Comic Club de Guayaquil

  • Home
  • Comic Club de Guayaquil

Comic Club de Guayaquil Página dedicada a fanáticos y creadores del Noveno Arte o comic.
22 años difundiendo el noveno arte. Organización de eventos. Creación de proyectos de comic.
(432)

Difundiendo el Noveno Arte y su cultura desde el 2003.

MATSURI COLLECTOR vuelve mañana domingo 26 de Octubre de 10h00 a 17h00, en la calle Panamá y Juan Montalvo, en su edició...
25/10/2025

MATSURI COLLECTOR vuelve mañana domingo 26 de Octubre de 10h00 a 17h00, en la calle Panamá y Juan Montalvo, en su edición Halloween.

Una actividad gratuita para coleccionistas, donde encontrarás comics (DC, Marvel, Image, Dark Horse, etc), figuras y vehículos de colección (Marvel, DC, Motu, Star Wars, Thundercats, Street Fighter, Tortugas Ninjas, Halcones Galácticos, WWE, Spawn, Hot Wheels) y mucho más.

Estaremos como siempre, con nuestro stand de comics variados.

¡TE ESPERAMOS!
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

SHANG – CHI: UN CAZADOR AMIGO.Los créditos que aparecen para guion (Talancon) y dibujos (Cruz), demuestran que esta hist...
25/10/2025

SHANG – CHI: UN CAZADOR AMIGO.

Los créditos que aparecen para guion (Talancon) y dibujos (Cruz), demuestran que esta historia no pertenece a la continuidad de Marvel, pues es una de las tantas que se produjeron en México, lo que fue una tónica bastante común en La Prensa y MACC. Incluso pasaba en Novaro, en títulos como Tarzan o Turok, por ejemplo. En el caso específico de MACC, esto ocurrió al menos en los títulos de El Hombre Araña, Los 4 Fantásticos, Shang – Chi y Puño de Hierro.

Hasta hoy en día, hay toda una discusión acerca de si estas publicaciones contaron o no con la aprobación de las franquicias respectivas. Parece ser, que en parte, se debió a que con el ritmo de publicación en México, se acercaban demasiado a la numeración USA o por atraso en la llegada del material original, por lo que debían recurrir a crear estas historias fuera de continuidad para cubrir los espacios.

Shang – Chi ingresó a un restaurante chino de New York para tomar un té y su presencia llamó la atención de uno de los comensales, Erick Von Klinger, un experto cazador, que le dijo que había visto bondad en él. Mientras tomaban el té, Von Klinger empezó a contar sus aventuras a Shang – Chi, quien pudo notar un dejo de locura en el hombre. De pronto, Von Klinger reaccionó, como si saliera de un trance y empezó a contar los hechos reales que había vivido.

Décadas atrás, antes que iniciara la Segunda Guerra Mundial, Von Klinger vivía en Alemania disfrutando de su fortuna y compartiendo con la alta sociedad. Muy joven, se casó con una hermosa mujer llamada Gelda, quien poco después recibió la orden de la cancillería alemana, de viajar al Brasil como su representante diplomática, a lo que se le advirtió no podía negarse o habría funestas consecuencias.

Ambos viajaron y mientras Gelda cumplía sus funciones, Erick se dedicaba a amplias jornadas de cacería en las selvas brasileñas, que podían tenerlo varias semanas lejos de casa. Un día, Gelda fue llamada y se le dijo que con motivo de la guerra, Alemania necesitaba a su gente y que debía regresar de inmediato, para lo cual le asignaron un acompañante y a pesar de sus esfuerzos, no puedo demorar su salida, ni avisar a Erick, de quien le dijeron ellos le avisarían cuando volviese de cacería.

Cuando Erick regresó, trató de viajar; pero, por la guerra, los viajes estaban cancelados y para peor, los aliados confiscaron sus bienes y quedó en la miseria. Las noticias que recibía eran desalentadoras y llegó a pensar que Gelda había mu**to, hasta que años después, un conocido le dijo que ella estaba viva y que se encontraba en New York.

Como pudo, consiguió llegar a New York y empezó a investigar, hasta que finalmente supo que Gelda trabajaba como esclava para Lin Chop, un chino occidentalizado, de muy mala reputación. Shang – Chi se ofreció a ayudar al hombre a recuperar a su esposa.

Cuando llegaron a donde residía Lin Chop, vieron que era como una fortaleza inexpugnable y Chi decidió ver si había alguna forma de ingresar por la parte posterior. Consiguieron entrar por una ventana y al rato, pudieron ver a Lin Chop, que conversaba con Gelda. Durante los años en que ella había trabajado para el régimen n**i en Alemania, había tenido acceso a muchos de sus experimentos y tras ser rescatada por Lin Chop, ella trabajaba en perfeccionar un químico que permitiría controlar la mente de las personas y así ayudar a su amo a conquistar el mundo.

A pesar de las advertencias de Shang – Chi, Erick no pudo aguantar más tiempo y salió de su escondite, clamando por Gelda; pero, ella lo desconoció por completo. Lin Chop envió a sus matones contra Erick; pero, Shang – Chi se interpuso y dio cuenta de varios de ellos, aunque no pudo impedir que uno se lanzara contra el anciano, que quedó muy malherido.

Lin Chop se preparó para enfrentarse con Shang – Chi y admitió ser parte de los Si-Fan, la sociedad secreta con la que Fu Manchú dominaría al mundo y que la lealtad de Gelda era en realidad el resultado de las dr**as que le habían administrado. Lin Chop fue rápidamente vencido por Shang – Chi. Al ver a su amo caído, Gelda tomó un arma y se dispuso a matar al joven; pero, una flecha que se clavó en su pecho acabó con la vida de la mujer. En su agonía, Erick había encontrado un arco y al ver perdida su vida y a la mujer que amaba convertida en un reflejo oscuro de lo que había sido, prefirió acabar con ella.

Shang – Chi no pudo rescatar los cuerpos de ambos, pues la pelea había ocasionado un incendio que se propagaba rápidamente por el lugar, por lo que optó por irse, convencido de que su padre, con el uso de sus dr**as, buscaba acabar el sentimiento más hermoso: el amor.

La historia se complementa con un artículo sobre el origen del Karate, cuya publicación inició en el # 6 de la colección.

Imagen cortesía de colección privada de la portada de la revista Kung Fu # 9, publicada por Organización Editorial de Publicaciones (OEPSA), más conocida como Macc División Historietas (por su editor Anuar Maccise), el 1 de Noviembre de 1974.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

El viernes 31 de Octubre tendrá lugar el GARZOHALLOWEEN, en la Plazoleta Central del Garzocentro.Allí encontrarás:- Vent...
24/10/2025

El viernes 31 de Octubre tendrá lugar el GARZOHALLOWEEN, en la Plazoleta Central del Garzocentro.

Allí encontrarás:
- Venta de comics, figuras de colección y merchandising variado, desde las 14h00.
- Exhibición de figuras y esculturas desde las 14h00.
- Desde las 17h30: Habrá música; concurso de disfraces para niños, adultos y mascotas; premios; caritas pintadas y mucho más. Dulces gratis para quienes vayan disfrazados.

Allí estaremos con nuestro stand de comics y figuras de colección.

¡TE ESPERAMOS! ¡NO FALTES!
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

APUNTES DE HISTORIETA.¿Sabías que la primera historieta mexicana apareció en 1869 en el semanario “La Ilustración Potosi...
23/10/2025

APUNTES DE HISTORIETA.

¿Sabías que la primera historieta mexicana apareció en 1869 en el semanario “La Ilustración Potosina”?

¿Sabías que en 1908 apareció en el periódico “El mundo ilustrado” el primer personaje de la historieta mexicana con mayor continuidad y en historias secuenciadas, “Las aventuras de Adonis”, donde se narraban las desventuras de un perro bulldog continuamente malentendido por su dueño?

¿Sabías que una tabacalera usó el recurso de la historieta para publicitar su producto, aunque como dato curioso el dibujante le tenía aversión al tabaco?

¿Sabes quiénes fueron los primeros gestores de la historieta mexicana, algunos de ellos injustamente olvidados?

¿Cuándo surgieron y qué tanto impacto y aceptación tuvieron las revistas Paquín, Paquito, Pepín y Chamaco? ¿Quiénes fueron sus promotores?

¿Sabías que “Los Supersabios” fue la primera historieta mexicana en vender miles de ejemplares?

Estos y muchos otros temas, son los que comprende APUNTES DE HISTORIETA tomo 1, libro publicado en el 2023 y que pretende contar la historia no contada de la historieta mexicana, cuyo autor es Luis Gantús, quien cuenta con varios libros publicados, especialista y conocedor de la historieta, editor y articulista, creador de la CONQUE, primera convención de historietas en México y co – creador de FESTO COMIC, primer festival de autores de la ciudad de México.

La portada del libro es de Leonardo Olea, caricaturas realizadas por Rafael Pineda “Rapé”.

Un libro para aquellos que quieren conocer con mayor detalle a los gestores y creadores y las publicaciones de la época de oro de la historieta mexicana.

Quienes deseen conseguirlo, pueden adquirirlo en librerías en México o contactando directamente a Luis Gantus, escribiendo a en Instagram y X o en Facebook a https://www.facebook.com/gantusluis.

Imagen cortesía de colección privada de la portada de Apuntes de Historieta, publicado por Editorial El Chamuco de México, en el 2023.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

Yusuke Murata, el mangaka de One Punch Man, dibujó los personajes de Volver al Futuro. Homenaje en su 40 Aniversario.
22/10/2025

Yusuke Murata, el mangaka de One Punch Man, dibujó los personajes de Volver al Futuro. Homenaje en su 40 Aniversario.

CARTOON NETWORK: BUGS BUNNY.Ediciones B, S.A., es una editorial española fundada en 1987, luego que el Grupo Zeta adquir...
21/10/2025

CARTOON NETWORK: BUGS BUNNY.

Ediciones B, S.A., es una editorial española fundada en 1987, luego que el Grupo Zeta adquiriese el fondo editorial de Bruguera. Ha mantenido una línea de publicaciones de distinto tipo como libros de ficción y no ficción, infantiles, juveniles, ilustrados y por supuesto, cómics.

En el año 2000, lanzó una colección de comics de formato mensual de 48 páginas cada uno, con la traducción de comics relacionados con los personajes de animación de la cadena Cartoon Network, incluyendo a Vaca y Pollo, Piolín, El diablo de Tasmania, El laboratorio de Dexter, Bugs Bunny, Las Chicas Superpoderosas, entre otros.

El # 5 de la colección estuvo dedicado a Bugs Bunny, clásico personaje de los Looney Tunes, incluyendo historias publicadas en 1998 y 1999 en USA, por DC Comics:

- Bugs Bunny: “Quien tiene un conejo, tiene un tesoro” (“X Marks the Bugs”, guion Terry LaBan, arte por David Alvarez, tinta por Mike DeCarlo, color Dave Tanguay; originalmente publicada en Looney Toons # 57, de Octubre de 1999). El pirata Sam quiere esconder su tesoro en una isla paradisiaca; pero, resulta que el agujero que escoge, es el hogar de Bugs. ¿Quién se quedará finalmente con el tesoro?
- Bugs Bunny: “¡Abajo la violencia!” (“Twuce or Consequences”, guion Barry Leibmann, arte por David Alvarez, tinta por Mike DeCarlo, color Dave Tanguay; originalmente publicada en Looney Toons # 55, de Agosto de 1999). Bugs quiere enseñarle a Elmer a no ser una mala influencia para los niños.
- Bugs Bunny: “Rocky en la carretera” (“Rocky Road”, guion por Bill Matheny, arte por David Alvarez, tinta por Mike DeCarlo, color Dave Tanguay; originalmente publicada en Looney Toons # 48, de Enero de 1999). Lo que ocurre cuando Mugsy confunde el pedido de Rocky y en vez de llevar a Mack “El Conejo” Harrison para que les haga de chofer en un atraco, termina llevando a Bugs.
- Bugs Bunny: “Un asunto peliagudo” (“Bad Hare Day”, guion por Michael Eury, arte por Pablo Zamboni, tinta por Ruben Torreiro, color Prismacolor; originalmente publicada en Looney Toons # 45, de Octubre de 1998). Marvin el marciano quiere conseguir el pelaje de Bugs, para soportar mejor el frío del espacio. Obvio, a Bugs no le agrada la idea.
- Bugs Bunny: “El truco del sombrero” (“Hat Trick”, guion por David Cody Weiss, arte por Leo Batic, tinta por Terry Beatty, color Prismacolor; originalmente publicada en Looney Toons # 43, de Agosto de 1998). Bugs y el Pato Lucas compiten para ver quién hace mejores trucos de magia con un sombrero.

Imagen cortesía de colección privada de la portada de la revista Cartoon Network # 5 Bugs Bunny, editado por Ediciones B de España en Octubre del 2000.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

LO QUE LLEGÓ PARA LA COLECCIÓN EN AGOSTO.Como siempre lo decimos, es tremendamente grato, cuando joyitas como éstas que ...
19/10/2025

LO QUE LLEGÓ PARA LA COLECCIÓN EN AGOSTO.

Como siempre lo decimos, es tremendamente grato, cuando joyitas como éstas que llegaron en Agosto, para integrarse a la colección:

- Lo mejor de La Zorra y el Cuervo, tomo recopilatorio # 2, publicado por Editorial Cinco de Colombia, s/f.
- Kung – Fu # 9, publicada por OEPISA Macc División Historietas de México, el 1 de Noviembre de 1974. No corresponde a la continuidad USA, sino a creación de autores mexicanos.
- Kung – Fu # 96, publicada por OEPISA Macc División Historietas de México, el 31 de Octubre de 1978. Corresponde a Master of Kung – Fu vol. 1 # 60 y 61 USA (Enero – Febrero de 1978).
- Trinchera # 72, publicada por Editorial Zig-Zag de Chile, el 13 de Enero de 1969. Su portada, hecha en Chile, se basó en War Picture Library # 480 (Fleetway Publications, Noviembre de 1968), aunque en vez de ser un avión japonés, se ve uno alemán y su interior tiene contenido distinto. El interior correspondería a Battle Picture Library # 244 (Marzo de 1966).
- Trinchera # 74, publicada por Editorial Zig-Zag de Chile, el 5 de Febrero de 1969. El interior correspondería a Battle Picture Library # 305.
- Trinchera # 79, publicada por Editorial Zig-Zag de Chile, el 15 de Abril de 1969. Su portada, hecha en Chile, se basó en Battle Picture Library # 392 (Fleetway Publications). El interior correspondería a Battle Picture Library # 345.
- Trinchera # 80, publicada por Editorial Zig-Zag de Chile, el 29 de Abril de 1969. Su interior, aunque no su portada, parecería corresponder a War Pictures Library # 395 USA (Fleetway Publications, Julio de 1967). Su portada, hecha en Chile, se basó en Battle Picture Library # 321 (Fleetway Publications).
- Zorro # 14, 21, 27 y 29, publicadas por Editorial Tucumán de Argentina, s/f, probablemente 1972 - 1973. Colección que abarcó 36 números.
- Zorro # 9, publicada por Editorial Pinsel de Chile, en 1974. Colección que abarcó 52 números de 64 páginas cada uno. Realizada por artistas chilenos: Julio Berrios, Eduardo López, Manuel Rojas, Avelino García.

Imágenes cortesía de colección privada de las portadas de los comics conseguidos en Agosto.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

El día de mañana sábado 18 de Octubre, tendrá lugar el FESTIVAL DE LA LUNA, de 10h00 a 17h00, en Sucre entre Malecón y C...
18/10/2025

El día de mañana sábado 18 de Octubre, tendrá lugar el FESTIVAL DE LA LUNA, de 10h00 a 17h00, en Sucre entre Malecón y Chimborazo, con motiva de recordar el Día Nacional de la República Popular China y en homenaje a la Independencia de Guayaquil.

Habrá distintas actividades y la presencia de stands de emprendedores. Estaremos presentes con nuestro stand de comics variados.

¡LOS ESPERAMOS!
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

DÍA DEL COMIC GRATIS 2025: ALL IN EDICIÓN ESPECIAL.El Día del Cómic Gratis es una jornada anual que busca promover la le...
16/10/2025

DÍA DEL COMIC GRATIS 2025: ALL IN EDICIÓN ESPECIAL.

El Día del Cómic Gratis es una jornada anual que busca promover la lectura de comics. Para ese día, las librerías especializadas, regalan ejemplares publicados expresamente por las distintas editoriales, aparte de otras actividades. Se viene realizando desde el año 2002. En España, se realizó este año el sábado 10 de Mayo.

Entre las publicaciones de Panini Comics España, estuvo la revista DÍA DEL COMIC GRATIS: ALL IN EDICIÓN ESPECIAL, correspondiente a DC All In 2025 Special Edition # 1 USA (Mayo 2025), presentada en formato flipbook, conteniendo dos historias:

- “En un parpadeo”, por Dan Slott (guion), Rafael Albuquerque (arte) y Marcelo Maiolo (color), con portada de Albuquerque. Sirve de presentación para el título Superman Unlimited.

Inicia una etapa de grandes cambios para el Daily Planet, con la presentación de su nueva dueña Imani Edge, ex – esposa de Morgan, quien planea revolucionar las comunicaciones de manera global, lo que no es del agrado de algunos reporteros, pues asumen que Edge quiere limpiar la mala imagen de los otros medios que maneja.

Quien no pudo quedarse a la presentación fue Clark Kent, pues había varios llamados que atender como Superman. Lois, presentada como la Directora del Planet, excusó a su esposo, indicando que era el reportero número 1 cuando de seguir a Superman se trataba.

Tras atender varias emergencias, Superman se dirigió al espacio, ante una advertencia de la atalaya de la JLA, que había detectado tardíamente la presencia de un enorme asteroide con trayectoria hacia la Tierra. La razón de no ser detectado a tiempo, era por estar aparentemente compuesto de inertrón, un material bastante resistente.

Sabiendo que debería usar todas sus fuerzas para destruir el asteroide, Superman se preparó para el impacto. Grande fue su sorpresa al ver que el inertrón era solo una cáscara que cubría a un asteroide de kryptonita ma**za. La historia continuaría en Superman Unlimited # 1.

Posterior a ésta historia, se presentó un resumen de lo ocurrido previamente en el Universo DC y un breve anuncio de lo que vendrá después.

- “Espejito, espejito”, por Jeff Lemire (guion), Giuseppe Camuncoli (arte), Stefano Nesi (acabados) y Rómulo Fajardo Junior (color), con portada por Camuncoli, Nesi y Frank Martin.

Surgiendo tras la aparente muerte de Darkseid, quien explotó y liberó una enorme cantidad de energía maligna, se desarrolló un universo alternativo, el Universo Absolute. Allí, todo era maldad, odio y engaño.

Sin embargo, aún en medio de toda esa oscuridad, empezó a surgir la luz, representada por jóvenes héroes, que buscaban la verdad y la justicia, que permanecían opacadas por las grandes corporaciones. Pero había alguien que los venía siguiendo, un misterioso hombre capaz de moverse entre superficies reflectantes: el Mirror Master, quien buscaba su lugar en este mundo.

De a poco iba reuniendo las pistas de un gran rompecabezas, en cuya parte central se mostraba un ominoso símbolo Omega. Lo que este Mirror Master no sabía, era que estaba siendo observado por su contraparte de la Tierra 0, Evan McCulloch, quien lo invitaba a compartir conocimientos.

Posterior a ésta historia, se presentó un resumen de lo ocurrido previamente en el Universo Absolute y un breve anuncio de lo que vendrá después.

Imagen cortesía de colección privada de la portada de la revista Día del Comic Gratis: All In edición especial de Panini Comics España, Mayo del 2025. Agradezco la gentileza de Librería Universal, de Barcelona, España.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

HULK CONTRA EL WENDIGO Y... ¡WOLVERINE!La primera aparición de Wolverine no se dio en ninguno de los títulos de la famil...
14/10/2025

HULK CONTRA EL WENDIGO Y... ¡WOLVERINE!

La primera aparición de Wolverine no se dio en ninguno de los títulos de la familia mutante ni en uno propio, sino como parte de un comic de The Incredible Hulk. Ocurrió en The Incredible Hulk # 180 y 181 USA (Octubre - Noviembre de 1974), por Len Wein (guión), Herb Trimpe (arte), Jack Abel (tinta) y Glynis Wein (color), aunque en el primer número, solo apareció en la viñeta final.

Buscando algo de tranquilidad lejos de los “débiles humanos”, Hulk había llegado a Quebec (Canadá), cuando sintió el llamado de una voz en su cabeza y aunque furioso y confundido, la siguió. Se trataba de Marie Cartier, quien por salvar a su hermano Paul de la maldición del Wendigo, había estudiado artes arcanas. Tiempo atrás, para salvarse, Paul había comido carne humana y los antiguos dioses lo condenaron a vagar por la tierra como el Wendigo.

Ahora, Marie buscaba atraer a Hulk y al Wendigo y transferir la maldición al coloso esmeralda; pero, algo salió mal y ambos se enfrentaron. En un momento determinado, apareció en medio de ellos un misterioso personaje (al que en la portada del # 181 se lo identificaba como el primer y más grande superhéroe canadiense): Wolverine (*).

Llevando un traje amarillo y azul, una máscara de apariencia felina y garras de adamantium en el dorso de sus manos, Wolverine se enfrentó a ambos colosos. Wolverine, conocido también como Arma X, había sido enviado por su gobierno a detener a Hulk y se sorprendió al ver ante él a un ser que era tan solo considerado una leyenda: el Wendigo.

Atacó primero al coloso verde al que enfureció; pero, al ver que sus garras no le hacían mella, decidió lanzarse contra el Wendigo, que parecía menos invulnerable y sentía los efectos de su ataque. En su frágil mente, Hulk se sorprendió al ver que el “hombrecito” al que consideraba su enemigo atacaba a su otro enemigo, así que asumió que realmente era un amigo, por lo que se apresuró a ayudarlo.

Aprovechando la oportunidad, Wolverine consiguió que Hulk lanzara al Wendigo contra unos árboles, quedando aturdido, tras lo cual el canadiense clavó sus garras en el monstruo, dejándolo inconsciente. Con un oponente menos al que enfrentar y viendo que Hulk estaba distraído, procedió a continuar con su misión y atacó al coloso esmeralda, generando una furiosa batalla.

Mientras tanto, todo lo ocurrido era observado por Marie y su amigo Georges Baptiste, quien la acusaba de haber causado la muerte de su hermano. Ella le recordó que nada podía hacer daño al Wendigo y juntos llevaron al monstruo hasta una caverna, donde ella inició un ritual que no solo mantendría inconsciente a su hermano, sino que le permitiría librar a su hermano de la maldición, transfiriéndola a Hulk.

Los gases emitidos por la poción usada en el ritual, llegaron hasta el lugar donde peleaban Wolverine y Hulk, sumiéndolos en la inconsciencia y causando que este último se transformara en Bruce Banner. Georges sintió remordimiento, porque si ya era malo pretender traspasar la maldición del Wendigo a un ser de frágil mente como Hulk, era peor pretender hacerlo con un humano, por lo que decidió no ayudar a Marie y se fue.

Marie encadenó sola a Wolverine y mientras se disponía a hacer lo mismo con Banner, este volvió a transformarse en Hulk y la acusó de ser su enemiga y la iba a atacar, cuando vio a Wolverine y se lanzó sobre él; pero, el canadiense se liberó de sus cadenas y respondió al ataque, hasta que Hulk consiguió noquearlo de un golpe contundente.

Mientras tanto, Georges había entrado a la caverna donde estaba el Wendigo, sintiendo remordimiento pues por su culpa, Paul había caído en la maldición. Poco después, Marie entraba a la caverna y gritaba al ver despierto al Wendigo, pues pensaba que su plan había fracasado. El monstruo trataba de hacerse entender por medio de señas y la guió hasta el lugar donde ella pensaba que quizás encontraría el cadáver de su amigo Georges; pero, se sorprendió al ver que Paul era humano otra vez.

Georges se había sacrificado por el amor que sentía por Marie, quien quedó con su mente perdida, llorando. Hulk escuchó el llanto y entró al lugar y compadeciéndose de la mujer, puso su mano sobre el hombro de ella, como pretendiendo consolarla.

Nota: (*) Wolverine no fue, obviamente, parte del grupo fundador de los X-Men en 1963, aunque hoy no hay prácticamente grupo mutante que no se precie de tenerlo en sus filas y tanto en las versiones Ultimate como en las películas y series animadas, ha estado desde el principio.

Imagen cortesía de colección privada de la portada de Marvel Facsimil # 1, publicado por Panini Comics España, en Enero del 2019, conteniendo los # 180 y 181. También fue publicada en formato comic grapa por Vértice de España en 1974 y 1980, por Editorial Televisa (Marvel México) en el # 8 de la colección Marvel Clásico (11 de Agosto del 2008, conteniendo solo el # 181); y, en formato tomo en la colección de tomos Biblioteca Marvel Hulk por Editora Forum.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

CRISIS EN TIERRAS MÚLTIPLES VOL. 3.Como se indicó en nota anterior, “Crisis on multiple Earths”, fue una colección de 6 ...
12/10/2025

CRISIS EN TIERRAS MÚLTIPLES VOL. 3.

Como se indicó en nota anterior, “Crisis on multiple Earths”, fue una colección de 6 tomos, que DC publicó entre Julio del 2002 y Junio del 2013, abarcando la mayoría de los encuentros clásicos entre la JLA y la JSA, que tenían lugar anualmente en las ediciones de verano, iniciando con JLA # 21 (Agosto de 1963) y concluyendo con JLA # 209 USA (Diciembre de 1982). Con todo, vale indicar que hubo otros encuentros hasta 1985, siendo el último en JLA # 244, donde intervenía también Infinity Inc.

Aparte, hubo otros tomos especiales, como “Crisis on multiple Earths; The Team – Ups vol. 1 y 2”, “Crisis on multiple Earths: Crossing Over”, “Crisis on multiple Earths: Crisis Crossed” y “Crisis on multiple Earths: Countdown to Crisis”.

El volumen 3, que cuenta con prólogo por Len Wein y portada por Alex Ross, incluyó los 8 siguientes encuentros, que tuvieron lugar en los siguientes números, entre 1971 y 1974:

- Justice League of America # 91 y 92 USA (Agosto – Septiembre de 1971), donde un joven explorador y su mascota, son enviados desde el limbo entre mundos, cada uno a una Tierra distinta, lo que les causa un efecto de mutación que los vuelve poderosos y agresivos, ya que solo pueden estar separados un breve tiempo ya que para vivir dependen de su proximidad física o de lo contrario, mueren.

- Justice League of America # 100 a 102 USA (Agosto – Octubre de 1972), donde ambos grupos emprenden a través del tiempo, la búsqueda de Los 7 Soldados de la Victoria (Green Arrow y Speedy, Vigilante, Star Spangled Kid y Stripesy, el Caballero Brillante y el Vengador Carmesí junto a su compañero Wing), ya que de hecho depende que el mundo no sea destruido por una misteriosa mano que amenaza con aplastarlo. Pero, ¿quién es el misterioso Soldado de la Victoria cuya tumba lo marca como desconocido?

- Justice League of America # 107 y 108 USA (Octubre – Noviembre de 1973), donde llegan a Tierra X, mundo donde la Segunda Guerra Mundial no ha terminado y ayudan a los Luchadores por la Libertad. Esta historia tuvo décadas después, un homenaje en un crossover de las series del Arrowverso: Crisis en Tierra X.

- Justice League of America # 112 USA (Agosto de 1974), donde conocemos el destino de Sandy Hawkins, el antiguo compañero de Sandman y el por qué Wesley Dodds volvió a usar su traje clásico.

Estas historias fueron realizadas por Mike Friedrich (guion JLA 91 y 92; Len Wein para los demás), Dick Dillin (arte) y Joe Giella (tintas JLA 91, 92 y 100 a 102; Dick Giordano en los demás, incluyendo su colaboración en el 102), con portadas de Neal Adams (JLA 91 y 92) y Nick Cardy (JLA 100 a 102, 107, 108 y 112).

El tomo cierra con breves biografías de los autores, presentadas por Mark Waid.

Este comic fue publicado en español en formato tomo tapa rústica por Editorial Planeta de Agostini, en el 2009. Imagen cortesía de colección privada de las portadas del tomo.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
El Tribunal de Los Buhos DC Fan Club Ecuador The Rob Collector Alltimecomics Baúl de Comic Orden 66 Ecuador

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Comic Club de Guayaquil posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Comic Club de Guayaquil:

  • Want your business to be the top-listed Event Planning Service?

Share