01/23/2025
🌱La Asociación Española de Educación Ambiental nace en 1995, a la finalización del II Congreso Internacional de Educación Ambiental, celebrado entre la Universidad Complutense de Madrid y la de Salamanca. En sus inicios estuvo constituida por un grupo de profesores, entre los que destacaba la doctora Francisca Martín Molero, impulsora de los dos primeros congresos y pionera en introducir la educación ambiental en la Universidad.
Con el tiempo, el perfil de nuestros miembros se fue diversificando, abarcando todos los sectores sociales, emprendiendo nuevas iniciativas, como la puesta en marcha de una línea editorial de libros y cuadernos didácticos, junto con un boletín interno –“Noticias AEEA”- Y una revista “Propuestas de Educación ambiental”, única en su género para todo el Estado. Se realizaron (y editaron) proyectos de investigación. Se comenzó a impartir el Curso de Formación de Educadores Ambientales por diferentes puntos del país (Asturias, Cantabria, Alicante, Murcia…, destacando Madrid, con 19 ediciones y Granada con 15), habiendo pasado por el mismo centenares de alumnos, además de otras actividades formativas, talleres, itinerarios y exposiciones. ♻️
Se continuó con la convocatoria de Congresos internacionales en Granada (2005), Madrid (2008 y 2015) y Alcalá de Henares (2020), coordinados con la Universidad y otras instituciones oficiales. Asimismo, se convocaron Jornadas de Educación Ambiental durante cinco años en Madrid y Andalucía. Actualmente mantenemos una relación fraterna con la Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA, A.C.) de la que somos miembros, establecemos acuerdos y desarrollamos iniciativas conjuntas, como los dos últimos congresos. 🌎
Agradecemos su presencia a todas las personas que han sido miembros de la Asociación, algunos brevemente, otros muchos años. Todo suma y gracias a ellos/as, la Asociación ha logrado mantenerse llevando adelante sus tareas, siempre en función de sus posibilidades. Confiamos en poder continuar colaborando a la resolución de los problemas ambientales a través de la sensibilización y formación, generando valores que conduzcan a estilos de vida más responsables, saludables y sostenibles, que deben acompañar a las necesarias medidas que vayan adoptándose desde el ámbito político, dentro y fuera de nuestro país. 🌿