
21/01/2025
🍃Jazmín de leche 🍃
🌟Hoy queremos hablar de un verdadero clásico de la jardinería, por su espectacular floración y su dulce y embriagador aroma: el famoso trachelospermun jasminoides; comúnmente conocido como "jazmín de lluvia", "jazmín del aire", "jazmín de arroz", etc.
🌟Se trata de una trepadora de follaje perenne, muy rústica y resistente.
Tolera las bajas temperaturas y el calor del verano.
En primavera/verano se cubre de sus típicas flores en forma de estrellitas blancas que se asemejan a una hélice, con los pétalos curvados; que contrastan perfectamente con el verde brillante de sus hojas coriaceas.
El follaje desarrolla colores rojizos en las épocas más frías del año, sumando un atractivo más.
🌟Inicialmente, es de lento crecimiento y necesita ser sujetado y guiado en el soporte, pero pronto comienza a enredarse por su cuenta.
🌟Usos: Para cubrir paredes, celosías y pérgolas en jardines y terrazas.
También se puede usar como cubresuelo.
Puede vivir tanto en suelo como en maceta.
Se destaca también por su capacidad para potenciar la dimensión vertical, especialmente en pequeños espacios.
🌟Ubicación: Pleno sol o media sombra en lugares muy calurosos.
Se recomienda plantarla al reparo del viento norte.
Tolera hasta -12°.
🌟Suelo: Sustratos con buen drenaje, humiferos, profundos y ricos en materia orgánica.
🌟Riego: Moderado en otoño-invierno (2 veces semanales a lo sumo) y con mayor frecuencia en primavera/verano, especialmente en climas cálidos y secos.
🌟Conviene fertilizar con abono orgánico a fines del invierno.
🌟Plagas: La más común es la cochinilla algodonosa, que podemos combatirla mezclando aceite de neem con jabón potásico.
Si el suelo es óptimo, no es probable que contraiga plagas.
🌟Se puede podar a fines del invierno, sólo si fuera necesario.
🌟Transplante: Se puede plantar todo el año ya que se comercializan enmacetados en los viveros.
El hoyo de plantación debe ser el doble del tamaño de la maceta con la que viene del vivero.
Se recomienda colocar mantillo al final del hoyo y plantarla a cierta distancia y de manera inclinada para trepe sobre la superficie, dejándole los tutores como guía en los comienzos.