El 03 de Agosto de 2018 se realizó la inauguración de la Casa de la Dignidad, un nuevo espacio al servicio de la comunidad Santandereana, sin ánimo de lucro, sin fines comerciales, sin apoyo ni contratos de gobierno, dirigida por una Junta Directiva de Voluntarios que gozan de total independencia para tomar sus decisiones.
La Casa está pensada como un punto de encuentro para artistas, deportistas, investigadores, científicos, literatos, emprendedores, creativos, gestores culturales y sociales, arquitectos, y en general para toda la comunidad.
Durante la inauguración no hubo discursos, ni condecoraciones. Se llevó a cabo con la Exposición de pintura MAESTROS DE MAESTROS y el reconocimiento a la Vida y Obra de 12 personas:
CIENCIA: 1: Adriana Zableh, oncóloga del HUS, 2. Elena Stashenko, CENIVAN UIS.
CULTURA, ARTE Y TURISMO: 3. Luís Carlos Villamizar, Festivalito Ruitoqueño, 4. Luis Álvaro Mejía, FUSADER, 5. Sandra Barrera, CORFESCU, 6. Nicolás “Colacho” Maestre, Grupo Macondo UIS, 7. Víctor Hugo Parra, Turismo Regional.
DEPORTES DE AVENTURA: 8. Ricardo Figueredo, Club Vuelo Libre Parapente, 9. Gilberto Camacho, Grupo Rastros de Caminantes.
CINE: 10. Andrés Plata Rueda, pionero en cine.
ECOLOGÍA: 11. Rigoberto Abello, Agricultura Familiar y Plantas Medicinales. 12. Jairo Puene Brugés, Químico Ambiental.
Los pilares de la Casa de la Dignidad son: la Escuela de Liderazgo, Arte y Cultura, Arquitectura y Construcción Bioclimática, Deportes de Aventura, Acupuntura Social y el CECREA “Centro de Emprendimiento & CREAtividad”.
Además de los pilares, tiene como objetivo incentivar y realizar actividades inherentes a la Ciencia, tecnología, Innovación, Medio Ambiente y vida sana.
Cualquier persona o colectivo puede solicitar el uso con propuestas para utilizar la casa como Galería de Arte, para CineClub, Teatro, Cuentería, Acupuntura Social, Talleres de Ciencia, Emprendimiento, Arquitectura y Construcción Bioclimática, Estudio Cinematográfico, promoción de Deportes de Aventura, Vida Sana.
Las propuestas se reciben a través del correo electrónico: [email protected]
Hasta la fecha se cuenta con diversos programas al servicio de la comunidad: Clases de artes marciales: taichichuan y chikung, taekwondo, clases de tango, clases de yoga, club de lectura “mujeres que brillan”, consultorios psicológicos y jurídicos, exposición de orquídeas, ciclo de charlas de industrias creativas, ciclo de talleres de salud mental y talleres para mejorar las habilidades comunicativas.
Además, se han aprobado diversas actividades para emprendedores, para líderes, para mujeres, entre otras.
Así mismo, se han realizado talleres, otras exposiciones, conferencias, conversatorios, cine club, eventos de danza, música, poesía, narración oral, clase sobre cultivo de orquídeas, actividades de la UNA unidad nacional de artistas capitulo Santander, funciones de teatro...
Cabe resaltar que en meses pasados, el CECREA llevó a cabo el concurso del taco sanitario y la junta directiva concedió un reconocimiento a una idea creativa e innovadora, presentada por Juan Manuel Hill Figueroa ¡felicitaciones! y gracias por aportar su conocimiento para desarrollar alternativas eco-amigables #MedioAmbiente#CECREA #Creatividad #Diseño #ingenieria#Sostenibilidad #innovación