27/08/2023
"Escenas del antiguo pueblo de San José de Gracia, de su Iglesia y de sus efectos causados por la inundación de la Presa Calles.
Sus orígenes se remontan al tiempo de la congregación de indígenas Chichimecas que trabajaban en la hacienda de garabato pero al morir su último beneficio fue que pudieron establecerse en las faldas de la Sierra Fría, en un lugar que al paso del tiempo se llamaría «de Martha», esto entre los años 1673 y 1675. En 1928, con motivo de la construcción de la Presa Presidente Calles, quedó suprimida la cabecera municipal, siendo decretada nuevamente en 1934 y confirmado como municipio en 1953.
Dentro de los vestigios históricos más sobresalientes de la historia regional, se encuentran las memorias del nombramiento al antiguo pueblo como «San Joseph» en honor del hijo del rey Fernando VII (Joseph Villaseñor) en 1862.
En la época de Independencia el Cura Miguel Hidalgo y Costilla llegó a esta tierra, dejando una huella imborrable en este pueblo dentro de la Ruta de la Libertad después de haber sido derrotado en el Puente de Calderón, el 19 de enero de 1811. Se refugia en los brazos de este acogedor nicho social por cinco días y posteriormente parte hacia la Hacienda de Pabellón de Hidalgo en dónde se le quita el mando como líder del movimiento Insurgente.
En 1926, iglesia y gobierno viven una abierta confrontación: la Guerra Cristera. Fuertes embates de generales contra religiosos sucedieron en la serranía y en las calles de San José, todo esto por la lucha de un reparto justo de sus tierras.
Dentro de este mismo año el gobierno del Presidente Plutarco Elías Calles decide construir la primera obra hidráulica del país, utilizando para ello los terrenos comunales y ejidales. La construcción duró aproximadamente un año
Esta gran cortina de concreto conformaría el Primer Distrito de Riego de Almacenamiento de Agua para la irrigación agrícola del bajío del Valle de Aguascalientes.
Pero el cauce de la Presa sería tan grande que aquel pueblo tan pequeño en donde la torre del templo se distinguía a lo lejos, sería arrasado por los niveles ésta, llegando a una desaparición absoluta.
CRÉDITOS: GINA ESPARZA.