13/10/2024
Salsa al Parque Cali está en riesgo:
La salsa, esa música que fluye por las venas de cada caleño, ha sido mucho más que un ritmo en esta ciudad. Es una parte esencial de nuestra identidad, un símbolo de nuestra cultura y un vehículo de cohesión social que ha unido generaciones. Durante más de tres lustros, Salsa al Parque: el Encuentro con la Alegría en Santiago de Cali ha sido el escenario donde la ciudad y el mundo entero han celebrado este legado cultural. Sin embargo, este importante evento se encuentra en peligro de desaparecer, y la Alcaldía de Cali tiene el deber y la responsabilidad de garantizar que no solo sobreviva, sino que siga creciendo como patrimonio cultural de la ciudad.
Salsa al Parque Cali es un Legado Cultural que Debemos Proteger y Defender pues no es solo un evento más, es una representación de nuestra historia viva. Desde sus inicios en el Parque de los Estudiantes (hoy conocido como el Parque de Jovita) hasta su consolidación en las Canchas Panamericanas, este evento ha sido un espacio abierto y gratuito donde la salsa en todas sus vertientes y manifestaciones ha resonado con fuerza. Aquí, los caleños/as han tenido la oportunidad de disfrutar de esas joyas musicales que los melómanos locales atesoran, compartir con familias y amigos, y conectarse con una comunidad que entiende la salsa no solo como entretenimiento, sino como una expresión de su identidad.
Este evento no solo ha sido una celebración de nuestra música, sino un motor de desarrollo cultural y social. Salsa al Parque ha reunido a más de 5,000 personas por evento, ofreciendo un espacio de encuentro donde florecen la diversidad, la convivencia pacífica y el respeto mutuo. Es importante señalar que durante las más de 100 versiones realizadas, no se ha presentado un solo incidente, solo alegría, goce y disfrute de una comunidad comprometida con su cultura. Extranjeros de todas partes del mundo se han dejado contagiar por esa energía, confirmando que la salsa no tiene fronteras.
Pero lo más preocupante es que este gran legado está en riesgo. A pesar de los éxitos y del impacto positivo que ha generado en la ciudad y más allá de sus fronteras (con homenajes en varias ciudades de Estados Unidos y en Madrid España, hoy día Salsa al Parque Cali enfrenta el olvido institucional. Los recursos escasean, el apoyo es inexistente, y las puertas que una vez se abrieron para financiar y respaldar esta iniciativa se están cerrando. La empresa Emcali, que en su momento patrocinó el evento y lo ayudó a consolidarse, ya no está involucrada, dejando un vacío que debe ser llenado por la Alcaldía de Cali y la Secretaría de Cultura del Municipio.
La Alcaldía no puede ignorar este clamor ciudadano. El apoyo a iniciativas como Salsa al Parque no es un lujo, es un deber. Este evento no solo promueve nuestra cultura, sino que proyecta a Cali como la capital mundial de la salsa. Es parte de la imagen y reputación de nuestra ciudad a nivel internacional. A través de Salsa al Parque Cali, la ciudad ha sido testigo de cómo los melómanos, las orquestas, los músicos y los bailarines han mostrado su talento, su dedicación y su amor por la salsa, conectando generaciones y forjando un legado que no podemos dejar morir.
Este evento también ha sido una fuente de empleo, desarrollo económico y cohesión social. Más de 100 empleos se generan en cada versión realizada con la participación de equipos técnicos y logísticos y muchos otros que han trabajado incansablemente para hacer de cada edición un éxito. No se trata solo de la música, sino del impacto positivo que este evento tiene en la vida de tantas personas, desde los trabajadores/as hasta los asistentes/as.
Salsa al Parque es un patrimonio cultural inmaterial de Cali, y como tal, debe ser defendido. Hacemos un llamado a la Alcaldía de Cali y a la institucionalidad de la ciudad para que brinde el apoyo económico y las acciones necesarias para garantizar que este evento continúe. No es solo responsabilidad de los organizadores, es una responsabilidad de toda la ciudad. Los funcionarios públicos tienen el deber de proteger y promover nuestra cultura, y Salsa al Parque Cali es una de las expresiones más puras y valiosas de esa cultura.
No podemos permitir que este espacio desaparezca. No podemos dar la espalda a un legado que ha puesto a Cali en el mapa cultural mundial. Salsa al Parque el Encuentro con la Alegría en Santiago de Cali no es simplemente un evento; es la manifestación de todo lo que somos como caleños, es la prueba de que nuestra ciudad vive y respira salsa, que nuestra identidad está profundamente ligada a esta música que nos hace vibrar y que nos une como comunidad.
Hoy más que nunca, necesitamos que la Alcaldía de Cali oriente acciones necesarias para proteger este legado cultural. El apoyo a Salsa al Parque no es una opción, es una necesidad. Es nuestra historia, nuestra cultura, nuestra identidad, y debemos defenderla a toda costa. Que este reclamo sea un grito ciudadano, un llamado a la acción para que este legado cultural continúe siendo un patrimonio vivo, no solo para nosotros, sino para las futuras generaciones que merecen conocer, vivir y disfrutar de lo que significa ser parte de la capital. mundial de la salsa.
La salsa vive en Cali, y Salsa al Parque debe seguir siendo el símbolo cultural que une a la ciudad.
¡Es hora de que la institucionalidad haga su parte y proteja este legado cultural inigualable!
¡No permitamos que Salsa al Parque muera! Porque con ello, estaríamos acabando con la esencia de la caleñidad.
Amigo/a Salsero/a comparte y difunde por favor…
Alcaldía de Cali
Secretaría de Cultura de Cali