Systemvote

Systemvote Resultados seguros: Asambleas, elecciones, evaluaciones, sondeos, capacitaciones. LOGÍSTICA ASAMBLEAS

SystemVote lanza su cuarta plataforma de votación electronica especializada en procesos electorales masivos             ...
05/02/2025

SystemVote lanza su cuarta plataforma de votación electronica especializada en procesos electorales masivos y más

Primera asamblea de febrero finalizada. Más de 600 votantes satisfechos.📢 ¡Revoluciona tus Asambleas con Votación Electr...
01/02/2025

Primera asamblea de febrero finalizada. Más de 600 votantes satisfechos.
📢 ¡Revoluciona tus Asambleas con Votación Electrónica! 🗳️⚡
Dile adiós a las filas, el papeleo y las demoras. Con nuestro Sistema de Registro y Votación Electrónica, optimiza cada asamblea con un proceso rápido, seguro y transparente.
✅ Registro ágil en segundos
✅ Votaciones electrónicas en tiempo real
✅ Resultados automáticos y 100% verificables
Ahorra tiempo, evita errores y toma decisiones con total confianza. ¡La modernización de tus asambleas empieza hoy! 🚀

01/02/2025

SystemVote hoy en vivo desde MADRID CUNDINAMARCA PH LIMA AMARILO. "En eventos de +600 personas, un circuito cerrado de TV no solo mejora la seguridad y el control de accesos, sino que también permite ver en pantallas a quienes están participando en tiempo real. ¡Más visibilidad y mejor experiencia para todos! 📹🎥

🎯 ASAMBLI Bogotá: ¡Transformando asambleas! Hoy desde el norte de Bogotá Conjunto Girasoles✅ Registro ágil y votación se...
18/01/2025

🎯 ASAMBLI Bogotá: ¡Transformando asambleas! Hoy desde el norte de Bogotá Conjunto Girasoles

✅ Registro ágil y votación segura.
✅ Protección de la información ISO27001
✅ Equipos de audio y sonido profesionales para garantizar el éxito.

📅 Organiza con confianza y simplifica el proceso.



(Para eventos menores a 300 votantes visital webasamblea.com)

Transformamos su asamblea: registro ágil, votaciones seguras, resultados transparentes certificado ISO27001Somos ASAMBLI...
14/01/2025

Transformamos su asamblea: registro ágil, votaciones seguras, resultados transparentes certificado ISO27001

Somos ASAMBLI, operador logístico y tecnológico especializado en la gestión de asambleas multitudinarias y/o altamente reguladas. Nuestra experiencia y tecnología garantizan el cumplimiento normativo en asambleas presenciales, virtuales e híbridas, con participación masiva y/o control normativo riguroso.

¿Qué problemas puede traer convocar su asamblea en las últimas semanas de marzo? Aquí le mostramos los beneficios de rea...
13/01/2025

¿Qué problemas puede traer convocar su asamblea en las últimas semanas de marzo? Aquí le mostramos los beneficios de realizar su asamblea antes del 1 de marzo.

La planeación eficiente es clave para garantizar el éxito en las organizaciones. Una decisión estratégica que puede marcar la diferencia es programar las asambleas ordinarias durante los meses de enero y febrero. Estas fechas ofrecen una serie de ventajas que permiten optimizar recursos, acelerar procesos y establecer una base sólida para el año en curso.

1. Aprobación oportuna de proyectos para el año en curso
Celebrar las asambleas al inicio del año permite aprobar los proyectos y planes de acción con suficiente antelación, evitando retrasos que puedan comprometer la ejecución de las iniciativas. Esto proporciona:

Agilidad en la implementación: Los equipos pueden comenzar a trabajar en los proyectos desde los primeros meses del año.
Mayor competitividad: Tener claros los objetivos desde temprano permite a la organización adelantarse en el mercado.

2. Renovación de juntas directivas y planeación estratégica
Enero y febrero son ideales para llevar a cabo elecciones y renovaciones de juntas directivas. Esto facilita:

Inicio de un nuevo ciclo de planeación: Las nuevas directivas pueden comenzar a implementar su visión y estrategias desde el principio del año.
Transiciones más fluidas: Al realizar los cambios en un momento de relativa calma, se minimizan los riesgos de interrupciones operativas.

3. Aprobación de estados financieros para cumplir obligaciones legales
Una asamblea temprana permite revisar y aprobar los estados financieros antes de las fechas límite para la presentación de impuestos y auditorías. Las ventajas incluyen:

Cumplimiento fiscal: Contar con estados financieros aprobados facilita la preparación de declaraciones tributarias.
Evitar sanciones: Al cumplir con las fechas estipuladas por los entes reguladores, se reducen riesgos legales.

4. Ahorro en costos de logística y votación
Los meses de marzo y abril suelen ser períodos de alta demanda para la organización de asambleas, lo que puede incrementar los costos asociados. Realizar las reuniones en enero o febrero ofrece:

Tarifas más competitivas: Se evitan los aumentos de precios asociados al pico de demanda.
Mayor disponibilidad de recursos: Es más fácil asegurar espacios, personal y tecnología necesaria para las votaciones.

5. Participantes más tranquilos y receptivos
Los primeros meses del año son momentos en que muchas personas regresan de un periodo de descanso. Esto genera:

Mayor disposición: Los asistentes suelen estar más relajados y receptivos, lo que facilita discusiones y acuerdos.
Menor carga de obligaciones: Con menos actividades acumuladas, los participantes pueden enfocarse mejor en los temas de la asamblea.

Conclusión
Programar las asambleas en enero y febrero no solo optimiza tiempos y recursos, sino que también permite a las organizaciones iniciar el año con claridad y dirección. Aprovechar estas ventajas puede marcar una diferencia significativa en el desempeño operativo y estratégico de la entidad, asegurando un inicio de año efectivo y organizado.

¿Por qué esperar hasta marzo para aprobar el presupuesto de 2025? Esto solo retrasa el inicio de proyectos y obliga a co...
12/01/2025

¿Por qué esperar hasta marzo para aprobar el presupuesto de 2025? Esto solo retrasa el inicio de proyectos y obliga a cobrar cuotas retroactivas. Felicitaciones a los administradores de y consejos verdaderamente proactivos que evitan estos problemas.

Hoy 12 de enero en Villavicencio Meta - ASAMBLI votación y logística para asambleas masivas y/o altamente reguladas

¡Bienvenido, 2025! El nuevo año trae nuevas oportunidades, ¡y qué mejor manera de comenzar que revisar la ejecución 2024...
11/01/2025

¡Bienvenido, 2025! El nuevo año trae nuevas oportunidades, ¡y qué mejor manera de comenzar que revisar la ejecución 2024 y aprobar los proyectos 2025! Bienvendidos los miembros del consejo de Pasollano III en Villavicencio. Votación, registro y logística SystemVote Meta

SYSTEMVOTE CARIBE hoy desde Barranquilla realizó con éxito la última asamblea del año de TRIPLE A. ( SOCIEDAD DE ACUEDUC...
26/12/2024

SYSTEMVOTE CARIBE hoy desde Barranquilla realizó con éxito la última asamblea del año de TRIPLE A. ( SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA)

19/12/2024

En esta Navidad, agradecemos su voto de confianza y deseamos que el 2025 llegue cargado salud. ¡Felices fiestas y un próspero año nuevo!

15/12/2024

¡Marquetalia avanza! El equipo de producción audiovisual y logística de eventos de SystemVote acompaño el increíble encuentro de participación ciudadana en Marquetalia, Caldas. Vecinos, líderes y autoridades locales se reunieron para construir un futuro mejor.

📸 Revive los mejores momentos en esta galería. 👇
🔗 Etiqueta a tus amigos y comparte este orgullo marquetaliano.

En la era digital, la votación electrónica se está posicionando como una alternativa moderna a los métodos tradicionales...
10/12/2024

En la era digital, la votación electrónica se está posicionando como una alternativa moderna a los métodos tradicionales. Pero, ¿qué sucede detrás del proceso? Aquí te explicamos, de forma técnica pero sencilla, cómo funciona este sistema y por qué es clave para el futuro de la democracia.

1. Autenticación del Votante

El primer paso en la votación electrónica es identificar al votante para garantizar que nadie emita más de un voto. Para ello, se utilizan métodos como:

Autenticación biométrica: Huellas dactilares o reconocimiento facial.
Credenciales únicas: Claves o tokens enviados por correo electrónico o SMS.

Este proceso asegura que solo personas autorizadas participen en la elección.

2. Emisión del Voto

Una vez autenticado, el votante accede a una interfaz electrónica, ya sea en una urna electrónica o en línea. Estas interfaces están diseñadas para:

Ser intuitivas y accesibles.
Permitir seleccionar opciones de manera clara.

Los sistemas modernos aseguran que el voto sea anónimo desde el momento en que se emite.

3. Encriptación del Voto

El voto es inmediatamente cifrado usando tecnologías como el cifrado de extremo a extremo. Esto garantiza que el contenido del voto no pueda ser alterado ni leído por terceros durante su transmisión.

Además, muchos sistemas utilizan protocolos de seguridad como el hashing, que crea una “huella digital” única para cada voto.

4. Transmisión y Almacenamiento

El voto cifrado se transmite a un servidor central o se almacena en un sistema distribuido como blockchain. Este paso incluye:

Auditoría en tiempo real: Para identificar irregularidades durante la transmisión.
Redundancia: Múltiples copias de los votos se almacenan para prevenir pérdidas.

5. Conteo Seguro y Transparente

Durante el conteo, los votos cifrados se descifran en un entorno controlado, donde cada acción es auditada. Sistemas como blockchain permiten que los votos sean verificables sin comprometer la privacidad del votante.

¿Por Qué Confiar en la Votación Electrónica?

Este sistema integra tecnologías de punta para garantizar:

Seguridad: El cifrado protege los votos.
Anonimato: Nadie puede vincular un voto a un votante.
Auditabilidad: Los resultados pueden ser revisados sin alterar los datos.

La votación electrónica no solo acelera el proceso electoral, sino que también ofrece una solución moderna y segura para fortalecer la democracia en un mundo digital.

SystemVote ha desarrollado tecnología que permite a organizaciones de cualquier tamaño seleccionar el nivel de seguridad y servicio según su presupuesto y requerimientos para adelantar votaciones presenciales, virtuales e hibridas de forma segura y transparente.

De la Asamblea al Acta: Como la IA Simplifica el Trabajo Tedioso con Supervisión LegalLas actas de asamblea son esencial...
05/12/2024

De la Asamblea al Acta: Como la IA Simplifica el Trabajo Tedioso con Supervisión Legal

Las actas de asamblea son esenciales en el entorno corporativo. Más allá de documentar decisiones estratégicas, cumplen una función clave en el cumplimiento de los requisitos legales. Sin embargo, su elaboración tradicional suele ser un proceso tedioso, propenso a errores y difícil de gestionar dentro de los plazos establecidos por el marco jurídico.

En respuesta a este desafío, SystemVote ha integrado en su plataforma ASAMABLI el uso de inteligencia artificial (IA) como una solución innovadora. Este enfoque ha transformado radicalmente la gestión de este proceso, permitiendo la entrega de actas en cuestión de horas tras la revisión de un equipo legal, lo que anteriormente requería hasta tres días.

La revolución de las actas de asamblea con IA
Las tecnologías de reconocimiento de voz y procesamiento de lenguaje natural (NLP) han evolucionado significativamente, ofreciendo nuevas posibilidades para optimizar la generación de actas de asamblea.

Eficiencia en la generación de actas: La IA transcribe automáticamente las discusiones en tiempo real, eliminando la necesidad de redacción manual. Esto ahorra tiempo y permite a los participantes enfocarse plenamente en la toma de decisiones.
Precisión y confiabilidad: Los modelos avanzados de IA capturan cada detalle con alta precisión, minimizando errores y organizando la información de manera clara y estructurada.
Cumplimiento del marco jurídico: Las herramientas de IA se configuran para garantizar que las actas cumplan con los requisitos legales específicos de cada jurisdicción, reduciendo riesgos y asegurando que las organizaciones presenten documentación dentro de los plazos establecidos.
Velocidad en la publicación y distribución: Las actas generadas pueden ser revisadas y distribuidas rápidamente, optimizando el flujo de trabajo, especialmente para cumplir con requerimientos de reguladores o partes interesadas.
Transparencia y accesibilidad: Al integrarse con plataformas digitales, las actas son fáciles de compartir, lo que fomenta la transparencia. Además, la IA permite generar resúmenes automáticos para facilitar la consulta de los puntos más relevantes.

Impacto en la gestión empresarial
La implementación de soluciones basadas en IA mejora la eficiencia operativa, fortalece la confianza entre los stakeholders y garantiza que los procesos sean transparentes y bien documentados.

Estas herramientas también abren oportunidades para un análisis más profundo. La información recopilada en las asambleas puede utilizarse para identificar patrones, medir compromisos o tomar decisiones estratégicas con mayor respaldo.

Hacia un futuro más eficiente
El panorama actual ya cuenta con empresas que realizan sus asambleas y, en cuestión de minutos, disponen de actas listas que cumplen con todas las normativas legales. Estas son revisadas por expertos legales y publicadas en intranets corporativas, accesibles para todos los interesados.

Este nivel de eficiencia, que antes parecía un objetivo a largo plazo, ya es una realidad gracias a la integración de tecnologías avanzadas como la IA.

Innovar para transformar
La inteligencia artificial no solo está simplificando tareas tediosas, sino que está transformando la manera de trabajar, optimizando procesos críticos y asegurando el cumplimiento normativo de forma más eficiente.

Con ASAMABLI, la oportunidad de agilizar la elaboración de actas de asamblea está al alcance de todas las organizaciones. Más precisión, menos estrés y mayor transparencia son solo algunos de los beneficios que están redefiniendo cómo se gestiona este proceso clave.

Estamos felices de compartir con nuestros clientes y aliados que SystemVote ha recibido la certificación ISO27001 en sis...
03/12/2024

Estamos felices de compartir con nuestros clientes y aliados que SystemVote ha recibido la certificación ISO27001 en sistemas de votación y logística de asambleas

Ventajas de la ISO 27001 en elecciones con riesgo alto de ataques informáticos

En el actual panorama electoral, donde los datos se convierten en el eje de procesos críticos, garantizar su integridad y seguridad es más importante que nunca. Especialmente en elecciones con grupos parcializados que buscan alterar los resultados, la implementación de la ISO 27001, una norma internacional para la gestión de la seguridad de la información, puede marcar la diferencia entre un proceso transparente y uno cuestionado.

Ventajas de la ISO 27001 en la gestión de datos electorales
Protección contra amenazas internas y externas La ISO 27001 permite identificar y gestionar riesgos como ataques cibernéticos, accesos no autorizados y manipulaciones internas. Gracias a su enfoque en la prevención, protege la información de votación ante posibles intentos de alteración.
Garantía de integridad de los datos En los sistemas de votación, cualquier modificación no autorizada puede comprometer todo el proceso. Con esta norma, se implementan controles estrictos que aseguran que los datos se mantengan intactos y confiables.
Confidencialidad de la información sensible Los sistemas electorales manejan información altamente confidencial, como datos de votantes y resultados preliminares. La ISO 27001 establece políticas que blindan estos datos contra filtraciones, fortaleciendo la seguridad.
Confianza pública y transparencia En contextos donde las elecciones son cuestionadas, contar con la certificación ISO 27001 demuestra que la organización aplica los más altos estándares internacionales de seguridad, generando confianza en la ciudadanía y los organismos reguladores.
Cumplimiento normativo La norma facilita el cumplimiento de leyes y regulaciones sobre protección de datos y seguridad cibernética. Esto no solo evita sanciones, sino que refuerza la credibilidad de las empresas que gestionan información electoral.
Resiliencia ante incidentes de seguridad En caso de un ataque o incidente, la ISO 27001 garantiza una respuesta rápida y eficiente, minimizando el impacto y permitiendo la continuidad del proceso electoral.
Evolución constante Gracias a las auditorías y revisiones periódicas que exige la norma, las organizaciones pueden mantenerse al día frente a nuevas amenazas, asegurando una mejora continua en la seguridad de sus procesos.

Compromiso con la democracia
Adoptar la ISO 27001 no es solo una cuestión técnica; es un compromiso ético y estratégico con la democracia. En un entorno donde la desinformación y los intentos de manipulación están a la orden del día, implementar esta norma refuerza la legitimidad de los procesos electorales y protege la voluntad de la ciudadanía.

Transforma tu asamblea con nuestro sistema de votación electrónica asambli.com🚀 Ventajas que marcan la diferencia:✅ Ahor...
26/11/2024

Transforma tu asamblea con nuestro sistema de votación electrónica asambli.com

🚀 Ventajas que marcan la diferencia:
✅ Ahorro de tiempo y dinero: Elimina largas filas de registro y reduce costos logísticos.
✅ Mayor participación: Accesible desde cualquier lugar, incentivando la inclusión de todos los votantes.
✅ Seguridad y transparencia: Tecnología robusta que garantiza elecciones confiables y auditable al instante.
✅ Resultados rápidos y precisos: Simplifica el proceso de conteo, minimizando errores humanos.

Moderniza tus procesos electorales y construye confianza en cada decisión. ¡La democracia digital es el futuro!

¿Cómo puede el voto electrónico combatir el abstencionismo y optimizar elecciones?La reciente consulta popular para la c...
26/11/2024

¿Cómo puede el voto electrónico combatir el abstencionismo y optimizar elecciones?

La reciente consulta popular para la creación del Área Metropolitana del Suroccidente (Amso) puso en evidencia el gran desafío que enfrenta Colombia: el abstencionismo electoral. A pesar de los esfuerzos, muchas mesas de votación permanecieron desoladas, y el potencial de participación quedó lejos de alcanzarse.

El clima, la logística compleja y la falta de información oportuna fueron factores clave que limitaron la asistencia. Sin embargo, estos desafíos podrían minimizarse con la implementación del voto electrónico, una solución que ofrece múltiples ventajas:

✅ Mayor accesibilidad: Permite a los ciudadanos votar desde cualquier lugar, eliminando barreras como el desplazamiento o el mal tiempo.
✅ Reducción de costos: Disminuye gastos relacionados con impresión, transporte y personal en los puestos de votación.
✅ Transparencia y confianza: Garantiza un proceso seguro, auditable y sin margen para errores humanos o manipulación.
✅ Participación más inclusiva: Facilita la participación de sectores alejados o con dificultades para movilizarse.

En un contexto donde las decisiones electorales son clave para el desarrollo regional, como el caso del Amso, es fundamental avanzar hacia herramientas que impulsen la participación y modernicen el proceso democrático.

La digitalización es el camino hacia una democracia más ágil, segura y participativa.

¿Intento de fraude en una votación por papeleta en el Congreso de la República en Colombia? Un llamado a la modernizació...
25/11/2024

¿Intento de fraude en una votación por papeleta en el Congreso de la República en Colombia?

Un llamado a la modernización electoral.
La reciente polémica en el Senado de Colombia, donde se descubrieron dos votos fantasma durante la elección del magistrado de la Corte Constitucional, pone sobre la mesa la urgente necesidad de fortalecer la transparencia en los procesos de votación. A pesar de los esfuerzos por identificar a los responsables a través de cámaras de seguridad, las incógnitas persisten y generan desconfianza pública.

Este caso evidencia una debilidad inherente a los sistemas de votación tradicionales, donde el anonimato de las papeletas puede abrir puertas al fraude y la manipulación.

La solución puede estar en la adopción de votaciones electrónicas, que no solo aseguran un control preciso sobre los votos emitidos, sino que también eliminan el riesgo de duplicidad o participación de votantes no autorizados. Al implementar tecnologías de autenticación robustas y auditorías en tiempo real, los procesos electorales ganarían la confianza que hoy está en entredicho.

El futuro de la democracia no está en el papel, sino en la digitalización segura y accesible para todos.

25/07/2024

Dirección

Bogotá

Teléfono

+573212194506

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Systemvote publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Systemvote:

Videos

Compartir