
16/04/2024
La iniciativa de celebrar el Día de la Voz nació en Brasil en el año 1999.
El Dr. Nedio Steffen, quien en 1999 era el presidente de la Sociedad Brasilera de Laringología y Voz, actualmente Academia Brasilera de Laringologia y Voz ) después de haber comprobado que muchas de las personas que padecían disfonías pensaban que eso era normal (o bien lo atribuían a una característica natural de su voz), decidió junto a sus colegas organizar una Campaña Nacional de Concientización acerca de los cuidados de la salud vocal. De esta manera, podrían transmitir la importancia de un diagnóstico precoz y de la prevención de las patologías de la voz.
La Sociedad Argentina de la Voz se sumó a la propuesta de Brasil inmediatamente, para celebrar el16 de Abril de 2003.
Cada 16 de abril se conmemora el Día Mundial de la Voz, decretado por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología. El objetivo de esta fecha es crear conciencia acerca de la importancia de la voz y los cuidados que deben tenerse para evitar problemas vinculados a las cuerdas vocales, principalmente afonía y disfonía.
Para este año, desde el organismo mencionado se fomenta el lema "Resonar, educar, ¡celebrar!", con el objetivo de que más organizaciones y asociaciones se sumen a crear actividades que permitan tomar conciencia y registro de la importancia de la voz y sus cuidados.
Las afecciones y trastornos pueden manifestarse de varias formas, siendo la afonía y la disfonía los más comunes. La afonía implica la pérdida total o parcial de la voz, mientras que la disfonía se caracteriza por cambios en la calidad vocal, como tono, intensidad o timbre.
Las causas de los trastornos de la voz pueden ser diversas. Entre las más comunes se encuentran:
-Inflamación de la laringe: La laringitis, causada por infecciones respiratorias, uso excesivo de la voz, exposición a sustancias irritantes como el humo del tabaco, entre otros.
-Mal uso de la voz: Los profesionales cuyas ocupaciones requieren un uso prolongado o forzado de la voz, como docentes, locutores, actores y cantantes están en mayor riesgo de padecer algún trastorno.
Reflujo gastroesofágico: Puede provocar laringitis crónica y afectar así la voz.