Teatro Universidad Católica

Teatro Universidad Católica Fundado en 1943 y establecido desde 1975 en el corazón de Plaza Ñuñoa, somos uno de los teatros estables más importantes y antiguos de Chile.
(756)

HISTORIA
A comienzos de la década del 40 del siglo pasado unos pocos teatros profesionales lograban mantenerse a flote mediante un régimen muy esforzados de estrenos constantes. Al mismo tiempo, varios grupos de jóvenes, en su mayoría universitarios, soñaban con un teatro que pusiera en escena dramaturgia innovadora, discusiones profundas y formas estéticas nuevas. Uno de esos grupos creó el Teatr

o de Ensayo de la Universidad Católica. El autosacramental El peregrino, de Josef de Valdivieso, dirigida por Pedro Mortheiru con escenografía de Fernando Debesa, fue el primer estreno, el 17 de octubre de 1943. En 1945, el Teatro de Ensayo dio paso a la creación de la Escuela de Arte Dramático de la Universidad Católica para formar y perfeccionar a los actores de la compañía. No Era aún una escuela universitaria propiamente tal, estaba adscrita al área de extensión. El ensayo dio frutos. Junto a otros teatros universitarios, comenzaban a cambiar la manera de entender la función y el espíritu del teatro en Chile. En 1954 Eugenio Dittborn asumió la dirección del Teatro. Bajo su gestión el Teatro de Ensayo logró sala propia: el Camilo Henríquez, en Amunátegui con la Alameda, en 1956. Eugenio Dittborn fue director del Teatro hasta su muerte a fines de la década del setenta. A él le debemos, en gran parte, la ubicación actual del Teatro en Plaza Ñuñoa, el impulso a la dramaturgia chilena unida a la revitalización de los clásicos y el que la Universidad mantuviera abierto el Teatro durante la dictadura. La historia de cualquier institución puede contarse como un paseo tranquilo por un camino recto, pero esa versión es rara vez cierta. El Teatro de la Universidad Católica, hoy Teatro UC, antes Teatro de Ensayo tuvo quiebres, roces, cambios de nombre, cismas, refundaciones y vuelcos. Se volvió taller experimental, se fundió con cine y televisión en la EAC, se abrió a compañías invitadas y mucho más. Antes que tropiezos, los cambios fueron formas de adaptarse al país y la universidad al cual nuestro teatro debe servir. Hoy, el Teatro UC ya tiene más de 70 años de historia. Por él han pasado artistas de la talla de Ana González, Víctor Jara, Ramón Núñez, Silvia Piñeiro, Raúl Osorio, Paulina Urrutia, Héctor Noguera y un larguísimo etcétera. Su conducción depende de la Escuela de Teatro, y, gracias a un equipo de más de 20 personas, recibe a más de 40,000 espectadores al año en sus dos salas en Jorge Washington 26.

  En medio de la revolución industrial, un profesor y su sobrino descifran un papiro que indica cómo llegar al centro de...
08/02/2025

En medio de la revolución industrial, un profesor y su sobrino descifran un papiro que indica cómo llegar al centro de la Tierra. 🚂 Este año celebramos 30 años de VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA, adaptación del clásico de Julio Verne por Teatrocinema.

Una obra lúdica, llena de humor e imaginación para toda la familia 🌟 Adelanta tus entradas con esta preventa, 30% de dcto. hasta el 10 de marzo.

🎟️ Entradas disponibles en el link del perfil.
📆 27 de marzo al 12 de abril, 20.30 h.
📍Sala Ana González / 1er piso: Sí cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

¡Atención! 📢 El 29 de marzo tendremos una función con intérprete de Lengua de Señas Chilenas.

👉🏼 Revisa más los detalles de las funciones en teatrouc.uc.cl

  📣 Un niño de un momento a otro se queda callado, ya no dice ni una palabra. Buscando encontrar una causa a su silencio...
07/02/2025

📣 Un niño de un momento a otro se queda callado, ya no dice ni una palabra. Buscando encontrar una causa a su silencio, una multitud de voces se convierten en un ruido ensordecedor, para luego desaparecer en el silencio. MUTE, dirigida por Melchor Pino, cerrará nuestro ciclo: Compañías Jóvenes | 80 años Escuela de Teatro UC.

Un espectáculo sonoro y visual que reflexiona en torno al silencio, el ruido y la palabra. ¡Sólo 3 funciones! Adelanta tus entradas con esta preventa, 30% de dcto. hasta el 10 de marzo🌟

🎟️ Entradas disponibles en el link del perfil.
📆 10, 11 y 12 de abril, 20.00 h
📍 Sala Eugenio Dittborn/ 2do piso: Este espacio no cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

👉🏼 Revisa más los detalles de las funciones en teatrouc.uc.cl

  📣 Un grupo de fabricantes de calendarios ha olvidado cuanto tiempo lleva trabajando. Así, comienzan a preguntarse sobr...
06/02/2025

📣 Un grupo de fabricantes de calendarios ha olvidado cuanto tiempo lleva trabajando. Así, comienzan a preguntarse sobre su realidad y el tiempo, que ya no saben si es vivido, perdido o imaginado. ESTOS DÍAS, con la dirección y dramaturgia de Ignacio Peralta, se suma en abril a nuestro ciclo: Compañías Jóvenes | 80 años Escuela de Teatro UC.

¡Sólo 3 funciones! Adelanta tus entradas con esta preventa, 30% de dcto. hasta el 10 de marzo🌟

🎟️ Entradas disponibles en el link del perfil.
📆 3, 4 y 5 de abril, 20.00 h
📍 Sala Eugenio Dittborn/ 2do piso: Este espacio no cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

👉🏼 Revisa más los detalles de las funciones en teatrouc.uc.cl

  📣 Las tensiones familiares y recuerdos de infancia emergen cuando la venta de una casa enfrenta a Mercedes con sus tre...
05/02/2025

📣 Las tensiones familiares y recuerdos de infancia emergen cuando la venta de una casa enfrenta a Mercedes con sus tres hermanos. RETAZOS DE UN DUELO TARDÍO, escrita y dirigida por Jacinta Rodríguez, será parte de nuestro ciclo: Compañías Jóvenes | 80 años Escuela de Teatro UC.

¡Sólo 3 funciones! Adelanta tus entradas con esta preventa, 30% de dcto. hasta el 10 de marzo🌟

🎟️ Entradas disponibles: https://bit.ly/4aK3tMf (o ticketplus.cl)
📆 27, 28 y 29 de marzo, 20.00 h
📍 Sala Eugenio Dittborn/ 2do piso: Este espacio no cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

👉🏼 Revisa más los detalles de las funciones en teatrouc.uc.cl

Felicitamos al nuevo  , Sr. Juan Carlos de la Llera. Lo esperamos con las puertas abiertas en Jorge Washington 26 ✨🎭
30/01/2025

Felicitamos al nuevo , Sr. Juan Carlos de la Llera. Lo esperamos con las puertas abiertas en Jorge Washington 26 ✨🎭

Juan Carlos de la Llera: este es el nombre del nuevo . 👏🎓 El destacado ingeniero y ex decano será el encargado de liderar nuestra durante los años 2025 a 2030. De , a , a y ahora rector, conoce un poco más sobre quien se convertirá en el número 12 en ocupar este cargo: https://www.uc.cl/noticias/juan-carlos-de-la-llera-es-el-nuevo-rector-de-la-uc/

Lo que empezó siendo una acogida se convierte en una invasión… y puede que en una guerra por la supervivencia ❤️‍🩹 Esta ...
29/01/2025

Lo que empezó siendo una acogida se convierte en una invasión… y puede que en una guerra por la supervivencia ❤️‍🩹 Esta semana desde España recibimos PROTOCOLO DEL QUEBRANTO*, como parte del

Un montaje que, a partir de la guerra en Ucrania, explora los motivos y consecuencias de los conflictos bélicos, cuestionando los abusos de poder y su relación con a naturaleza humana.

📣 Esta obra posee escenas de violencia explícita, a través de imágenes y momentos que podrían afectar la sensibilidad del público*

🎟️ Entradas disponibles en el link del perfil.
📆 30 de enero al 1 de febrero, 20.00 h
📍 Sala Ana González / 1er piso: Sí cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

👉🏼 Revisa todos los detalles de las funciones en teatrouc.uc.cl o santiagooff.com

Compartimos la carta de la Red de Salas de Teatro sobre la situación del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales C...
27/01/2025

Compartimos la carta de la Red de Salas de Teatro sobre la situación del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales
Colaboradoras (PAOCC), que hoy afecta a diversos escenarios e instituciones artísticas del país.

Firma Tania Rebolledo, presidenta de la Red Salas de Teatro y directora ejecutiva de Teatro UC.

¡Muchas gracias! 💕
27/01/2025

¡Muchas gracias! 💕

¿Como la memoria y los recuerdos moldean nuestra identidad? 🤹🏼 ALGUNA VEZ FUI explora esta pregunta a través de danza, c...
27/01/2025

¿Como la memoria y los recuerdos moldean nuestra identidad? 🤹🏼 ALGUNA VEZ FUI explora esta pregunta a través de danza, circo y teatro , con un íntimo y emotivo relato.

Como parte de la programación de recibimos este montaje para toda la familia, con la dirección de Tomás Kaulen.

🎟️ Entradas disponibles en el link del perfil.
📆 30 de enero al 1 de febrero, 20.30 h
📍 Sala Eugenio Dittborn/ 2do piso: Este espacio no cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

👉🏼 Revisa todos los detalles de las funciones en teatrouc.uc.cl o santiagooff.com

El mundo aymara, la bonanza del salitre en Chile y los desaparecidos del '73 se entretejen y disuelven en el desierto de...
16/01/2025

El mundo aymara, la bonanza del salitre en Chile y los desaparecidos del '73 se entretejen y disuelven en el desierto de PORFIADO AMOR, montaje musical que llega a Teatro UC tras su aplaudido estreno en el Festival Quilicura Teatro Juan Radrigán 2025.

Bajo la dirección de Mariana Muñoz, esta obra explora la lucha de una pareja, migrantes en su propia tierra, atrapados entre el desamor, la miseria y el desierto.

🎫 Entradas disponibles en boletería presencial y ticketplus.cl:
https://ticketplus.cl/events/porfiado-amor

📆 Funciones: 22, 23, 24 y 25 de enero, 20:00 h

📍Sala Eugenio Dittborn / 2do piso: NO cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

¿Es el fin de la vida también el fin del amor? ❤️‍🩹 Desde Francia recibimos LA VIDA SECRETA DE LOS VIEJOS, una pieza del...
15/01/2025

¿Es el fin de la vida también el fin del amor? ❤️‍🩹 Desde Francia recibimos LA VIDA SECRETA DE LOS VIEJOS, una pieza del artista Mohamed El Khatib y la compañía Zirlib, como parte del

En este espectáculo conoceremos las historias de nuestros mayores, en una reflexión sobre el envejecimiento, la mirada de la sociedad, el propio cuerpo desgastado y, sobre todo, la permanencia del amor.

🎫 Entradas disponibles en boletería y Ticketplus (link del perfil).
📆 23, 24 y 25 de enero. 20:30 H
📍Sala Ana González / 1er piso: Sí cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

Foto | Yohanne Lamoulere - Tendance Floue

¡Estamos felices! 🌟Por su interpretación de Eloísa Díaz en ELOÍSA, Ana Reeves fue escogida como la mejor actuación 2024 ...
13/01/2025

¡Estamos felices! 🌟Por su interpretación de Eloísa Díaz en ELOÍSA, Ana Reeves fue escogida como la mejor actuación 2024 por el Círculo de Críticos de Arte de Chile (). Este reconocimiento, se suma al que realizó El Mercurio, en la misma categoría, a principios de año.👏👏👏

No te pierdas a Ana Reeves en ELOÍSA🧬, producción propia de Teatro UC en 2024, que vuelve con cuatro funciones esta semana, entre el 15 y el 18 de enero.

¡Asegura tus entradas!

🎫 Entradas disponibles en boletería y Ticketplus (link del perfil).
📆 Del 15 al 18 de enero, 20.30 h
📍Sala Ana González / 1er piso: Sí cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

🎶 En un desierto cargado de memoria, una pareja desterrada de su propia tierra deambula atrapados entre el desamor y la ...
10/01/2025

🎶 En un desierto cargado de memoria, una pareja desterrada de su propia tierra deambula atrapados entre el desamor y la miseria 🥀 Celebramos el natalicio de Juan Radrigán con PORFIADO AMOR, obra musical dirigida por Mariana Muñoz.

Este montaje, entre fantasmas y realidades, enfrenta una democracia desgastada contra un populismo fascista, en una búsqueda desesperada por un hogar que ya solo existe en sus recuerdos.

🎫 Entradas disponibles en boletería presencial y ticketplus.cl (link en nuestro perfil).

📆 Funciones: 22, 23, 24 y 25 de enero, 20:00 h

📍Sala Eugenio Dittborn / 2do piso: NO cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

Foto | Jorge Sánchez | Cortesía Festival Juan Radrigán Quilicura

09/01/2025

El montaje protagonizado por Ana Reeves y Andrea García-Huidobro vuelve entre el miércoles 15 y el sábado 18 de enero. Bajo la dirección de Andreina Olivari, esta angustiante comedia se inspira en la figura de la primera mujer en convertirse en médica cirujana en Chile y Latinoamérica. Bajo la...

07/01/2025

Este verano, ambas salas del teatro ubicado en Plaza Ñuñoa serán el escenario de diez producciones nacionales e internacionales. Algunos de los hitos del mes son la reposición de El invitado de la compañía Tryo Teatro Banda, el estreno en Chile de Vaca de Guillermo Calderón, y la presentació...

Luego de su estreno en Alemania, VACA aterriza en Chile como parte del Festival Teatro a Mil 2025 📣 Este verano no te pi...
06/01/2025

Luego de su estreno en Alemania, VACA aterriza en Chile como parte del Festival Teatro a Mil 2025 📣 Este verano no te pierdas la última obra del aclamado director y dramaturgo Guillermo Calderón.

Una mujer da refugio a una misteriosa vaca desencadenando un thriller sobre la violencia institucional y los límites de nuestra libertad. 🐄 A través de la ironía, esta pieza cuestiona la crueldad de la “guerra contra el crimen” y el pesimismo social que nos ata. Una provocadora reflexión sobre la libertad, la justicia y la compasión.

🎫 Entradas disponibles en boletería y Ticketplus (link del perfil).
📆 16, 17 y 18 de enero, 19 h
📍Sala Eugenio Dittborn / 2do piso: NO cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

Fotos por Andrés Eyzaguirre - Fundación Teatro a Mil

¡Últimas entradas! 📣 ¿Cuál es el futuro de la humanidad? ¿Cómo reaccionamos ante lo desconocido? 🌎 El clásico de Julio V...
02/01/2025

¡Últimas entradas! 📣 ¿Cuál es el futuro de la humanidad? ¿Cómo reaccionamos ante lo desconocido? 🌎 El clásico de Julio Verne: VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA, llega a Teatro UC como parte de la programación del Festival Internacional Teatro a Mil 2025.

No te pierdas este montaje lúdico, lleno de humor e imaginación; una puesta en escena para toda la familia bajo el inconfundible prisma de Teatrocinema ¡Te esperamos!

🎫 Entradas disponibles en boletería presencial y ticketplus.cl (link en nuestro perfil).

📆 Funciones: 8, 9, 10 y 11 de enero, 20:30 h

📍Sala Ana González / 1er piso: Sí cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

Dirección

Jorge Washington 26
Santiago
7750000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Teatro Universidad Católica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Teatro Universidad Católica:

Videos

Compartir

Nuestra Historia

HISTORIA A comienzos de la década del 40 del siglo pasado unos pocos teatros profesionales lograban mantenerse a flote mediante un régimen muy esforzados de estrenos constantes. Al mismo tiempo, varios grupos de jóvenes, en su mayoría universitarios, soñaban con un teatro que pusiera en escena dramaturgia innovadora, discusiones profundas y formas estéticas nuevas. Uno de esos grupos creó el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica. El autosacramental El peregrino, de Josef de Valdivieso, dirigida por Pedro Mortheiru con escenografía de Fernando Debesa, fue el primer estreno, el 17 de octubre de 1943. En 1945, el Teatro de Ensayo dio paso a la creación de la Escuela de Arte Dramático de la Universidad Católica para formar y perfeccionar a los actores de la compañía. No Era aún una escuela universitaria propiamente tal, estaba adscrita al área de extensión. El ensayo dio frutos. Junto a otros teatros universitarios, comenzaban a cambiar la manera de entender la función y el espíritu del teatro en Chile. En 1954 Eugenio Dittborn asumió la dirección del Teatro. Bajo su gestión el Teatro de Ensayo logró sala propia: el Camilo Henríquez, en Amunátegui con la Alameda, en 1956. Eugenio Dittborn fue director del Teatro hasta su muerte a fines de la década del setenta. A él le debemos, en gran parte, la ubicación actual del Teatro en Plaza Ñuñoa, el impulso a la dramaturgia chilena unida a la revitalización de los clásicos y el que la Universidad mantuviera abierto el Teatro durante la dictadura. La historia de cualquier institución puede contarse como un paseo tranquilo por un camino recto, pero esa versión es rara vez cierta. El Teatro de la Universidad Católica, hoy Teatro UC, antes Teatro de Ensayo tuvo quiebres, roces, cambios de nombre, cismas, refundaciones y vuelcos. Se volvió taller experimental, se fundió con cine y televisión en la EAC, se abrió a compañías invitadas y mucho más. Antes que tropiezos, los cambios fueron formas de adaptarse al país y la universidad al cual nuestro teatro debe servir. Hoy, el Teatro UC ya tiene más de 76 años de historia. Por él han pasado artistas de la talla de Ana González, Víctor Jara, Ramón Núñez, Silvia Piñeiro, Raúl Osorio, Paulina Urrutia, Héctor Noguera y un larguísimo etcétera. Su conducción depende de la Escuela de Teatro, y, gracias a un equipo de más de 20 personas, recibe a más de 40,000 espectadores al año en sus dos salas en Jorge Washington 26.