30/06/2017
1. Hay un protocolo
El origen de esta fiesta tiene influencias europeas y representa la presentación oficial de la cumpleañera en sociedad, de ahí que al inicio de la celebración la quinceañera haga una entrada formal al salón donde se realiza la fiesta, anunciada por un maestro de ceremonias y acompañada de su corte, conformada por un grupo de chambelanes.
2. La ceremonioa religiosa
Aunque la fiesta no está oficialmente ligada con ninguna religión es común que se celebre una misa antes de la fiesta.
3. El compadrazgo
Al igual que los bautizos y las bodas, las quinceañeras tienen padrinos y madrinas, familiares o amigos que adoptan la obligación de apoyar a los padres con los gastos de la fiesta (con la música, la comida, la bebida, el atuendo de la festejada), de modo que el festejo se convierte en un proyecto comunitario.
4. El vestido es lo más importante
El vestido tradicional de las quinceañeras es pomposo: un traje de corte imperial (justo para que las quinceañeras tengan una aparencia de realeza), con crinolina, detalles en encaje o bordados de flores. Las zapatillas y una corona también son parte importante del atuendo.
5. La última muñeca
Este es uno de los regalos que se presentan a la cumpleañera, un gesto que representa su transición de la infancia a la madurez.
6. El vals
Uno de los preparativos previos a la fiesta es la coreografía del vals. Una pieza (no necesariamente de música clásica) en el que la quinceañera y los chambelanes son los protagonistas.
7. La ceremonia de las velas o de las rosas
En la entrada formal de las quinceañeras hay un grupo de quince personas que le ofrecen quince velas y quince rosas. La quinceañera sopla cada una de las velas y forma un ramo con las rosas
8. La foto del recuerdo
Antes de la fiesta la quinceañera, los chambelanes y la familia nuclear de la festejada participan en una sesión de fotos. En la Ciudad de México, por ejemplo, es común que los sábados por la tarde esta tradición se lleve a cabo en la glorieta donde se encuentra el obelisco del 'Ángel de la Independencia'.
9.. El brindis
Oficlamente es el padre de la festejada el que tiene que pronunciar un breve discurso.