RURAL de Chajari

RURAL de Chajari Expo Rural

23/01/2025
𝗗𝗜𝗖𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘 𝗠𝗢𝗦𝗧𝗥𝗢́ 𝗗𝗜𝗦𝗣𝗔𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗬 𝗘𝗡 𝗣𝗥𝗢𝗠𝗘𝗗𝗜𝗢 𝗖𝗥𝗘𝗖𝗜𝗢́ 𝗦𝗢́𝗟𝗢 𝟭,𝟳%Al igual que a nivel nacional, diciembre tuvo números creci...
06/01/2025

𝗗𝗜𝗖𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘 𝗠𝗢𝗦𝗧𝗥𝗢́ 𝗗𝗜𝗦𝗣𝗔𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗬 𝗘𝗡 𝗣𝗥𝗢𝗠𝗘𝗗𝗜𝗢 𝗖𝗥𝗘𝗖𝗜𝗢́ 𝗦𝗢́𝗟𝗢 𝟭,𝟳%

Al igual que a nivel nacional, diciembre tuvo números crecientes en cuanto novillos, novillitos, terneros y terneras. Pero vacas y toros deprimieron los guarismos globales. Así, Entre Ríos marcó un crecimiento de sólo el 1,7% durante el último mes del año.

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) brindó este jueves los valores promedios surgidos de los diferentes remates de hacienda en pie desarrollados durante diciembre en las rurales entrerrianas.

Luego de un noviembre positivo que rozó un aumento de 10 puntos, diciembre volvió a mostrar incrementos en las categorías de consumo y en terneros y terneras en el orden del 4 al 8%. No obstante, la caída en las vacas de conserva, vacas con cría y de invernada, pisaron el promedio general.

De este modo, los animales que más estiraron la pizarra hacia arriba fueron los terneros y terneras entre 150 y 180 kilos (+ 8,63% y + 8,42, respectivamente); terneras de entre 190 y 240 kilos (+ 8,02%); novillos (+ 6,74%) y terneros entre 190 y 240 kilos (+ 4,72%).
En cuanto a los precios depreciados, a la cabeza estuvieron las vacas de conserva (- 13,83%); vacas con cría (- 6,00%) y las vacas de invernada (- 5,99%).

De este modo, y más allá de una pequeña recuperación sobre el cierre del año y algún mes que mostró números positivos respecto del inmediato anterior, el 2024 marcó un incremento en los precios promedios de la hacienda en pie significativamente inferior a la inflación: “la diferencia es abismal respecto de los índices de precios al consumidor. Hay una brecha enorme. Lo mismo sucede, aunque con menos diferencia, con los precios de la carne en carnicerías y supermercados”, indicaron desde FARER.

Fuente: FARER

𝙎𝙊𝘾𝙄𝙀𝘿𝘼𝘿 𝙍𝙐𝙍𝘼𝙇 𝘾𝙃𝘼𝙅𝘼𝙍𝙄

𝗣𝗥𝗘𝗢𝗖𝗨𝗣𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗚𝗥𝗢 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘𝗥𝗥𝗜𝗔𝗡𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔́𝗥𝗚𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗡𝗘𝗚𝗔𝗧𝗜𝗩𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗢𝗦 𝗣𝗥𝗜𝗡𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗖𝗨𝗟𝗧𝗜𝗩𝗢𝗦 𝗣𝗥𝗢𝗩𝗜𝗡𝗖𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗬 𝗘𝗟 𝗣𝗘𝗦𝗢 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗦𝗜𝗧𝗜𝗩𝗢...
06/01/2025

𝗣𝗥𝗘𝗢𝗖𝗨𝗣𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗚𝗥𝗢 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘𝗥𝗥𝗜𝗔𝗡𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗔́𝗥𝗚𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗡𝗘𝗚𝗔𝗧𝗜𝗩𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗢𝗦 𝗣𝗥𝗜𝗡𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗖𝗨𝗟𝗧𝗜𝗩𝗢𝗦 𝗣𝗥𝗢𝗩𝗜𝗡𝗖𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗬 𝗘𝗟 𝗣𝗘𝗦𝗢 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗦𝗜𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗔𝗖𝗧𝗨𝗔𝗟

La Mesa de Enlace de Entre Ríos manifiesta su preocupación ante la situación que atraviesa el sector agrícola provincial, según lo revelado por dos recientes informes de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

El informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos destaca que los principales cultivos presentan márgenes negativos al comparar los rendimientos históricos promedio con los rendimientos de indiferencia en campos arrendados. Estos últimos representan más del 70% de la producción provincial:

Soja de Primera: Rendimiento promedio histórico de 23,9 quintales por hectárea (qq/ha), mientras que el rendimiento de indiferencia con arrendamiento se ubica en 28,8 qq/ha. Esto proyecta un quebranto de 4,9 qq/ha.

Soja de Segunda: Promedio histórico de 19,8 qq/ha frente a un rendimiento de indiferencia de 22,1 qq/ha, lo que implica una pérdida de 2,3 qq/ha.

Trigo: Promedio histórico de 28,4 qq/ha, mientras que el rendimiento de indiferencia es de 36,6 qq/ha, generando una pérdida estimada de 8,2 qq/ha.

A esto se suma el informe de FADA, que indica que el Estado (en sus niveles nacional, provincial y municipal) retiene el 65% de la renta agrícola de los productores entrerrianos, el porcentaje más alto del país. Este indicador supera al promedio nacional, que se ubica en 64,3%, y refleja un aumento de 2,8 puntos respecto al último relevamiento de septiembre y de 5,4 puntos en comparación con diciembre de 2023.

La principal causa de estos quebrantos está vinculada a la retracción de los precios internacionales, pero también pone de manifiesto el excesivo peso impositivo que los productores agropecuarios deben soportar desde hace décadas, de manera injusta y discriminatoria.

Desde el sector agropecuario entrerriano esperamos que nuestros gobernantes analicen con urgencia esta situación y promuevan los cambios necesarios de manera prematura y no tardía.

Fuente: Mesa de Enlace de Entre Ríos
𝙎𝙊𝘾𝙄𝙀𝘿𝘼𝘿 𝙍𝙐𝙍𝘼𝙇 𝘾𝙃𝘼𝙅𝘼𝙍𝙄

𝗙𝗨𝗖𝗢𝗙𝗔: 𝗥𝗘𝗡𝗜𝗘𝗥𝗢 𝗙𝗜𝗡𝗔𝗟𝗜𝗭𝗢 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗗𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗜𝗡𝗨𝗔𝗥𝗔́ 𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗗𝗘𝗟𝗘𝗚𝗔𝗗𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗙𝗨𝗡𝗗𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡La Fundación contra la Lucha de Fiebr...
27/12/2024

𝗙𝗨𝗖𝗢𝗙𝗔: 𝗥𝗘𝗡𝗜𝗘𝗥𝗢 𝗙𝗜𝗡𝗔𝗟𝗜𝗭𝗢 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗗𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗬 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗜𝗡𝗨𝗔𝗥𝗔́ 𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗗𝗘𝗟𝗘𝗚𝗔𝗗𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗙𝗨𝗡𝗗𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡

La Fundación contra la Lucha de Fiebre Aftosa (Fucofa) concretó este viernes en Paraná su asamblea anual, donde se presentó y aprobó la memoria y balance del trigésimo cuarto ejercicio. Y en ese marco también hubo renovación de autoridades en su Consejo de Administración. 👉Héctor Reniero (último presidente de Fucofa) seguirá como delegado de la Fundación.

De la asamblea participaron representantes de las entidades que forman parte de la Fundación: la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco); Federación Agraria Argentina (FAA) y la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer); las tres principales organizaciones gremiales del campo entrerriano.

Tras la lectura de la memoria de lo actuado durante el presente ejercicio analizaron los números de las campañas de vacunación del año y procedieron a la renovación de las autoridades.
En ese marco Luis Folmer, de Fedeco, fue designado presidente del Consejo de Administración para el período 2024-2025. “Es una gran responsabilidad asumir la presidencia de Fucofa", resaltó Folmer, quien destacó: "Vamos a seguir trabajando en la misma línea como se viene haciendo hasta ahora".
𝙎𝙊𝘾𝙄𝙀𝘿𝘼𝘿 𝙍𝙐𝙍𝘼𝙇 𝘾𝙃𝘼𝙅𝘼𝙍𝙄

🥂𝗙𝗘𝗟𝗜𝗖𝗘𝗦 𝗙𝗜𝗘𝗦𝗧𝗔𝗦 Desde 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗥𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗖𝗵𝗮𝗷𝗮𝗿𝗶 les deseamos una Navidad llena de paz, amor y alegría. 🤝Gracias por acompa...
24/12/2024

🥂𝗙𝗘𝗟𝗜𝗖𝗘𝗦 𝗙𝗜𝗘𝗦𝗧𝗔𝗦

Desde 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗥𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗖𝗵𝗮𝗷𝗮𝗿𝗶 les deseamos una Navidad llena de paz, amor y alegría. 🤝Gracias por acompañarnos este año.

𝑷𝒐𝒓 𝒖𝒏 2025 𝒍𝒍𝒆𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝒆́𝒙𝒊𝒕𝒐𝒔 𝒚 𝒖𝒏𝒊𝒐́𝒏❗
𝗦𝗢𝗖𝗜𝗘𝗗𝗔𝗗 𝗥𝗨𝗥𝗔𝗟 𝗖𝗛𝗔𝗝𝗔𝗥𝗜


FARER

𝗙𝗔𝗥𝗘𝗥 𝗟𝗟𝗘𝗩𝗢 𝗔 𝗖𝗔𝗕𝗢 𝗟𝗔 𝗨𝗟𝗧𝗜𝗠𝗔 𝗥𝗘𝗨𝗡𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗡̃𝗢 𝗘𝗡 𝗙𝗘𝗗𝗘𝗥𝗔𝗟Se realizó la Asamblea General Ordinaria, lectura de memoria y b...
09/12/2024

𝗙𝗔𝗥𝗘𝗥 𝗟𝗟𝗘𝗩𝗢 𝗔 𝗖𝗔𝗕𝗢 𝗟𝗔 𝗨𝗟𝗧𝗜𝗠𝗔 𝗥𝗘𝗨𝗡𝗜𝗢𝗡 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗡̃𝗢 𝗘𝗡 𝗙𝗘𝗗𝗘𝗥𝗔𝗟

Se realizó la Asamblea General Ordinaria, lectura de memoria y balance y cierre del año 2024, de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos en la 📍 Sociedad Rural de Federal.

Miembros de todas las rurales de la provincia se congregaron a realizar un balance del año de trabajo en defensa del productor. Posterior a la Asamblea se continuó con la reunión del Consejo Directivo.

La reunión contó con la presencia de Nicasio Tito, titular de FARER, Hector Reniero Vicepresidente FARER, Matías Pompar, presidente de la rural de Federal, Javier Rotondo, vicepresidente 2º de CRA, Martín Rapetti, de la Comisión de Carnes de CRA y representantes de todas las entidades rurales de Entre Ríos.

𝙎𝙊𝘾𝙄𝙀𝘿𝘼𝘿 𝙍𝙐𝙍𝘼𝙇 𝘾𝙃𝘼𝙅𝘼𝙍𝙄

09/12/2024

Nicasio Tito, Presidente de FARER en el cierre de año y balance 2024.

𝗟𝗨𝗘𝗚𝗢 𝗗𝗘 𝗠𝗘𝗦𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗡𝗖𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗟𝗔 𝗛𝗔𝗖𝗜𝗘𝗡𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗣𝗜𝗘 𝗦𝗨𝗕𝗜𝗢́ 𝗖𝗔𝗦𝗜 𝟭𝟬%Noviembre mostró signos de recuperación y acumuló un a...
09/12/2024

𝗟𝗨𝗘𝗚𝗢 𝗗𝗘 𝗠𝗘𝗦𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗡𝗖𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗟𝗔 𝗛𝗔𝗖𝗜𝗘𝗡𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗣𝗜𝗘 𝗦𝗨𝗕𝗜𝗢́ 𝗖𝗔𝗦𝗜 𝟭𝟬%

Noviembre mostró signos de recuperación y acumuló un alza del 9,16%. Todo indicaría que la tendencia se repetiría en diciembre. De todos modos, el aumento de la hacienda en el último año está muy por debajo del IPC.

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) dio a conocer los valores promedios arrojados por los distintos remates de hacienda en pie desarrollados durante noviembre en las instalaciones ferias de las rurales entrerrianas.

Luego de varios meses de estancamiento y hasta retracción, noviembre terminó siendo positivo para las categorías de consumo, con incrementos del orden de 18,7% para novillitos y de 11,09% para novillos, ubicándose este último en $ 2026,18 por kilo.

Del mismo modo, los signos de recuperación se repitieron -con vaivenes- en todas las categorías y donde ninguna creció por debajo de los 4 puntos. Novillitos, vacas con cría, terneros de 190 a 240 kilos y novillos gordos fueron los que más estiraron el promedio general hacia arriba, con subas de más de 10%.

Asimismo, desde FARER remarcaron que “es cierto que existió una recuperación que puede ser imitada en diciembre, pero si tomamos el último año como referencia, el precio de la hacienda en pie está muy por debajo de los incrementos de los índices de precios al consumidor. El estancamiento del ganado vacuno fue preocupante durante muchos meses y hoy empieza mover la aguja, pero aún está lejos de lo que crecieron otros productos en la Argentina”.

𝙎𝙊𝘾𝙄𝙀𝘿𝘼𝘿 𝙍𝙐𝙍𝘼𝙇 𝘾𝙃𝘼𝙅𝘼𝙍𝙄

𝟔 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐂𝐈𝐄𝐌𝐁𝐑𝐄: 𝐃𝐈𝐀 𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄𝐋 𝐆𝐀𝐔𝐂𝐇𝐎El Gaucho tuvo un papel importante en la lucha por la independencia Argentina y e...
06/12/2024

𝟔 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐂𝐈𝐄𝐌𝐁𝐑𝐄: 𝐃𝐈𝐀 𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄𝐋 𝐆𝐀𝐔𝐂𝐇𝐎

El Gaucho tuvo un papel importante en la lucha por la independencia Argentina y en la mayoría de los conflictos que llevaron a forjar la nación, por ello son muy respetados. Ser gaucho es sobre todo una filosofía de vida, ser solidario, amigo, compañero, trabajador, siempre diestro en las tareas camperas.
El gaucho interpreta un rol simbólico importante en la conformación del sentimiento nacional y la idiosincrasia de la región

SOCIEDAD RURAL CHAJARI

𝗛𝗘́𝗖𝗧𝗢𝗥 𝗥𝗘𝗡𝗜𝗘𝗥𝗢 (𝗙𝗔𝗥𝗘𝗥) 𝗠𝗔𝗡𝗧𝗨𝗩𝗢 𝗥𝗘𝗨𝗡𝗜𝗢𝗡 𝗖𝗢𝗡 𝗠𝗘𝗦𝗔 𝗗𝗘 𝗘𝗡𝗟𝗔𝗖𝗘 𝗬 𝗘𝗟 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘𝗥𝗥𝗜𝗔𝗡𝗢El presidente de Sociedad Rural Chaj...
06/12/2024

𝗛𝗘́𝗖𝗧𝗢𝗥 𝗥𝗘𝗡𝗜𝗘𝗥𝗢 (𝗙𝗔𝗥𝗘𝗥) 𝗠𝗔𝗡𝗧𝗨𝗩𝗢 𝗥𝗘𝗨𝗡𝗜𝗢𝗡 𝗖𝗢𝗡 𝗠𝗘𝗦𝗔 𝗗𝗘 𝗘𝗡𝗟𝗔𝗖𝗘 𝗬 𝗘𝗟 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘𝗥𝗥𝗜𝗔𝗡𝗢

El presidente de Sociedad Rural Chajari y Vicepresidente de Farer, Héctor Reniero, mantuvo un encuentro con integrantes de la Mesa de Enlace de Entre Ríos y funcionarios del gobierno provincial encabezados por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.

En la reunión estuvieron representantes de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER); de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco); de Federación Agraria Argentina (FAA) y de Sociedad Rural Argentina Distrito Entre Ríos desarrollaron una frondosa agenda junto al propio Bernaudo y al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos, Raúl Boc-ho; el subadministrador de Vialidad, Alfredo Bel; el director de la Administración Tributaria de Entre Ríos (ATER), Jesús Korell; entre otros funcionarios.

La reunión desarrollada en la sede de Fedeco en la ciudad de Paraná, giró en torno al Impuesto Inmobiliario Rural, plan de manejo del fuego, reactivación de la Corufa, el Documento Único de Tránsito (DUT) en marcha desde hace un mes, créditos, energía, caminos, el proyecto de ley de fitosanitarios que se trata actualmente en la Legislatura, entre otros”, indicaron.

En relación al aspecto tributario, los dirigentes rurales comentaron que “intercambiamos opiniones en relación a una resolución que cambia la metodología de percepciones y retenciones sobre Ingresos Brutos y que podía llegar a afectar a distintas actividades del sector agropecuario. Nosotros presentamos varios casos que impactarían, por lo que acordamos generar reuniones en las próximas semanas para ir monitoreando que dicha resolución de ATER no afecte negativamente a las actividades desarrolladas en el campo entrerriano”.

Por su parte, Bel detalló que “serían alrededor de cinco mil millones que se transformarán en mejoras y, si bien resultarán insuficientes, la norma que establece el 50% del Inmobiliario Rural para los caminos de la producción es un paso hacia adelante”.

Desde la Mesa de Enlace consideraron la reunión como “positiva” y destacaron que “sería muy provechoso tener mayor asiduidad en los encuentros con el aporte de todas las gremiales”
-

𝙎𝙊𝘾𝙄𝙀𝘿𝘼𝘿 𝙍𝙐𝙍𝘼𝙇 𝘾𝙃𝘼𝙅𝘼𝙍𝙄

🔴 Comunicado de CRA𝗘𝗡 𝗗𝗘𝗙𝗘𝗡𝗦𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗔 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟Desde CRA, expresamos nuestro profundo malestar por las...
28/11/2024

🔴 Comunicado de CRA
𝗘𝗡 𝗗𝗘𝗙𝗘𝗡𝗦𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥𝗔 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟

Desde CRA, expresamos nuestro profundo malestar por las desafortunadas y agresivas frases emanadas por parte del CEO de Carrefour, Sr. Alexandre Bompard, proponiendo no comprar en el futuro carnes provenientes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, en oposición a la firma de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

👉Link al comunicado ▶️ https://bit.ly/4iaZH1O

𝑆𝑂𝐶𝐼𝐸𝐷𝐴𝐷 𝑅𝑈𝑅𝐴𝐿 𝐶𝐻𝐴𝐽𝐴𝑅𝐼

́nGanadera

✅ 𝗛𝗘𝗖𝗧𝗢𝗥 𝗥𝗘𝗡𝗜𝗘𝗥𝗢 𝗝𝗨𝗡𝗧𝗢 𝗔 𝗗𝗜𝗥𝗜𝗚𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗙𝗔𝗥𝗘𝗥 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗘𝗥𝗢𝗡 𝗨𝗡 𝗘𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗘𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡, 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗩𝗜𝗟...
14/11/2024

✅ 𝗛𝗘𝗖𝗧𝗢𝗥 𝗥𝗘𝗡𝗜𝗘𝗥𝗢 𝗝𝗨𝗡𝗧𝗢 𝗔 𝗗𝗜𝗥𝗜𝗚𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗙𝗔𝗥𝗘𝗥 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗘𝗥𝗢𝗡 𝗨𝗡 𝗘𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗧𝗥𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗖𝗘𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡, 𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗩𝗜𝗟𝗟𝗔𝗥𝗥𝗨𝗘𝗟

La vicepresidenta de la nación, Victoria Villarruel, visitó este miércoles la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en el marco de la continuidad y refuerzo del diálogo con el sector agropecuario.

La titular del senado fue recibida por el presidente de la entidad, Carlos Castagnani, quien estuvo acompañado por el resto de la mesa directiva y dirigentes de distintas confederadas del país.
Entre ellos, estuvieron los representantes de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), encabezados por su titular, Nicasio Tito, Vice Presidente Héctor Reniero; Sergio Dalcol y Alejandro Müller, integrantes de la Mesa Directiva de la entidad.

En el encuentro, donde también participó el vicepresidente 1° de CRA, el entrerriano José Colombatto, se expusieron los principales temas que atañen al sector agropecuario argentino, del que no escaparon aspectos centrales como retenciones, carga impositiva y políticas de incentivo para la producción.

📣 Por su parte, Carlos Castagnani, subrayó la relevancia de este tipo de encuentros para construir puentes entre el sector productivo y las autoridades nacionales: “Para CRA, es fundamental que las autoridades nacionales escuchen las necesidades y problemáticas que enfrenta el campo. Esta reunión representó una oportunidad de trabajar en conjunto para mejorar las condiciones de desarrollo en nuestras comunidades rurales”, expresó.

📣 En tanto, Tito agregó que “cada región contó sus problemáticas más urgentes. Fue una reunión muy positiva donde se consensuó en generar una agenda común para avanzar en soluciones desde el Congreso. En ese mismo sentido, un día antes visitaron CRA los presidentes de las Comisiones de Agricultura de la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación, Atilio Benedetti y Alfredo De Angeli, respectivamente”, contó.

Sociedad Rural de Chajari

𝗥𝗘𝗨𝗡𝗜𝗢́𝗡 𝗙𝗔𝗥𝗘𝗥 𝗗𝗘 𝗡𝗢𝗩𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘En la tarde de ayer se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo Directivo de la Federación ...
09/11/2024

𝗥𝗘𝗨𝗡𝗜𝗢́𝗡 𝗙𝗔𝗥𝗘𝗥 𝗗𝗘 𝗡𝗢𝗩𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘

En la tarde de ayer se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos con la presencia de representantes de todas las entidades rurales de la provincia.
El encuentro, desarrollado en Sociedad Rural de Gualeguay, fue presidido por Nicasio Tito y contó con la presencia de José Colombatto, vicepresidente de CRA y Justo García, titular de la rural anfitriona.
Fueron abordados diversos temas del quehacer productivo y problemáticas del productor entrerriano.

𝗟𝗔 𝗛𝗔𝗖𝗜𝗘𝗡𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗣𝗜𝗘 𝗡𝗢 𝗟𝗢𝗚𝗥𝗢́ 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗣𝗘𝗥𝗔𝗥 𝗧𝗘𝗥𝗥𝗘𝗡𝗢 𝗬 𝗥𝗘𝗣𝗜𝗧𝗜𝗢́ 𝗖𝗔𝗦𝗜 𝗟𝗢𝗦 𝗠𝗜𝗦𝗠𝗢𝗦 𝗩𝗔𝗟𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗘𝗡 𝗦𝗘𝗣𝗧𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘Octubre mostró precio...
05/11/2024

𝗟𝗔 𝗛𝗔𝗖𝗜𝗘𝗡𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗣𝗜𝗘 𝗡𝗢 𝗟𝗢𝗚𝗥𝗢́ 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗣𝗘𝗥𝗔𝗥 𝗧𝗘𝗥𝗥𝗘𝗡𝗢 𝗬 𝗥𝗘𝗣𝗜𝗧𝗜𝗢́ 𝗖𝗔𝗦𝗜 𝗟𝗢𝗦 𝗠𝗜𝗦𝗠𝗢𝗦 𝗩𝗔𝗟𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗘𝗡 𝗦𝗘𝗣𝗧𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘

Octubre mostró precios estancados en casi todas las categorías. La cantidad de remates se vio reducida por la campaña de vacunación, pero eso no incidió en los valores que siguen sin recuperación.

Informe mensual FARER 🐂

Link a la nota ➡️ https://bit.ly/3YToxeE

👍𝗙𝗔𝗥𝗘𝗥 𝗥𝗘𝗔𝗟𝗜𝗭𝗢́ 𝗚𝗘𝗦𝗧𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗬 𝗣𝗨𝗦𝗢 𝗘𝗡 𝗠𝗔𝗥𝗖𝗛𝗔 𝗘𝗟 𝗗𝗨𝗧A partir del 1° de noviembre entrará en vigencia el 𝗗𝗼𝗰𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗨́𝗻𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲...
24/10/2024

👍𝗙𝗔𝗥𝗘𝗥 𝗥𝗘𝗔𝗟𝗜𝗭𝗢́ 𝗚𝗘𝗦𝗧𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗬 𝗣𝗨𝗦𝗢 𝗘𝗡 𝗠𝗔𝗥𝗖𝗛𝗔 𝗘𝗟 𝗗𝗨𝗧

A partir del 1° de noviembre entrará en vigencia el 𝗗𝗼𝗰𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗨́𝗻𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗧𝗿𝗮́𝗻𝘀𝗶𝘁𝗼 (𝗗𝗨𝗧) , que unifica el Documento de Tránsito Electrónico y la Guía Ganadera, para simplificar el trámite de traslado de ganadería.

🧐MIRÁ EL PASO A PASO EN LAS IMÁGENES
Link a la nota 🔗 https://bit.ly/4dXU3N7

𝙎𝙊𝘾𝙄𝙀𝘿𝘼𝘿 𝙍𝙐𝙍𝘼𝙇 𝘾𝙃𝘼𝙅𝘼𝙍𝙄

𝗦𝗘 𝗦𝗜𝗚𝗨𝗘 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗥𝗥𝗢𝗟𝗟𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗟𝗔 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗡𝗗𝗔 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗔𝗡̃𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗙𝗜𝗘𝗕𝗥𝗘 𝗔𝗙𝗧𝗢𝗦𝗔La segunda campaña de vacunación contra fiebre aftosa de ...
22/10/2024

𝗦𝗘 𝗦𝗜𝗚𝗨𝗘 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗥𝗥𝗢𝗟𝗟𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗟𝗔 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗡𝗗𝗔 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗔𝗡̃𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗙𝗜𝗘𝗕𝗥𝗘 𝗔𝗙𝗧𝗢𝗦𝗔

La segunda campaña de vacunación contra fiebre aftosa de 2024 inició el 14 de octubre en la provincia y el costo de la dosis aplicada es de 1.700 pesos. En tanto, la de brucelosis se fijó en 1.170 pesos.

Los datos expresan la conclusión de la asamblea la Fundación Contra Fiebre Aftosa realizada en la Cooperativa “El Pronunciamiento”, de Basavilbaso, con representación de productores de los 17 departamentos entrerrianos.

“Junto a productores de toda la provincia debatimos el presupuesto de la Fundación y a partir de un esfuerzo enorme hemos logrado reducir los costos”, definió Héctor Reniero, presidente de la entidad integrada por las tres mayores organizaciones gremiales: Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, Federación Entrerriana de Cooperativas y Federación Agraria Argentina.

El directivo también subrayó que, atento a la rebaja del precio de la dosis de vacuna antiaftosa efectuada por los laboratorios luego de iniciada la campaña pasada, -del 23,5%-, en este nuevo ciclo se concretará la devolución de la diferencia. “Cumplimos con la devolución prevista; el personal de la Fundación ya fue debidamente capacitado para concretar esta operación; ya se están generando las notas de créditos correspondientes”, definió Reniero.

Acerca de la lucha contra garrapatas, dijo que la Fundación “le da la pelea a fondo, con todas las herramientas a nuestro alcance y apelando siempre a la ayuda de los productores”. Sin embargo, determinó, que “necesitamos, como lo sostenemos desde el primer momento, que las instituciones del Estado, Nacional y de la Provincia, cumplan con sus obligaciones. El poder de Policía es de ellos, nosotros hacemos nuestra parte, ponemos la cara, enfrentamos los conflictos, asistimos técnicamente e invertimos dinero; que el gobierno haga su parte”.

𝙎𝙊𝘾𝙄𝙀𝘿𝘼𝘿 𝙍𝙐𝙍𝘼𝙇 𝘾𝙃𝘼𝙅𝘼𝙍𝙄

𝗗𝗜́𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗥𝗨𝗥𝗔𝗟𝗘𝗦El primer Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebró el 15 de octubre ...
15/10/2024

𝗗𝗜́𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗥𝗨𝗥𝗔𝗟𝗘𝗦

El primer Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebró el 15 de octubre de 2008. Fue establecido por la Asamblea General en su resolución 62/136, de fecha 18 de diciembre de 2007. En ella reconoce “la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”.

En argentina, el 50 por ciento de la población rural está representado por mujeres que trabajan la tierra, cuidan los animales, procesan la materia prima, plantan semillas que alimentan a pueblos enteros.

𝙎𝙊𝘾𝙄𝙀𝘿𝘼𝘿 𝙍𝙐𝙍𝘼𝙇 𝘾𝙃𝘼𝙅𝘼𝙍𝙄

Dirección

Gallay Y Villa Libertad
Chajarí
3228

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 07:30 - 12:30
Miércoles 07:30 - 12:30
Jueves 07:30 - 12:30
Viernes 07:30 - 12:30

Teléfono

+543456421118

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RURAL de Chajari publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a RURAL de Chajari:

Videos

Compartir