Timba Al Parque Cali

  • Home
  • Timba Al Parque Cali

Timba Al Parque Cali Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Timba Al Parque Cali, Performance & Event Venue, .

31/10/2024
13/10/2024

Salsa al Parque Cali está en riesgo:

La salsa, esa música que fluye por las venas de cada caleño, ha sido mucho más que un ritmo en esta ciudad. Es una parte esencial de nuestra identidad, un símbolo de nuestra cultura y un vehículo de cohesión social que ha unido generaciones. Durante más de tres lustros, Salsa al Parque: el Encuentro con la Alegría en Santiago de Cali ha sido el escenario donde la ciudad y el mundo entero han celebrado este legado cultural. Sin embargo, este importante evento se encuentra en peligro de desaparecer, y la Alcaldía de Cali tiene el deber y la responsabilidad de garantizar que no solo sobreviva, sino que siga creciendo como patrimonio cultural de la ciudad.

Salsa al Parque Cali es un Legado Cultural que Debemos Proteger y Defender pues no es solo un evento más, es una representación de nuestra historia viva. Desde sus inicios en el Parque de los Estudiantes (hoy conocido como el Parque de Jovita) hasta su consolidación en las Canchas Panamericanas, este evento ha sido un espacio abierto y gratuito donde la salsa en todas sus vertientes y manifestaciones ha resonado con fuerza. Aquí, los caleños/as han tenido la oportunidad de disfrutar de esas joyas musicales que los melómanos locales atesoran, compartir con familias y amigos, y conectarse con una comunidad que entiende la salsa no solo como entretenimiento, sino como una expresión de su identidad.

Este evento no solo ha sido una celebración de nuestra música, sino un motor de desarrollo cultural y social. Salsa al Parque ha reunido a más de 5,000 personas por evento, ofreciendo un espacio de encuentro donde florecen la diversidad, la convivencia pacífica y el respeto mutuo. Es importante señalar que durante las más de 100 versiones realizadas, no se ha presentado un solo incidente, solo alegría, goce y disfrute de una comunidad comprometida con su cultura. Extranjeros de todas partes del mundo se han dejado contagiar por esa energía, confirmando que la salsa no tiene fronteras.

Pero lo más preocupante es que este gran legado está en riesgo. A pesar de los éxitos y del impacto positivo que ha generado en la ciudad y más allá de sus fronteras (con homenajes en varias ciudades de Estados Unidos y en Madrid España, hoy día Salsa al Parque Cali enfrenta el olvido institucional. Los recursos escasean, el apoyo es inexistente, y las puertas que una vez se abrieron para financiar y respaldar esta iniciativa se están cerrando. La empresa Emcali, que en su momento patrocinó el evento y lo ayudó a consolidarse, ya no está involucrada, dejando un vacío que debe ser llenado por la Alcaldía de Cali y la Secretaría de Cultura del Municipio.

La Alcaldía no puede ignorar este clamor ciudadano. El apoyo a iniciativas como Salsa al Parque no es un lujo, es un deber. Este evento no solo promueve nuestra cultura, sino que proyecta a Cali como la capital mundial de la salsa. Es parte de la imagen y reputación de nuestra ciudad a nivel internacional. A través de Salsa al Parque Cali, la ciudad ha sido testigo de cómo los melómanos, las orquestas, los músicos y los bailarines han mostrado su talento, su dedicación y su amor por la salsa, conectando generaciones y forjando un legado que no podemos dejar morir.

Este evento también ha sido una fuente de empleo, desarrollo económico y cohesión social. Más de 100 empleos se generan en cada versión realizada con la participación de equipos técnicos y logísticos y muchos otros que han trabajado incansablemente para hacer de cada edición un éxito. No se trata solo de la música, sino del impacto positivo que este evento tiene en la vida de tantas personas, desde los trabajadores/as hasta los asistentes/as.

Salsa al Parque es un patrimonio cultural inmaterial de Cali, y como tal, debe ser defendido. Hacemos un llamado a la Alcaldía de Cali y a la institucionalidad de la ciudad para que brinde el apoyo económico y las acciones necesarias para garantizar que este evento continúe. No es solo responsabilidad de los organizadores, es una responsabilidad de toda la ciudad. Los funcionarios públicos tienen el deber de proteger y promover nuestra cultura, y Salsa al Parque Cali es una de las expresiones más puras y valiosas de esa cultura.

No podemos permitir que este espacio desaparezca. No podemos dar la espalda a un legado que ha puesto a Cali en el mapa cultural mundial. Salsa al Parque el Encuentro con la Alegría en Santiago de Cali no es simplemente un evento; es la manifestación de todo lo que somos como caleños, es la prueba de que nuestra ciudad vive y respira salsa, que nuestra identidad está profundamente ligada a esta música que nos hace vibrar y que nos une como comunidad.

Hoy más que nunca, necesitamos que la Alcaldía de Cali oriente acciones necesarias para proteger este legado cultural. El apoyo a Salsa al Parque no es una opción, es una necesidad. Es nuestra historia, nuestra cultura, nuestra identidad, y debemos defenderla a toda costa. Que este reclamo sea un grito ciudadano, un llamado a la acción para que este legado cultural continúe siendo un patrimonio vivo, no solo para nosotros, sino para las futuras generaciones que merecen conocer, vivir y disfrutar de lo que significa ser parte de la capital. mundial de la salsa.

La salsa vive en Cali, y Salsa al Parque debe seguir siendo el símbolo cultural que une a la ciudad.

¡Es hora de que la institucionalidad haga su parte y proteja este legado cultural inigualable!

¡No permitamos que Salsa al Parque muera! Porque con ello, estaríamos acabando con la esencia de la caleñidad.

Amigo/a Salsero/a comparte y difunde por favor…







Alcaldía de Cali
Secretaría de Cultura de Cali

12/10/2024

Salsa al Parque Cali: Un Encuentro que Debemos Proteger y Defender.

Queridos salsómanos/as, ciudadanos caleños, y amantes de nuestra cultura: hoy les hablamos desde lo más profundo de nuestro compromiso con la salsa, con la identidad caleña, y con el futuro de nuestra ciudad. Salsa al Parque el Encuentro con la Alegría, más que un evento, es el alma misma de Cali. Es ese espacio donde el latido de nuestras músicas mulatas, la salsa, se funde con la alegría popular y el orgullo de ser caleños. Sin embargo, este encuentro festivo que durante más de 15 años ha sido motor de la caleñidad, necesita de todos nosotros/as para seguir sonando.

¿Por qué es vital apoyar Salsa al Parque Cali?

Porque Salsa al Parque el Encuentro de Salsómanos/as no es simplemente un espectáculo, es un espacio de encuentro donde las diferencias sociales, étnicas y culturales se disuelven al ritmo del bongó, la conga y el trombón. Este evento es, para muchos, el único lugar donde pueden disfrutar, de manera gratuita, lo mejor de nuestra música. Gracias a este espacio, artistas locales, orquestas y bailarines han encontrado una plataforma para proyectarse y ser reconocidos tanto en Cali como en el mundo. Muchos de los que hoy son íconos del movimiento salsero han tenido su primer gran escenario en Salsa al Parque Cali.

Salsa al Parque Cali es mucho más que música. Es patrimonio cultural e inmaterial de nuestra ciudad, una fiesta de nuestra caleñidad, y un motor de desarrollo cultural y económico. Cada edición atrae turistas que llegan a Cali no solo a disfrutar de la música, sino a conocer la cuna de la salsa. Cada visitante dinamiza nuestra economía, beneficiando a hoteles, restaurantes, comercios y emprendedores que dependen de este impulso para crecer.

Pero más allá del impacto económico, el valor real de Salsa al Parque el Encuentro con la Alegría en Santiago de Cali es el de unirnos, de reforzar nuestra identidad, de hacer que la salsa siga viva y sea el símbolo por el cual somos reconocidos en el mundo entero.

Un llamado a la acción: Defendamos Salsa al Parque Cali.

Hoy, hacemos un llamado a todos/as ustedes, a cada caleño/a y a cada amante de la salsa, a que se unan en la defensa de Salsa al Parque Cali. Necesitamos su apoyo, su voz y su entusiasmo para que este espacio no desaparezca. Si no protegemos este evento, corremos el riesgo de perder un pilar fundamental de nuestra cultura, de nuestra identidad y de nuestro patrimonio.

Salsa al Parque el Encuentro de Salsómanos/as en Santiago de Cali es el pretexto perfecto para disfrutar de nuestras músicas mulatas, para g***r juntos de una fiesta que nos pertenece a todos, sin distinción. Es, además, un espacio que fomenta la paz, la inclusión y la convivencia pacífica en una ciudad que lo necesita. La salsa nos une, nos hermana, nos permite encontrarnos y reconocernos como ciudadanos de una Cali alegre, diversa y resiliente.

La salsa es el alma de Cali, y Salsa al Parque es el escenario donde ese alma se manifiesta en todo su esplendor. No dejemos que este legado cultural se pierda. Apoyemos y defendamos Salsa al Parque Cali, porque es más que un evento, es la esencia de lo que somos.

¡Que viva la salsa, que viva Salsa al Parque y que viva Cali!

¡Unámonos y hagamos que la salsa siga sonando en el parque!

Que este reclamo, este lamento esta petición llegue a oídos de la institucionalidad caleña, la misma que dice amar a Cali. Que sea esta una manera de demostrarlo y reivindicarse con los diferentes actores de la cultura salsera, la misma que nos identifica y por la cual nos reconocen en el mundo entero.

Comparta y difunda por favor: Los Salseros y las Salsómanas del mundo entero se lo agradecen.








Secretaría de Cultura de Cali
Alcaldía de Cali

17/09/2024

“Si se calla el cantor, calla la vida…”.

Que vuelva a sonar la Salsa en el Parque…

Que llegue el reclamo, que no muera la cultura, que la historia no sea negada…

1. “Salsa al Parque: Un Encuentro con Nuestra Identidad Caleña”

Salsa al Parque es mucho más que un evento musical. Es un espacio donde la caleñidad se vive y se fortalece a través de la música salsa, que es parte esencial de la vida cotidiana en Cali. Desde su creación, este evento ha promovido el orgullo de la identidad caleña, permitiendo que generaciones jóvenes y mayores encuentren en la salsa un vínculo común.

Además, el evento no solo reúne a melómanos y coleccionistas, sino también a personas de todas las clases sociales, culturas y géneros, reflejando la diversidad que define la caleñidad. Salsa al Parque se ha convertido en un símbolo de resistencia cultural y un recordatorio de nuestras raíces.

2. “El Legado de Salsa al Parque: Caleñidad y Convivencia en el Espacio Público”

Salsa al Parque es un claro ejemplo de cómo la música puede transformar espacios públicos en escenarios de convivencia. En una ciudad marcada por la diversidad y las tensiones sociales, este evento ha logrado reunir a caleños de todos los rincones, ofreciendo un espacio seguro y festivo donde la salsa se convierte en un lenguaje común. Este encuentro semanal en los parques de la ciudad fomenta la convivencia pacífica, fortaleciendo los lazos comunitarios y el sentido de pertenencia a una cultura que celebra la diversidad y el respeto mutuo.

3. “Cali y la Salsa: La Ciudad Donde la Música es el Corazón”.

Cali es mundialmente reconocida como la capital mundial de la salsa, y Salsa al Parque es una de las expresiones más auténticas de esa relación. La música salsa es el corazón de la ciudad, y eventos como este han permitido que la tradición salsera se mantenga viva en el imaginario caleño.

Desde los barrios populares hasta los grandes eventos internacionales, Cali ha sabido convertir la salsa en una forma de vida, y Salsa al Parque ha sido clave en la difusión de esta pasión.

4. “Salsa al Parque: Más que Música, Un Movimiento Cultural”.

Aunque Salsa al Parque se presenta como un evento musical, en realidad es un movimiento cultural que va mucho más allá de las canciones. Este evento ha dado voz a artistas locales, ha sido un escenario para la resistencia social y ha promovido la educación a través de la música. Se ha convertido en un espacio donde las luchas sociales se visibilizan y se reflexionan, haciendo de la salsa un vehículo para el cambio y el progreso.

5. “De Cali para el Mundo: Salsa al Parque como Plataforma Internacional”.

Salsa al Parque no solo es un evento local, sino que ha logrado proyectarse internacionalmente, llevando la cultura caleña a ciudades como Madrid, New Jersey, Miami, Orlando y Houston. Estas ediciones internacionales han permitido que el mundo conozca la pasión por la salsa que define a Cali, convirtiendo a Salsa al Parque en un referente global para los salsómanos y una plataforma para la promoción de artistas locales en escenarios internacionales.

6. “Los Melómanos de Cali: El Alma de Salsa al Parque”.

Los melómanos y coleccionistas de música salsa son el motor detrás de Salsa al Parque. Con su conocimiento y amor por los discos de vinilo y la música, estos personajes han mantenido viva la llama de la salsa en Cali, compartiendo su pasión en cada audición del evento. La dedicación de estos melómanos ha permitido que Salsa al Parque se convierta en una verdadera celebración de la historia musical de la ciudad.

7. “La Salsa como Patrimonio: Salsa al Parque y la Defensa de lo Nuestro”.

Salsa al Parque ha sido fundamental en la conservación de la salsa como patrimonio cultural de Cali. El reconocimiento de la salsa caleña como Patrimonio Inmaterial de la Nación es un logro que no habría sido posible sin el esfuerzo de eventos como este, que han mantenido viva la tradición y han creado un espacio donde se celebra, difunde y protege nuestra herencia cultural.

8. “La Caleñidad en Movimiento: Baile, Ritmo y Comunidad en Salsa al Parque”.

La danza es una parte inseparable de la salsa, y Salsa al Parque se ha convertido en un escenario donde la comunidad puede mostrar su talento y pasión por el baile. Academias, bailarines profesionales y aficionados se dan cita en este evento para compartir su amor por la salsa y mostrar cómo la música mueve el cuerpo y el alma caleña.

9. “Salsa al Parque: Un Espacio Intercultural y de Resistencia”.

Salsa al Parque no solo es un espacio para la música, sino también para la resistencia y el encuentro intercultural. Personas de todas las edades, géneros y orígenes se reúnen cada mes para disfrutar de un evento que promueve el respeto y la tolerancia. Este espacio de goce colectivo se ha convertido en un símbolo de lucha contra la discriminación y un reflejo de la pluralidad que define a Cali.

10. “Salsa al Parque: Cien Audiciones y Una Historia de Resiliencia”.

Tras más de cien audiciones, Salsa al Parque se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes de Cali. A lo largo de los años, ha enfrentado múltiples desafíos, pero su capacidad de adaptación y su conexión con la comunidad han garantizado su permanencia. Esperamos, regresar pronto y conquistar el espacio público para el encuentro alegre y festivo través de nuestras músicas mulatas.






03/07/2024
Mil gracias a los Salsómanos/as que acudieron a la cita con la alegría, en esta cuarta versión. Salsa al Parque Madrid 2...
16/06/2024

Mil gracias a los Salsómanos/as que acudieron a la cita con la alegría, en esta cuarta versión.
Salsa al Parque Madrid 2024 fue un éxito gracias a ustedes que han hecho suyo este proyecto cultural.

Lo mejor fue sentir el calor humano, el abrazo y la sonrisa de cada uno de ustedes. Verles g***r, cantar, gritar, bailar y disfrutar con la mejor salsa de todos los tiempos es nuestra mayor satisfacción. Reencontrarnos cada año en torno a la alegría, nos produce la mayor satisfacción.

A quienes llegaron desde distintos países de Europa y de muchos rincones de España les agradecemos el esfuerzo, la generosidad y la cálida presencia.

Presentamos disculpas por algún inconveniente que se haya presentado y nos comprometemos a trabajar con dedicación para que la experiencia vivida en Salsa al Parque Madrid, sea “‘inolvidable para siempre”!!!

Especial agradecimiento a las Asociaciones de música AfroLatina, a los Melómanos, Djs y coleccionistas que participaron y nos compartieron sus piezas musicales para el disfrute Colectivo.

A los amigos de la Máquina De Salsa que capotearon en Tarima, a los Maestros W***y Cadena y Chamaco Rivera por deleitarnos con tremendo Show. A todos y cada uno/a de ustedes.

A Edgar Berrio, Alex González, Sammy Saoco, Héctor Cocina, Juancho Producciones y Jhonny Santacruz quienes enaltecieron con su presencia y participación esta cuarta versión.

Con la ayuda De Dios, nos reencontraremos el próximo año en el quinto homenaje a Salsa al Parque Cali, en Madrid la Capital Salsera de Europa, para seguir disfrutando de nuestras músicas mulatas.

Bendiciones y que hayan tenido un feliz y alegre regreso. Se les quiere.

2024



Salsa Parque Madrid
Salsa al Parque Madrid
Las Leyendas Vivas De La Salsa

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Timba Al Parque Cali posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Event Planning Service?

Share