Este programa es una iniciativa del Núcleo Pichincha 🌄, del ecosistema cultural del Pabellón de las Artes 🎨🏛️ en conjunto con los y las artistas residentes y la directiva de la comunidad de Mashpi ⭐
#JuntosPorLaCultura ✊🎶
🎉✨ Hoy disfrutamos de "Entre Notas y Pasos Quiteños" 🩰🎶, un evento lleno de arte y energía que celebró a Quito y dio inicio a la temporada navideña. 🎄❤️
Organizado por la residencia Danzeres en red con Funk Family , Danzatorio , Danza Latinoamericana , y con la colaboración de talentosos músicos, artistas invitados y estudiantes de danza de la Universidad Central . 🤝🎤🕺
Fue un espectáculo diverso que nos recordó la fuerza de las colaboraciones y cómo las redes de artistas emergentes e independientes enriquecen el arte y la cultura en nuestro país. 🇪🇨✨
¡Gracias a todos los que hicieron posible esta experiencia llena de magia y energía! 🙌💫
#juntosporlacultura
🎉Hemos iniciado la sexta convocatoria del Programa de Residencias del Pabellón de las Artes y estamos muy entusiasmadxs!!! 🌿✨
☀️🎉"Felicidades a lxs graduadxs!!!
El Pabellón de las Artes alberga con orgullo al proyecto "Caja de Voces" incubadora de talentos en actuación y doblaje de voz, parte del programa de residencias en su 5ta convocatoria.
Hoy, celebramos el éxito de los primeros graduados/as, resultado de un enriquecedor proceso de formación.
Felicitamos a cada uno/a por su persistencia en este arte y a quienes hacen "Caja de voces" por sostener este espacio respetuoso, responsable, minucioso y que representa un gran aporte para nuestro ecosistema cultural.
Si quieres conocer más sobre nuestros servicios ¡Visita el Pabellón de las Artes del Núcleo Pichincha en el parque "El arbolito" y únete a nuestra comunidad!
#JuntxsPorLaCultura"
Fotografía y edición de video📷 @re_wind.ec
Dirección creativa de vídeo 📹 @lazoofiec
@nucleopichincha.cce
@cajadevoces.ec
Cierre de la fase de profundización del SEA.
Convocatoria Residencias Pabellón de las Artes
¡Estamos buscando residentes!
🎨✨ CONVOCATORIA ABIERTA | El @pabellon_artes abre su convocatoria para residencias artísticas en 4 modalidades:
Elencos formativos (12 meses)
Mediación educativa (Sala de lectura para infancias) (12 meses)
Proyectos comunitarios (6 meses)
Investigación y creación (6 meses)
Tienes hasta el 20 de octubre para aplicar. Envía tu propuesta a través del formulario y conoce todas las bases 👉 https://forms.gle/MM1WYhDi5D4hEiydA.
👥 Pueden participar personas y grupos que trabajen en investigación, formación, creación, producción, circulación o promoción en cualquier ámbito de las artes.
#JuntosPorLaCultura #ElArteNosMueve #FomentoALaCultura #FomentoAlArte #QuitoCiudadDeCulturas #QuitoRenace
📍 El sábado 14 de septiembre estuvimos en la comunidad de San José de Mashpi como parte del Programa de Vinculación Comunitaria del Pabellón de las Artes. 🌿
Compartimos la obra de teatro y títeres "Los juguetes de Ulrike" del Teatro Samadhi, además de talleres de danza y expresión corporal a cargo de Danzatorio y Alpha Style, proyectos que son parte del Programa de Residencias del Pabellón de las Artes. 💃🕺🎭
El Programa de Vinculación Comunitaria es una forma de acercar el arte hacia públicos de atención prioritaria y territorios, con la intención de democratizar el acceso a los derechos culturales. ¡Fue una jornada llena de creatividad y disfrute para todos! 🎨✨
Agradecemos la gestión y acogida de la comunidad de San José de Mashpi.
🌱 Somos el Pabellón de las Artes del Núcleo Pichincha.
#JuntosPorLaCultura
FESTIVAL ENCENDER | Cambiamos las fechas pero redoblamos el esfuerzo. Te esperamos este 6, 7 y 8 de septiembre en El Arbolito.
👉🏽Las presentaciones y talleres tienen un costo definido por cada residencia, rubro que aportará a su estrategia de sostenibilidad de los procesos creativos y de investigación.
🪇 Además contamos con una programación de acceso libre y gratuito que incluye presentaciones y una gran feria de emprendimientos.
Te esperamos del 6 al 8 de septiembre en #LaFiestaDelPabellón
🎫Adquiere tus entradas el día del evento
Hacemos una pausa para invitarles a todxs a esta pequeña jornada solidiaria por la Salud de María, madre de una de nuestras artistas residentes. Les esperamos aquí en el Pabellón de las artes. Juntos contra el cáncer de mama 💜 para más información pueden comunicarse al +593 98 303 5910
Primer día de Minga en el Pabellón de las Artes 🎨
El día de hoy artistas y gestores nos reunimos para limpiar nuestro querido Pabellón en una gran minga 🧹, aún hay mucho que hacer pero vamos avanzando 💪. Así, también nos preparamos para el festival Encender 🎉 y la inauguración de las nuevas salas 🏢!! Mañana tenemos una nueva jornada! 🌞
Gracias a todxs quienes participaron 🙏. ❤️ #JuntosPorLaCultura 💕
¡Ven y acompáñanos al 🎭 Estreno de La Residencia Artística de Consentido Teatro en el Pabellón de las Artes el día sábado 17 de agosto a las 18 hrs! ⏰ Presentaremos la obra "El Ahorro".
Esta presentación es el resultado de nuestra investigación y montaje de la obra La olla de Plauto.
Reseña de la obra:
🗓️ Siglo III AC, Roma: En un pueblo cercano, un viejo de familia avara descubre el secreto de un tesoro escondido en su casa por su abuelo. El lar familiar decide revelar dicho secreto al viejo con el único fin de casar a la hija del viejo con el vecino de al lado... Sin embargo, ha habido una deshonra hacia la hija del viejo y este se verá enfrentado a una dura realidad que desconoce. El texto original no tiene final, ¡hemos creado uno para compartirlo contigo! 📜 No te quedes sin verla! 👀
Elenco:
Patricia Granda
Ildemaro Peña
Maicol Mora
Mariano Carabajal
Escenografía: Josette Vargas 🎨
Vestuario: Consentido Teatro 👗
Dirección: Sebastián Aguilar Núñez 🎬
Reservas: 📞 0960889945 o retira tus entradas en el Pabellón de las Artes de lunes a viernes de 9 am a 19:30 pm. 🕘
🎨✨ Continuamos compartiendo con los niños y niñas de la Fundación Cambiando Vidas a través del proyecto de vinculación comunitaria del Pabellón de las Artes. Hoy, en el Centro Cívico Cultural, Museo y Biblioteca Mariscal Sucre en Chillogallo, disfrutamos de un taller de introducción a la música desde el método Suzuki, dictado por Martín Villacís. 🎻🎶
El método Suzuki se centra en la idea de que todos los niños pueden aprender música de manera similar a como aprenden su lengua materna, a través de la escucha y la repetición. En nuestro taller, aplicamos este método desde la corporalidad, permitiendo a los niños experimentar la música de forma física y divertida. 🎵💃🕺 También pudimos disfrutar juntxs del taller "El Monstruo de Colores", una actividad que abordó la importancia de reconocer y vivir plenamente nuestras emociones. Los niños participaron desde el movimiento y la pintura! 🎨👾💕
🥁✨ ¡Gracias a todxs por una mañana llena de ritmo y alegría! ✨🥁
Pabellón de las Artes del Núcleo Pichincha, ¡Juntos por la cultura! +
#FomentoALaCultura #FomentoAlArte #QuitoCiudadDeCulturas #QuitoRenace