Comic Club de Guayaquil

  • Home
  • Comic Club de Guayaquil

Comic Club de Guayaquil Página dedicada a fanáticos y creadores del Noveno Arte o comic.
22 años difundiendo el noveno arte. Organización de eventos. Creación de proyectos de comic.
(432)

Difundiendo el Noveno Arte y su cultura desde el 2003.

Ya se acerca la Navidad y una excelente opción de regalo es un comic.Aquí, nuestro amigo César Herrera Silva de la ciuda...
16/11/2025

Ya se acerca la Navidad y una excelente opción de regalo es un comic.

Aquí, nuestro amigo César Herrera Silva de la ciudad de Quito, nos muestra algunos de los comics conseguidos por intermedio del Comic Club de Guayaquil.

Cualquier consulta, puedes hacerla escribiéndonos al inbox.
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

VENGADORES: NOCHES DE WUNDAGORE – PARTE 1.Este arco recopilado en un tomo de la colección Marvel Gold Vengadores, fue pu...
15/11/2025

VENGADORES: NOCHES DE WUNDAGORE – PARTE 1.

Este arco recopilado en un tomo de la colección Marvel Gold Vengadores, fue publicado originalmente en The Avengers Annual # 8 USA (1978), The Avengers # 181 a 188 USA (Marzo a Octubre de 1979) y The Avengers Annual # 9 USA (1979), historias desarrolladas por David Michelinie, Bill Mantlo y Roger Slifer, con la colaboración de Marc Gruenwald y Steven Grant (guiones), John Byrne, George Perez y Don Newton, con Jack Abel y Joe Rubenstein (arte), Klaus Janson, Pablo Marcos, R. Villamonte, Al Gordon, Gene Day, Dan Green, Al Milgrom y Breet Breeding (tintas), Bob Sharen, Carl Gafford, Roger Slifer, George Roussos y F. Mouly (color).

Todo comenzó cuando la curiosidad por saber lo que su esposo Hank le obsequiaría por su cumpleaños, venció a Janet Van Dyne (Wasp) y se encontró con un diamante que él restauraba y que había recuperado tras la derrota del Escuadrón Siniestro. Ella no sabía que en la joya estaba imbuida el alma del Dr. Spectrum y al estar desprevenida, fue poseída de inmediato.

El Dr. Spectrum atacó entonces a los Vengadores, a los que venció, hasta que la aparición de Thor pareció cambiar las cosas; pero, en un descuido, la gema se incrustó en el mjolnir y poseyó al dios nórdico. El combate con Iron Man fue decisivo, consiguiendo alejar a Thor del ma****lo por 60 segundos, lo que hizo que se convirtiera en Donald Blake, con lo que el influjo se perdió y Spectrum se disipó, pues el ma****lo se convirtió en el bastón de Blake.

Poco después, los Vengadores debieron afrontar una nueva amenaza, esta vez burocrática, pues debían ajustarse a las exigencias de Henry Peter Gyrich, delegado del Gobierno, para poder continuar con “libertad” de acción. Una de las exigencias era limitar el número de miembros en activo a solo 7, para mejor control por parte del Gobierno: Iron Man, Vision, Capitán América, Bruja Escarlata, Wasp, Bestia y Falcon. Los demás, debían abandonar la mansión Avenger, aunque podían ser convocados en situaciones especiales, bajo aprobación gubernamental.

Esta decisión molestó a Hawkeye, porque era reemplazado por alguien sin experiencia en trabajo en un supergrupo y que cumplía con una cuota asignada para las minorías. A Wonder Man no le cayó mal, pues le daba la oportunidad de explorar otras facetas, incluso la de ser actor. Iron Man y el Capitán América aceptaron con renuencia, buscando ser prudentes, para poder contar con el apoyo del gobierno.

Paralelamente, surgió una crisis, pues primero Pietro y luego Wanda, colapsaron ante ellos y las pruebas realizadas por el Dr. Blake mostraron que no tenían funciones vitales, aunque lo curioso era que sus cuerpos no se corrompían. Los Vengadores no podían identificar el origen del problema, hasta que apareció Yocasta, quien les informó que había detectado una particular forma de energía que por sus características, no las captaron los equipos de la mansión.

Tras llegar al lugar guiados por Yocasta, los Vengadores enfrentaron a unos maniquíes que cobraron vida y luego a alucinaciones que los hacían combatir con amenazas del pasado. Cuando consiguieron sobreponerse, se encontraron con Django Maximoff, anciano mago gitano, quien tenía en su poder un par de marionetas de madera iguales a Wanda y Pietro, de quienes afirmaba eran sus hijos Ana y Mateo. De la marioneta de Wanda salió una advertencia a Visión, diciéndole que el hombre no quería hacerles daño y que destruyera la piedra que blandía, que era la que los había aprisionado. Visión destruyó la piedra y en ese instante, Wanda y Pietro recobraron la conciencia en la mansión de los Vengadores.

Más tarde, quienes hasta el momento estaban convencidos de ser Wanda y Pietro Frank, hijos de Miss America y del Zumbador, decidieron acompañar al anciano de vuelta a su lugar de origen, Transia, en Bulgaria, para tratar de asegurarse de que llegase bien y salir de algunas dudas.

Mientras tanto, un amargado Clint Barton se terminaba encontrando con Crusher Creel, el Hombre Absorbente, quien había logrado reconstruirse y había raptado a una joven, a la cual pretendía llevarse en barco al extranjero. Clint avisó a los Vengadores y fue a combatir a Creel. Tras arduo combate con los Vengadores y luego de apartar a la mujer para que no sufriese daño, se enfrentó a la Visión y trató de absorber sus poderes; pero, el sintezoide se volvió intangible, lo que hizo que Creel hiciera lo mismo y al no poder controlar esa habilidad, atravesó el piso del muelle y cayó al agua, procediendo a escapar.

Imagen de cortesía de colección privada de portada del tomo Marvel Gold Vengadores: Noches de Wundagore, publicado en España por Editorial Panini.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

EL JA-JÁ DE RIUS.El Ja-Já de Rius, es una publicación cuya primera edición salió en Mayo del 2024, editada por Editorial...
12/11/2025

EL JA-JÁ DE RIUS.

El Ja-Já de Rius, es una publicación cuya primera edición salió en Mayo del 2024, editada por Editorial Grijalbo, de Penguin Random House Grupo Editorial, con textos e investigación de Luis Gantús y presentaciones de Sergio Aragonés y Ariel Rosales.

Como bien lo indica Luis Gantús, ésta obra presenta por primera vez reunidos en un solo libro, más de 200 dibujos humorísticos, artículos y experimentos gráficos que tienen más de 60 años escondidos al público y muestran un Rius diferente, un Rius principiante, un Rius en Ja-Já.

El libro contiene las secciones:

- Prólogo, por Ariel Rosales
- Introducción, por Luis Gantús
- Cómo volverse caricaturista sin intentarlo, por Rius
- Acerca de Rius, por Sergio Aragonés
- ¿Qué es el Ja-Já?
- Al través de mi cristal
- Rius, niñes y política a través de dibujitos, por Iurhi Peña
- Cancionero
- Más Ja-Já
- Rius, por Power Paola
- Moneros antiguos
- Al través de mi cristal
- Los libros que más nos gustaban, por Augusto Mora
- ¿De dónde salen las ideas?
- Entrevista
- Rius a color
- Pasatiempos para ociosos
- Biografías
- Agradecimientos

Una obra para conocer más a uno de los grandes “moneros”, como el mismo llamaba a su oficio. Quienes deseen conseguirlo, pueden adquirirlo en librerías en México o contactando directamente a Luis Gantus, escribiendo a en Instagram y X o en Facebook a https://www.facebook.com/gantusluis.

Imagen cortesía de colección privada de la portada de El Ja-Já de Rius.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

La historia de Editora Sol. Muchos conocen a las miticas editoriales mas famosas en México que fueron Editorial Novaro y...
11/11/2025

La historia de Editora Sol.

Muchos conocen a las miticas editoriales mas famosas en México que fueron Editorial Novaro y Editorial La Prensa pero se a hablado poco o se a quedado en el olvido una de las editoriales más fantásticas que han existido en nuestro país y ha sido relegada en un tercer puesto, hablamos de la Editora Sol.

Si bien Sol nunca tuvo el éxito e importancia de sus competidores de La Prensa y Novaro en su época, fue una gran editorial ya que debemos considerar el material que llegó a publicar en su época ya que nos mostraron los últimos indicios de los cómics antes de la llegada del Comics Code Authority y durante este mismo a tal grado que trajo impreso al español el Código de Comics.

Pero vamos por partes: Editora Sol empezó a publicar cómics en la década de 1950 retomando algunos titulos que habían dejado otras editoriales e inclusive continuando en la numeración en que se habían quedado estas, tal es el caso de Cuentos del Abuelito que CEM publicó originalmente con la adaptación de la Reina de la Costa Negra (que Editorial Joma reimprimio en los 60 y 70) y que Sol retomo en 1953 a partir del #59, inicialmente con historietas de temática religiosa, y posteriormente empezó a publicar cómics de horror y espanto.

En un inicio, Editora Sol publicó material de todas las editoriales estadounidenses que no editaba Novaro y La Prensa por dejarlos a un lado siendo principalmente de EC Comics y títulos de los que su competencia no se ocupaba entre lleos los personajes que publicó Sol fueron Fighting American, Buck Rogers, Famous Funnies, Blue Beetle, Captain Midnight, Submariner, Human Torch, entre otros.

Las publicaciones de Sol tenían, oficialmente, una periodicidad quincenal, pero al igual que Macc División esta periodicidad tardaba un mes o hasta más en salir a puestos de periódicos, algo que fue malo para los lectores que perdían el hilo de los argumentos asi como el interes en los titulos ademas de esto hay que sumar que los titulos de Sol tenían un tiraje "muy pequeño" en comparación al de sus competidores siendo de entre 5 mil a 10 mil copias, y algunas llegaban a tirar hasta 15 mil ejemplares sólo si la revista era exitosa, como "Aventuras".

Pero a pesar de esto Sol llegó a publicar varios títulos importantes entre los cuales destaca la serie más conocida de esta editorial que es FANTÁSTICO donde vio la luz "The Fly", "Fighting American"( ambos de "El Rey" Kirby), además de "El Jaguar", "Hombre Elástico" y "The Phantom Lady", entre otros héroes que hoy pertenecen a DC Cómics, también cabe destacar que Sol en el título FANTÁSTICO llegó a publicar los últimos números de Planet Comics así como el Frankenstein de Dick Briefer siendo títulos ya olvidados por muchos fanáticos de los comics o bien desconocidos por muchos actualmente.

En fin Sol trajo más de 50 títulos que deleitaron a los lectores durante casi 30 años, en donde apareció el trabajo de artistas como Frank Frazzeta con Buck Rogers y trabajos de Jack "El rey" Kirby donde incluso Sol siguió publicando historietas durante los años 80’s aunque eran reimpresiones mayormente, donde los títulos mas destacables fueron "El Hombre Mosca" y "Fantástico" hasta que finalmente tuvo que cerrar sus puertas y ceder la estafeta a nuevas editoriales.

Una de las situaciones que no le gustaba a los lectores de la época pero que hoy vemos como curiosidad es que Sol calcaba y editaba las portadas originales para ser aprobadas por la SEP, donde incluso llegaba esto a tal grado que las cambiaba completamente, ya sea encargándosela a algún dibujante mexicano de la nómina de la editorial siendo asi que esto sucedió mayormente en sus títulos de terror o bien tambien convertían la primera pagina de cada numero de los interiores en portadas o tapas siendo algo similar a lo que años después realizó Macc División en los titulos de Marvel.
Hoy en dia pocas personas conocen la historia de Editora Sol donde solo algunos coleccionistas buscan estas ediciones como variantes.

Y en donde lamentablemente, hoy en día es difícil conseguir historietas de esta maravillosa editorial, sobre todo las de horror y suspenso que tuvieron un bajo tiraje; por ello existen muy pocos coleccionistas interesados en ella, que están dispuestos a buscarlas hasta por debajo de las piedras y hacerse de alguna de estas rarezas, aquí en su página hemos subido algunos números y buscamos estos mismos títulos.

¿Ustedes conocían esta editorial? ¿Sabían de la existencia de Sol? Déjenos su opinión en los comentarios.
Créditos a quién corresponda.

INCENDIO DEL 10 DE NOVIEMBRE DE 1764.Quién diría que una pelea de esposos iniciaría uno de los incendios más devastadore...
10/11/2025

INCENDIO DEL 10 DE NOVIEMBRE DE 1764.

Quién diría que una pelea de esposos iniciaría uno de los incendios más devastadores en la historia de Guayaquil. Eran las 14h00, cuando un taco de madera lanzado por una esposa furiosa, golpeó contra un caldero, que al caer contaminó la casa, ubicada al pie del Estero de Villamar en Ciudad Vieja.

El fuego empezó a propagarse de manera incontrolable, a pesar de los esfuerzos de los vecinos, que con capachos o baldes de cuero, traían en cadena agua del río.

Cuando el Gobernador Zelaya se enteró, él mismo salió para comandar las acciones de evacuación y dirigir a los llamados hacheros, gente con experiencia en el uso del hacha (no confundir con los actuales “hacheros”), para cortarle el camino al fuego, derribando algunas casas (lo cual muchas veces implicaba un mayor daño que el hecho por el incendio).

El esfuerzo, sin embargo, fue en vano. El incendio arrasó con el Barrio del Puente y pronto llegó hasta la Ciudad Nueva, hasta la altura de lo que hoy es la calle 10 de Agosto. Se cuenta con un sacerdote salió a hacer penitencia dándose de latigazos y rogando a Dios que detuviera el desastre. Fue entonces que se desató una providencial tormenta, que finalmente apagó las llamas.

Luego de este hecho, empezaría a hablarse en Guayaquil sobre adquirir un sistema de bombas para poder combatir los incendios y posteriormente, la creación del Cuerpo de Bomberos.

De esta historia, hicimos junto a Pedro Benalcázar, dos versiones, una para la colección de minicomics Cápsulas de Historia (imágenes adjuntas) y la versión larga en Memorias Guayaquileñas # 12 “Guayaquil en llamas. Los incendios de 1764 y 1896”, para el Plan Editorial Municipal.
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

MATSURI COLLECTOR vuelve hoy domingo 9 de Noviembre de 10h00 a 17h00, en la Plaza Lúdica ubicada en la calle Imbabura en...
09/11/2025

MATSURI COLLECTOR vuelve hoy domingo 9 de Noviembre de 10h00 a 17h00, en la Plaza Lúdica ubicada en la calle Imbabura entre Panamá y Pedro Carbo.

Una actividad gratuita para coleccionistas, donde encontrarás comics (DC, Marvel, Image, Dark Horse, etc), figuras y vehículos de colección (Marvel, DC, Motu, Star Wars, Thundercats, Street Fighter, Tortugas Ninjas, Halcones Galácticos, WWE, Spawn, Hot Wheels) y mucho más.

Estaremos como siempre, con nuestro stand de comics variados y figuras de colección.

¡TE ESPERAMOS!
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

DÍA DEL COMIC ECUATORIANO. Cuando el Dr. Francisco Martínez Aguirre funda el Semanario “El Perico”, en Noviembre de 1885...
08/11/2025

DÍA DEL COMIC ECUATORIANO.

Cuando el Dr. Francisco Martínez Aguirre funda el Semanario “El Perico”, en Noviembre de 1885, deja sentadas las bases para lo que será el arte secuencial o comic en Ecuador.

No mucho tiempo atrás, las distintas tendencias políticas se habían unido para vencer al entonces Presidente y luego Dictador Ignacio de Veintimilla. Tras vencer, acordaron convocar a una Convención Nacional que eligiese un nuevo Presidente por consenso entre las distintas fuerzas.

Pero, al ser elegido como Presidente José María Plácido Caamaño, esto disgusto a los liberales, quienes rechazaron la designación e iniciaron la lucha armada.

Es entonces, cuando Martínez Aguirre funda el semanario "El Perico", para combatir al gobierno de Plácido Caamaño, lo cual lo llevaría al destierro en Lima. Cabe indicar que el semanario contaba con una viñeta en la que un personaje con la apariencia de un perico se dedicaba a criticar al gobierno. Era solo una viñeta, como las que vemos hoy en día en cualquier periódico, por lo que no era un comic como tal; pero, se ha asumido que esta viñeta fue la que dejó sentadas las bases para el desarrollo del comic en nuestro país, que como sabemos, su industria no ha llegado a tener el desarrollo que tiene en otros países como USA, España, México o Argentina.

De lo poco que se sabe, los primeros comics como tales, aparecieron entre 1908 y 1909, generalmente integrando alguna publicación de tipo social o informativa. Estos primeros comics, generalmente eran de crítica social.

Desde hace algunos años, en homenaje a "El Perico", se viene celebrando cada 7 de Noviembre, el Día del Comic Ecuatoriano, por lo que aprovechamos para saludar a todos los creadores del comic nacional y desearles el mayor de los éxitos.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

COMICS CLÁSICOS CONSEGUIDOS EN SEPTIEMBRE.Como siempre lo decimos, es tremendamente grato, cuando joyitas como éstas que...
08/11/2025

COMICS CLÁSICOS CONSEGUIDOS EN SEPTIEMBRE.

Como siempre lo decimos, es tremendamente grato, cuando joyitas como éstas que llegaron en Septiembre, para integrarse a la colección, se constituyeron además, en un autorregalo de cumpleaños.

- Dumbo # 74 (Editorial Pinsel y Edicol de Colombia), s/f.
- Grandes Viajes # 61 Cristóbal de Villalón en Turquía (Editorial Novaro de México), publicado el 1 de Febrero de 1968.
- Superman Las primeras 100 historietas # 2 (Editorial Clarin de Argentina), publicado en el 2011. Corresponde a Action Comics # 9 al 13 USA (Febrero – Junio de 1939), New York World’s Fair # 1 USA (Junio de 1939) y Superman # 1 USA (Julio de 1939).
- Superman Las primeras 100 historietas # 5 (Editorial Clarin de Argentina), publicado en el 2011. Corresponde a Action Comics # 22 al 25 USA (Marzo – Junio de 1940) y Superman # 4 USA (Primavera de 1940).
- Superman Las primeras 100 historietas # 6 (Editorial Clarin de Argentina), publicado en el 2011. Corresponde a Superman # 5 USA (Verano de 1940), New York World’s Fair 1940 USA (1940) y Action Comics # 26 al 28 USA (Julio - Septiembre de 1940).
- Memín # 268 y 337 (Editora Cinco, Colombia), s/f.
- Chanoc # 946 y 964 (Novedades Editores, México), publicados el 25 de Noviembre de 1977 y 31 de Marzo de 1978, respectivamente.
- El Hombre Araña # 28 presenta La Pantera Negra (OEPISA – Macc División Historietas de México), publicado el 19 de Marzo de 1975. Corresponde a Jungle Action vol. 2 # 11 USA (Septiembre de 1974).
- Kung – Fu # 89, 90 y 91, publicadas por OEPISA Macc División Historietas de México, el 14 y 28 de Mayo y 18 de Junio de 1978. Corresponden a Master of Kung – Fu vol. 1 # 45 y 46 y 48 al 51 USA (Octubre – Noviembre de 1976 y Enero a Abril de 1977).
- SOS # 83 (Editorial Zig – Zag, Colombia), s/f; su equivalente en la edición chilena, es el # 85. Su portada parecería corresponder a War Picture Library # 442 (Fleetway Publications) y su interior a Battle Picture Library # 306.
- II Guerra Mundial (Editorial Ferma, España), publicado en 1967.
- Tarzan # 214/214 (Editorial Novaro – EPUCOL, Colombia), publicado el 31 de Marzo de 1982; en la edición mexicana, equivale al # 791. Fue realizada en México, siendo su dibujante el peruano Jorge Bernuy.
- Tarzan # 8 (Cinco, Colombia), s/f; en la edición mexicana, equivale al # 846. Fue realizada en México, siendo su dibujante Roberto A. Dorantes.
- Tarzan # 14 (Cinco, Colombia), s/f.
- Trinchera # 78 (Editorial Zig – Zag, Chile), publicado el 27 de Marzo de 1969. La página de TEBEOSFERA la acredita como creada en Chile, contando con la autoría de Máximo Carvajal en guion y arte; pero, sería solo sobre la ficha que aparece en las páginas centrales donde se describe armamento y equipos de guerra, pues en la página de Grand Comics Database, consta una historia de nombre similar “Fight...or die!”, en War Picture Library # 191 (Abril de 1963, por Eric Hebden en el guion y A. Redondo en arte); y, en Battle Picture Library # 357 (no constan los créditos, aunque por la descripción en la portada, la historia correspondería a este número), las revistas tienen portadas distintas.
- Trinchera # 81 (Editorial Zig – Zag, Colombia), s/f. Historia que según la página de TEBEOSFERA, aparentemente habría sido creada en Chile, con la autoría de Máximo Carvajal en guion y arte y portada de Fernando Fernández (consta su firma en un costado de la portada, que estaría inspirada en la de Battle Picture Library # 429). El crédito de Carvajal sería solo sobre la ficha que aparece en las páginas centrales donde se describe armamento y equipos de guerra, pues en la página en la página del Grand Comics Database correspondiente a Battle Picture Library, consta el # 351 de Junio de 1968, con el título de “Death Castle” y la breve descripción en la portada, cuyo dibujante sería el español Jordi Penalva, sí se corresponde con el contenido de la historia, constando incluso, que fue reeditada en War Picture Library # 1840.

Imágenes cortesía de colección privada de las portadas de los comics conseguidos en Septiembre.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

MATSURI COLLECTOR vuelve este domingo 9 de Noviembre de 10h00 a 17h00, en la Plaza Lúdica ubicada en la calle Imbabura e...
07/11/2025

MATSURI COLLECTOR vuelve este domingo 9 de Noviembre de 10h00 a 17h00, en la Plaza Lúdica ubicada en la calle Imbabura entre Panamá y Pedro Carbo.

Una actividad gratuita para coleccionistas, donde encontrarás comics (DC, Marvel, Image, Dark Horse, etc), figuras y vehículos de colección (Marvel, DC, Motu, Star Wars, Thundercats, Street Fighter, Tortugas Ninjas, Halcones Galácticos, WWE, Spawn, Hot Wheels) y mucho más.

Estaremos como siempre, con nuestro stand de comics variados y figuras de colección.

¡TE ESPERAMOS!
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

CATWOMAN, GUARDIANA DE GOTHAM CITY.“Catwoman Guardian of Gotham City”, es un Elseworld en dos partes, que fue publicado ...
06/11/2025

CATWOMAN, GUARDIANA DE GOTHAM CITY.

“Catwoman Guardian of Gotham City”, es un Elseworld en dos partes, que fue publicado entre Octubre y Noviembre de 1999, realizado por Doug Moench (guion), Jim Balent (arte), Kim DeMulder (tinta) y Wildstorm Fx (color), con portadas de Jim Balent.

Siendo niña, Selina Kyle fue testigo del as*****to de sus padres Thomas y Martha, en un oscuro callejón, luego de que asistieran a una función de cine. Selina vio un gato en un callejón cercano y quiso atraparlo, cuando en eso, un asaltante desconocido, asaltó y disparó a sus padres, matándolos de contado. Frente a la pequeña, estaba el gato, cuya imagen quedó fuertemente grabada en su mente.

Selina juró entonces vengar la muerte de sus padres y dedicó su vida a prepararse para ello. Años después y contando con la ayuda de la renuente y sarcástica Brooks, quien no veía la hora de que Selina abandonara su misión de venganza, adoptó la imagen de un felino y se convirtió en Catwoman, teniendo como base la Catcave, ubicada justo debajo de Kyle Manor. Muy pronto, consiguió un aliado en el GCPD, el comisionado James Gordon y combatió a amenazas como Killer Croc, el Joker, la ex – modelo Darcey Dent, quien tras quedar su rostro desfigurado, se convirtió en la villana Two Face, el Espantapájaros, el Pingüino o el Acertijo.

Pero ahora, había una nueva amenaza, un asesino serial solo conocido como Batman, que estaba liquidando a los villanos de la ciudad y tras haberse encargado de ellos, había fijado también su mirada en Catwoman y cometía crímenes sin que nadie pareciese poder detenerlo, liquidando a quien se le interpusiera, sin ningún miramiento.

Catwoman se preguntaba cuál sería el siguiente movimiento de Batman, sin saber que éste había escogido ingresar subrepticiamente en Kyle Manor, para robar los objetos de valor, aunque al buscar detrás de un cuadro, encontró la entrada a la Catcave, descubriendo entonces el secreto de Selina. Batman optó entonces por retirarse sin robar nada, pues sus planes habían cambiado y ahora, haría un movimiento distinto, para eliminar a Selina y a Catwoman.

Días después, Selina dio una fiesta en su mansión, donde conoció a Bruce Wayne, iniciando ambos un romance que acaparó los titulares de prensa. Mientras tanto, Batman continuaba sus correrías y Catwoman se puso un plazo para detenerlo: 3 días.

Al tercer día lo encontró y se dio un brutal enfrentamiento, que casi termina con la muerte de Selina, luego que en un ágil movimiento, Batman la lanzara al vacío, aunque ella finalmente conseguía salvarse, gracias a su agilidad. Pero, ahora quizás tenía un arma para detener a Batman, pues en sus manos llevaba un guante ensangrentado del Hombre Murciélago, que este había cortado, para deshacerse de ella.

Catwoman entregó el guante a Gordon para que fuese analizado en busca de cotejar el ADN. Sin embargo, Batman entró al GCPD y tras inutilizar a 13 policías, recuperó el guante.

Poco después, Selina, que había revelado su doble identidad a Bruce, se casaba con él, a pesar de las advertencias de Brooks, que no lo veía con buenos ojos. Casi un mes paso luego, donde Catwoman no volvió a patrullar, pues había encontrado la tranquilidad en su matrimonio y Batman no había vuelto a aparecer, por lo que ella supuso que había optado por huir.

Pero Batman no había huido y esa noche, Selina encontró a Brooks mu**ta, con uno de los batarangs del Hombre Murciélago clavado en su cuerpo. Batman atacó a Selina, quien gritó pidiendo ayuda a Bruce y grande fue su sorpresa cuando en medio del forcejeo, consiguió quitarle la máscara al Hombre Murciélago, revelando que era el propio Bruce. Ya era obvio que lo que Bruce había querido siempre, era heredar la fortuna de Selina, para lo cual tendría que enviudar, así que ella resistió hasta que, luego de hacer sonar la alarma, llegó la policía, aunque Batman ya se había ido.

Selina salió luego en busca de Batman, cuyo refugio encontró, gracias a la información que Gordon había reunido sobre los avistamientos del Hombre Murciélago, empezando la batalla final, en la que el villano terminó cayendo al vacío, a una muerte segura, no sin que antes hubiese rogado por su vida y afirmado que él había “creado” a Catwoman.

La mujer buscó entonces entre las cosas que tenía Batman en su guarida y encontró el anillo que el asesino de sus padres había robado a Martha Kyle. Bruce fue quien asesinó a los padres de Selina, así que, de un modo u otro, fue quien creó a Catwoman.

Algo después, Selina visitaba la tumba de sus padres, reflexionando sobre lo que había sido su vida y que ella hubiera deseado que vivieran, para conocer a su nieta que nacería en unos meses.

Imagen cortesía de colección privada de la portada de Catwoman Guardián de Ciudad Gótica, Editorial Vid de México, publicada en Julio del 2001.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

LAS AVENTURAS DEL CABALLERO ROJO VOL. 4.¿Quién no recuerda al famoso luchador Caballero Rojo de los Titanes en el Ring?C...
04/11/2025

LAS AVENTURAS DEL CABALLERO ROJO VOL. 4.

¿Quién no recuerda al famoso luchador Caballero Rojo de los Titanes en el Ring?

Como lo contamos en notas anteriores, Toni Torres y Mariano Navarro crearon en Noviembre de 1996, un comic basado en el personaje, donde revelaron que el mismo era heredero de un linaje de justicieros que se remontaba a la época de las Cruzadas y a la llamada Orden del Caballero Rojo, misma que se ocupaba que nunca faltase un justiciero.

Sin embargo, Humberto, el Caballero Rojo de los Titanes en el Ring, había eludido convertirse en justiciero y más bien se dedicó a la lucha por motivos personales y familiares, aunque un hecho crítico lo llevó a que hiciera que su hijo menor, Rafael, entrenara con la Orden.

En un momento determinado, Rafa asumió el manto como el Caballero Rojo 34 y vivió un sinnúmero de aventuras, combatiendo a enemigos como la Momia, Caballero Negro, Terror o Übermensch, contando con el apoyo de su padre y su abuelo, de varios amigos y de la Orden a la cual pertenecía el Caballero Rojo y ganándose el aprecio de los argentinos.

Pero, un día, la batalla pasó factura y Rafa resultó malherido, por lo que se refugió en casa de su amigo Mariano, quien decidió reemplazarlo, decisión trágica, pues terminaría muriendo a manos del Caballero Negro. Tras vencer a su enemigo y abrumado por lo ocurrido, Rafael optó por renunciar y se marchó a Barcelona, en busca de su madre y hermana menor, a quienes no veía desde hace muchos años.

Mientras tanto, un nuevo Caballero Rojo hacía su aparición. Se trataba de Ramón Castillo, cuya primera misión terminaría en desastre, casi arruinando los planes que su padre, perteneciente a la Orden, venía preparando. La guía del padre y abuelo de Rafa, sería fundamental para levantar el ánimo de Román, quien luego se enrumbaría y habría de enfrentarse a amenazas como la trata de jóvenes; de un mal ancestral que pretendía resurgir luego de varios años; o, de los resultados de la manipulación genética. Y para ello, contaría con varios aliados, entre ellos un vampiro cuya misión era hacer el bien o del nuevo Antifaz Escarlata. ¿Quién era este joven y cuál era su relación con Mariano?

Paralelamente en Barcelona, Rafa se daría cuenta que no era tan fácil dejar atrás el legado del Caballero Rojo, cuando terminaba enfrentándose a una nueva amenaza.

Eso y más es lo que podrás encontrar al leer el volumen 4 de CABALLEROS: LAS AVENTURAS DEL CABALLERO ROJO, que acaba de publicar Deuxstudio en su Colección Esencial en el 2025 y que recopilan el # 14 de la edición original, los # 1 al 3 de la edición Samizdat, la historia “La luz carmesí” (del tomo especial “Orígenes) y la primera aventura del Antifaz Escarlata (de la “Antología de héroes argentinos”). Las historias, originalmente publicadas entre Enero del 2000 y Julio del 2013, cuentan con el talento de Toni Torres, Mariano Navarro y Hernán Cabrera, con la colaboración de Walther Taborda, Gustavo Desimone, Francisco Solano López y Fernando León González.

Imagen cortesía de colección privada de portada de Caballeros: Las aventuras del Caballero Rojo vol. 4 de la Colección Esencial de Deuxstudio de Argentina, impreso en el 2025.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Comic Club de Guayaquil posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Comic Club de Guayaquil:

  • Want your business to be the top-listed Event Planning Service?

Share