21/06/2024
𝐄𝐥 𝐒𝐎𝐅𝐓𝐂𝐎𝐌𝐁𝐀𝐓 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐨 𝐚 𝐁𝐔𝐆𝐀𝐍𝐈𝐌𝐄
El softcombat es un juego en el que dos o más combatientes se enfrentan entre sí utilizando armas acolchadas que simulan armas blancas, contundentes o arrojadizas de distintas épocas. El objetivo de cada combatiente es infligir a sus oponentes un número de impactos suficientes para ganar el combate. Este deporte se originó inicialmente en los juegos de rol en vivo, en los que los combatientes luchan utilizando armas acolchadas de gomaespuma (u otros materiales blandos) con el objetivo de impactar a su oponente las veces necesarias para eliminarle. Por esta razón las armas utilizadas en softcombat representan armas de la Antigüedad, Edad Media y Edad Moderna. Este deporte cuenta con variedad de modos y reglas dependiendo la región y país en la que se practique.
La práctica del softcombat requiere réplicas de armas (simuladores o Buffers) adaptadas para ser inofensivas y permitir así su desarrollo como deporte. «Ningún arma será dañina en ninguna de sus partes, tanto las que entran en contacto directo con el adversario (filos, puntas, etc…) como las que podrían producir daños por accidente (pomos, astas, guardas, etc…).»
El método general de fabricación de dichas réplicas es envolver un alma resistente en un material espumoso que amortigüe el golpe. Dicha alma generalmente es de PVC rígido, fibra de vidrio o madera ligera (bambú); y el acolchado usa espumas industriales de diferentes características. Para evitar desgarros en el acolchado, suele recubrirse con látex líquido o cinta americana. Las réplicas de látex requieren mantenimiento a largo plazo para evitar su deterioro.
Las réplicas pueden ser casi de cualquier arma medieval o de fantasía, siempre y cuando cumpla con los reglamentos de seguridad y respetando siempre las reglas que permiten la simulación de combates medievales. Así, pueden encontrarse dagas, cuchillos, espadas, espadones, katanas, naginatas, cimitarras, lanzas, hachas, martillos, mazas, escudos y broqueles, por solo citar unos poquísimos ejemplos. El correcto uso de las réplicas dependerá del conocimiento del reglamento, del conocimiento técnico y del entrenamiento y práctica que tengan los combatientes.
𝐍𝐨𝐫𝐦𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐲 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝
Dado el diferente desarrollo del softcombat en cada país, y la desigual comunicación entre grupos y comunidades, tanto internacionales como nacionales, no existe aún una normativa internacional que establezca un estándar general. Actualmente el reglamento más difundido es el que promueve la Federación Española de Softcombat, aunque con modificaciones acordes al desarrollo y circunstancias de cada país.
Cada normativa particular determina cuáles son las zonas de puntaje válidas, los puntos de vida que se restan en cada golpe o los golpes necesarios para ganar el combate. La modalidad de softcombat fullcontact es la que más difiere de las demás, incluso en estas directrices básicas. A pesar de todo, existen elementos comunes en las normativas de todas las comunidades de practicantes.
𝐍𝐨𝐫𝐦𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐲 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝
Estas son las normas que pueden observarse en la mayoría de reglamentos de softcombat (exceptuando el estilo fullcontact), a nivel mundial:
- Las armas deben pasar un test de seguridad y fiabilidad, con el fin de proteger la integridad física de los combatientes.
- La fuerza de los golpes debe ser moderada para evitar dañar al contrincante.
- Los golpes en cabeza y el cuello no suelen contar, e incluso podrían suponer una penalización.
- Cualquier tipo de agarre o presa del arma o escudo enemigo, su ropa o su propio cuerpo están prohibidos, así como el contacto físico directo.