Nos juntamos a celebrar los diez años del estreno de Interestelar ✨.
El jueves 9 de enero, en función gratuita y abierta a la comunidad, como todas nuestras proyecciones, pudimos ver este largometraje de ciencia ficción.
El público no solo disfrutó de la película sino que pudo participar del sorteo de 3 ejemplares del libro Simpsio Kubrick, otro director para el que el espacio exterior ha sido relevante en su filmografía, con la famosa "2001: Odisea del Espacio".
El cálido público llegó puntual a su cita con el cine, para enfrentar las casi 3 horas de filme.
Agradecemos a los estudiantes de la universidad y amigos externos que nos escogieron para pasar su tiempo libre y les recordamos que a lo largo del año continuaremos ofreciendo más funciones de cine.
😎¡Atención a nuestras redes!
Un entusiasta y cálido público llegó en familia para disfrutar del concierto que ofrecieron el Coro y la Orquesta de Cámara PUCV en el Santuario de las 40 horas de Limache.
Con villancicos, obras sacras y la hermosa Suite de Cascanueces ambas agrupaciones construyeron una atmósfera propicia para comenzar a vivir el espíritu de la Navidad.
Les dejamos alguna imágenes de lo que fue este concierto, el sábado 14 de diciembre.
¡Esperamos que lo hayan disfrutado!
El miércoles 11 de diciembre el Taller de Teatro Estudiantil PUCV dio cierre a un intenso año, durante el que trabajaron para llevar a escena "La mala clase", del dramaturgo Luis Barrales.
👩🏫Bajo la dirección de la actriz Javiera Quezada compartieron su trabajo artístico en el Aula Mayor del edificio IBC de nuestra Universidad, cumpliendo un nuevo hito para su formación integral, más allá de su campo profesional de pregrado.
Felicitamos a quienes participaron, por su constancia y compromiso.
🎭Les dejamos aquí unos fragmentos de la obra.
Una hermosa jornada en torno a la música se vivió en el Teatro Municipal de Viña del Mar en el concierto de clausura de la 44ª Temporada Artística PUCV.
Solistas del Instituto de Música PUCV @imus_pucv y la Orquesta de Cámara PUCV brindaron una muestra de la diversidad de sonidos que ofrecen distintos instrumentos, con un viaje por épocas, estilos y expresiones.
Una oportunidad para encantar al público con el talento de jóvenes intérpretes y experimentados músicos, que los asistentes aplaudieron con entusiastas aplausos.
La lectura dramatizada de "La mala clase", obra del autor Luis Barrales, presentarán los integrantes del taller de teatro de la Dirección de Vinculación Artístico Cultural.
De esta manera, los y las jóvenes participantes harán el cierre de un año donde exploraron el arte del teatro y las disciplinas que involucra, bajo la guía de la actriz Javiera Quezada.
La función, abierta a todo público, será el miércoles 11 de diciembre, en el Aula Mayor del edificio Isabel Brown Caces (Avenida Brasil 2241, Valparaíso), a las 18.00 horas.
Mucha emoción vibró en el ambiente con la llegada de más de 600 estudiantes de diversas edades que se acercaron al Teatro Municipal de Viña del Mar, para disfrutar el concierto que la Orquesta Juvenil del Conservatorio del Instituto de Música PUCV @imuspucv preparó, bajo la dirección de Kaja Fuchs.
Fue así como la Escuela Waldorf de Villa Alemana, y los establecimientos viñamarinos Escuela República de Ecuador, Escuela Chorrillos, Escuela Juanita Aguirre, Escuela Marcela Paz y Escuela República del Líbano escucharon atentamente obras como "Merry go round of life" de la película El Castillo ambulante de Howl; la chispeante peiza "Die lustige Puppe" (La muñeca divertida) de George Boulanger; "Cavatina" de Antonin Dvorak y el tema central de la serie Los Simpson, entre otras.
Grandes y pequeños aplaudieron entusiastas el trabajo de los artistas en un nuevo concierto educacional que ofreció la PUCV a las comunidades educativas. Estos conciertos tienen como objetivo formar nuevas audiencias y ofrecer una experiencia significativa que complemente la formación de cada asistente.
Una velada única, con músicos de excelencia, vivió el público que asistió al espectáculo que ofreció el quinteto polaco de jazz Wojtek Mazolewski el viernes 15 de noviembre en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como parte de la temporada artística que la Universidad desarrolla en el recinto cultural.
El grupo abrió el concierto homenajeando a la música chilena con una particular versión de Violeta Parra, para dar paso a su estilo contemporáneo con el que encantó al público, que se fotografió y pidió autógrafos al finalizar del concierto.
Revive aquí algunos momentos y escucha lo que opinaron los asistentes.
Nélida Pozo, directora del Servicio Nacional de Patrimonio, nos invita al encuentro donde académic@s y la comunidad de la región podrán conocer algunas experiencias desarrolladas desde la Universidad para la salvaguarda de la historia y el patrimonio local. En la oportunidad, esperamos responder en conjunto a la pregunta “¿Cuál es nuestro rol? Universidad y patrimonio cultural”.
Para asistir inscríbete hasta mañana martes 29 al mediodía en el enlace disponible en la BIO de @cultura.pucv
🗓️ Miércoles 30 de octubre, 10.00 a 13.00 horas
📍Sala Alberto Cruz, Casa Central PUCV (Av. Brasil 2830, Valparaíso)
🎨📚🧾 Doce estudiantes de los institutos de Historia y de Arte de la PUCV fueron capacitados como mediadores de la exposición SURREAL, que se exhibe hasta el 15 de diciembre en el Museo de Bellas Artes de Valparaíso. Los futuros profesionales podrán acompañar al público y contribuir a una mejor apreciación del trabajo de uno de los más destacados artistas contemporáneos como es Germán Arestizábal.
La muestra está conformada por obras realizadas con distintas técnicas, que pueden ser apreciadas en la sala de exposiciones temporales del museo porteño, ubicado en el Paseo Yugoeslavo 176, Cerro Alegre.
En este video recogemos las impresiones del director del Museo, dos de los estudiantes mediadores y del director del Instituto de Historia PUCV.
"Avaricia" musicalizada en vivo: Emocionante e intensa clausura para el Festival de Cine Recobrado
Una atmósfera muy especial, cargada de emociones, se vivió en la clausura del Festival de Cine Recobrado de Valparaíso, evento que rinde homenaje a los clásicos del cine, restaurándolos a su estado más puro.
La jornada de cierre (sábado 05 de octubre) comenzó con una introducción histórica de “Avaricia” a 100 años de su estreno, película magistral dirigida por el visionario cineasta austriaco Erich von Stroheim. La presentación estuvo a cargo de Jaime Córdova, director del Festival, y Verónica Muñoz, encargada de Cineteca PUCV.
El filme simboliza el poder narrativo del cine mudo y la visión radical de su época y es una impactante historia que su director quiso contar en nueve horas, pero terminó siendo reducida a poco más de dos horas por los productores de la época. Con todos estos ajustes y cortes, la película es un ícono que destaca el choque entre las aspiraciones artísticas y las restricciones comerciales de Hollywood en los años ‘20.
Y para hondar en el hito, esta obra centenaria, que forma parte del archivo fílmico de la Cineteca PUCV, fue reestrenada con música en vivo especialmente compuesta este año para el filme. Bajo la batuta de Jesús Rodríguez, la Orquesta de Cámara PUCV dio vida a la composición de Andrés Barros, estudiante de tercer año de la Licenciatura en Ciencias y Artes Musicales mención Composición en la misma PUCV.
La música acompañó con precisión la narrativa visual, añadiendo una capa de profundidad emocional que elevó la experiencia de la audiencia. Con su música, cada escena cobró una nueva vida, subrayando la intención de cada momento.
La proyección de “Avaricia” fue una montaña rusa de emociones, con un final particularmente simbólico cuando el protagonista libera un ave en el Valle de la Muerte, una escena cargada de fatalidad y contradictoria sensibilidad. Para muchos, éste
Te dejamos la programación que ofrecerá la PUCV este último trimestre del año en el Teatro Municipal de Viña del Mar.
Las actividades son todas gratuitas, pero requierrn inscripción. Con fecha más cercana a cada evento revisa nuestras redes y las del @teatro.munivina para acceder al formulario de inscripción