19/03/2024
CARLOS “KELO” PIÑEIRO
Porque la copa?
Por Niels J Scherling
No es la primera vez, ni será la última, que la comunidad del remo homenajea a nuestro querido Kelo.
En esta oportunidad nuestra institución ha querido honrarlo, designando a este nuevo desafío en el calendario oficial de Regatas de Travesía, una anhelada jornada de competencia organizada por el CRE, como Copa “Kelo Piñeiro”.
Y se preguntarán que tiene que ver Kelo con el CRE, pues puedo decir que nuestra relación viene desde largo y tiene todo que ver. La amistad con Kelo puedo decir que habrá iniciado a los comienzos del 60, luego de una larga carrera como deportista y remero y un paso breve por Perú y Brasil donde remó profesionalmente, cuando comenzó a perfilarse como
entrenador.
Kelo fue el gran responsable detrás de los logros de nuestros icónicos remeros ,Carlos Holdö en single y en doble con Guillermo “Billy” Troelsen con quienes cultivó una duradera y firme amistad.
Kelo forma parte de esa generación, la que de la mano de Capozzo y Guerrero, pusieron al remo Argentino en lo más alto de un podio Olímpico, Helsinki 52.
Es recordada esa gran regata en single remando para Teutonia aquella vez, el CAR del año 51, donde logra medalla de plata a tan solo media tela de Capozzo y varios largos delante de Alferi, que defendía el campeonato.
Unos meses antes, Kelo, con solo 21 años, había logrado vencer a ambos. Esa tenacidad, esa determinación y anhelo por la superación permanente de Kelo, seguro que sumaron para que esa histórica dupla lograra su objetivo en Finlandia.
Allá por el 46, lo resume su amigo y compañero en doble, German Appendino, hizo su debut en las Regatas Internacionales del Tigre representando al Club San Fernando, en single cadetes. Formó doble par con Teodoro Noelting, ganando en Porto Alegre, Brasil.
Entre el 48 y el 52 corrió en single Senior, sin grandes resultados, pero tal como lo describiera su amigo Germán, siguió firme en la brecha trabajando su cuerpo, templando su espíritu en la lucha y a la vez adquiriendo mayores conocimientos técnicos.
Kelo también fue parte de la Selección en varios encuentros de trascendencia Internacional, en el Sudamericano de Valdivia, Panamericanos de Mexico en el 55, logrando medalla de plata en doble con Cremer, con quien remaba ya para el Marina.
Otras participaciones fueron en Melilla, Uruguay, en el Sudamericano de Lima, Perú, donde fue campeón Sudamericano en single.
Mientras estuvo en Brasil, logró el campeonato Carioca en “dos con” en el 57 y al regresar al país participó en single y doble, esta vez con Cesar Baldi, con quien ganaron todas sus regatas, en Argentina y también en Mercedes, Uruguay.
Ya en el 58 siguió en single y también en doble, junto con German Appendino, logrando subcampeonato en single y oro en doble en el Sudamericano en Tigre.
Fue tapa de El Gráfico al menos dos veces, lo cual confirma su trascendencia en el mundo del deporte nacional y regional.
No por nada el Marina también lo honró en esa Regata que todos sufrimos alguna vez, “la vuelta larga” o la prueba Piñeiro-Cremer, a lo que también sumo que Kelo contribuyó con su triunfos a ganar las primeras 1500 regatas de esa gran institución.
En los 80s Kelo volvió al CRE a contribuir a impulsar las competencias y entrenamientos de una nueva generación. Fuimos varios quienes aprendimos de su técnica y tenacidad, su honrado desinterés por estimular la práctica competitiva, desde la costa o a la par, ya sea en single o en la lancha de apoyo. Ya en veteranos lo vimos seguir participando, fogueandoel espíritu competitivo, la superación y mejora continua, de día, de noche, bajo el sol o con lluvia, frío o calor. Era difícil seguirle el ritmo. Un ejemplo.
Representó a nuestro CRE en los Masters del 89 en Dinamarca donde logró bronce en single y plata en doble, aquella vez en pareja con Alberto Nualart. Eso fue en agosto, pero unos
meses antes, en junio, Kelo fue protagonista de los primeros y únicos 100 km en la PNR que logró realizar en un tiempo neto de 10 hs 42 min. Una disciplina, que porque no? Podría repetirse?
Kelo es un faro, un referente de nuestro deporte en esta región, es símbolo de compañerismo, trabajo en equipo, camaradería, superación continua, vanguardia.
Es un reflejo de la rivalidad en el agua, pero de la amistad incondicional fuera de ella. Esa amistad cultivada entre sus contemporáneos es la que ha sido responsable en gran parte de las
amistades del presente.
Es en este contexto, y nos quedamos cortos, que damos por inaugurada nuestra primera copa de travesía “Kelo Piñeiro”.
Por Kelo, el CRE y el Remo Argentino, HIP HIP, HURRAHHH, HIP HIP, HURRAHHH, HIP HIP, HURRAHHH