 ¡COMUNIDAD! 📢 Estamos buscando un   con expertise en  ,   y   en   y   que se una a nuestro equipo.¿Nos ayudan a encon...
19/10/2024

📢 ¡COMUNIDAD! 📢

Estamos buscando un con expertise en , y en y que se una a nuestro equipo.

¿Nos ayudan a encontrarlo?
Interesados enviar CV al correo: [email protected]

Dirección

Calle 60 Nte 299, Zona Industrial, Revolucion
Mérida Centro
97118

Teléfono

+522228729723

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cumbre Biósphera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir