Santo Domingo H2O polo club

Santo Domingo H2O polo club En Sto Dgo H2O polo club contamos con los mejores profesionales, enfocados en promover la disciplina Www.iara.do
[email protected]

Actualmente IARAsport international cuenta con una variedad de servicios ofrecidos, ideados con el propósito de atender – con calidad humana -, a los miembros del club; entre estos servicios se tienen: Programa para Niños (iniciación), Programa de natación, polo acuático, clavados, nado sincronizado, Entrenadores profesionales, Asesoramiento Nutricional, Programa de Orientación, Masaje Terapéutico

y/o Rehabilitación, entre los más importantes; estos servicios se caracterizan por diversas ventajas competitivas que otorgan a IARAsport international su distinción de concepto único en República Dominicana; enseguida algunas de estas ventajas:

• Programa de Servicios Acuáticos: Está dirigido a la enseñanza básica de nadar así como al dominio de diversas técnicas para estilos competitivos; este programa se dirige por personal especializados y afiliados a la Asociación de natación del Distrito; entre los servicios que sobresalen están: Nado Sincronizado, Polo Acuático, natación para niños, natación para adultos; Equipos de nada Sincronizado, Equipo de Natación y el de Masters.
• Programa para Niños (Iniciación): Se cuenta con un novedoso programa para actividades recreativas de los niños del club; estas actividades son guiadas –hora por hora- y efectuadas por instructores de cada área; así también, el asunto de los pagos de membresías, no aplica para hijos de miembros menores de 8 años; en segundos miembros ó adicionales, sí se deciden por la cuota familiar o coorporativa.
• Entrenadores Profesionales: Se trata de instructores certificados, a nivel internacional, que están capacitados para diseñar un programa de natación personalizado.
• Asesoramiento Nutricional: Consiste en la asesoria para la nutrición que tendrán que seguir los integrantes del club, dirigiédolos a mantener un peso saludable y mejorar su rendimiento en la piscina, todo ello bajo vigilancia médica e incluye análisis dietético, planes de alimentación y evaluación de composición del cuerpo humano.
• Programa de Orientación: Donde se evalúa y orienta a los miembros en su preparación física para comenzar ó continuar con se programa de acondicionamiento.
• Masaje Terapéutico y/o Rehabilitación: Se trata de tratamientos corporales a través de masajes, relacionándose con la restauración de la actividad formal de diversas estructuras del cuerpo.

-Salvamento acuático y rescatismo.
-Natacion para embarazadas
-Natacion Terapeutica
-Buceó en familia.
-Matronatacion.

Torneo de polo acuático femenino de cierre de año patrocinado por la Fundación hogar escuela Mercedes Amiama Blandino y ...
02/12/2024

Torneo de polo acuático femenino de cierre de año patrocinado por la Fundación hogar escuela Mercedes Amiama Blandino y TURBO sportswear, felicitaciones a las chicas por el gran desarrollo y desempeño que han tenido en este año y esperamos que el próximo sea mejor 💪💪💪

15/10/2024
Querido JoseHoy se cumple otro año de tu partida, líder, compañero, siempre te recordaremos, junto al legado que dejaste...
07/10/2024

Querido Jose

Hoy se cumple otro año de tu partida, líder, compañero, siempre te recordaremos, junto al legado que dejaste a todos los que tuvimos el lujo de compartir tus sueños, metas y compromisos.

“Honor a quien honor merece”

12/09/2024
12/09/2024

Año 1977 entrenadores George y Julio García.
Jugadores:
jhon Montas
Luís y Ricardo Dalmasy
Abelardo viñas
Francisco Ruiz
Pablito cordero
Monegro
Puigbo y otros más.

Recordar es vivir.

PD pedimos excusas cualquier error y agradecemos sus contribuciones.

19/08/2024
Los comentarios sobre la federación de natación y el polo acuático inician en el minuto 10 pero vale la pena verlo enter...
19/08/2024

Los comentarios sobre la federación de natación y el polo acuático inician en el minuto 10 pero vale la pena verlo entero y socializarlo ya que tenemos un nuevo ministro de deportes y no quisiéramos que cometiera los mismos errores.

Página Oficial de Nuria Piera.N digital: El periódico con las noticias en tiempo real. Con el sello de transparencia de Nuria Piera.El programa Nuria sale al...

19/08/2024

“Estamos como isla de espalda al mar”

Los antiguos Juegos Olímpicos comenzaron en el año 776 a.C.en Olimpia, Grecia. Estos juegos se celebraban en honor a Zeu...
11/08/2024

Los antiguos Juegos Olímpicos comenzaron en el año 776 a.C.
en Olimpia, Grecia.

Estos juegos se celebraban en honor a Zeus y se realizaron cada cuatro años hasta su prohibición en el año 393 d.C. por el emperador romano Teodosio I, quien consideró que estos eventos eran paganos.

En los antiguos Juegos Olímpicos se practicaban varias disciplinas, que incluían:

1. **Estadio**: Una carrera a pie de aproximadamente 192 metros, equivalente a una longitud de un estadio.
2. **Díalos**: Una carrera a pie de dos estadios (aproximadamente 384 metros).
3. **Dólicho**: Una carrera de larga distancia, que variaba entre 7 y 24 estadios (aproximadamente entre 1.344 y 4.608 metros).
4. **Pentatlón**: Un evento compuesto por cinco disciplinas: carrera a pie, salto de longitud, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina y lucha.
5. **Lucha**: Una competencia donde los atletas intentaban derrotar a sus oponentes mediante técnicas de lucha.
6. **Boxeo**: Los competidores luchaban utilizando bandas de cuero en las manos.
7. **Pancracio**: Una combinación de boxeo y lucha, con pocas reglas y gran brutalidad.
8. **Carreras de carros**: Competencias con carros tirados por caballos en el hipódromo.
9. **Carreras de caballos**: Competencias a caballo.

Los Juegos Olímpicos modernos, inspirados en los antiguos, comenzaron el **6 de abril de 1896** en Atenas, Grecia, gracias a los esfuerzos del barón Pierre de Coubertin y otros colaboradores que promovieron la idea de revivir los juegos. Estos primeros juegos modernos contaron con la participación de 14 países y 241 atletas que compitieron en 43 eventos.

Las plaquetas humanas y el ATP (adenosín trifosfato) están intrínsecamente relacionadas a través de su papel en la funci...
26/07/2024

Las plaquetas humanas y el ATP (adenosín trifosfato) están intrínsecamente relacionadas a través de su papel en la función celular y en la hemostasia (proceso de detener el sangrado).

1. Plaquetas y Mitocondrias:
- Las plaquetas son fragmentos celulares derivados de los megacariocitos en la médula ósea y desempeñan un papel crucial en la coagulación sanguínea.
Aunque las plaquetas carecen de núcleo, contienen mitocondrias y otros organelos celulares que les permiten llevar a cabo funciones metabólicas.
- Las mitocondrias en las plaquetas, al igual que en otras células, son responsables de la producción de ATP a través de la fosforilación oxidativa.
Este ATP es esencial para proporcionar la energía necesaria para diversas actividades de las plaquetas.

2. Producción y Uso de ATP en Plaquetas:
- Durante la activación plaquetaria, que es fundamental en la formación del coágulo, las plaquetas requieren una gran cantidad de energía. El ATP, producido por las mitocondrias, es crucial para este proceso.
- La energía del ATP es utilizada para múltiples funciones en las plaquetas, incluyendo la liberación de gránulos, cambios en la forma de las plaquetas, y la agregación plaquetaria.
Estos procesos son esenciales para que las plaquetas puedan adherirse a los sitios de lesión vascular y formar el tapón plaquetario inicial que previene la pérdida de sangre.

3. Señalización y Metabolismo:
- El ATP no solo actúa como una fuente de energía, sino que también puede servir como una molécula de señalización.
Las plaquetas pueden liberar ATP extracelularmente en respuesta a la activación, lo cual puede actuar en receptores purinérgicos en la superficie de las plaquetas mismas o en otras células, contribuyendo a la amplificación de la señal de activación.
- Además del ATP, las plaquetas también producen y consumen ADP (adenosín difosfato).
El ADP liberado puede activar aún más a las plaquetas y contribuir a su agregación a través de los receptores de ADP en la superficie plaquetaria.

En resumen, las plaquetas humanas dependen del ATP producido por sus mitocondrias para llevar a cabo las funciones necesarias en la hemostasia.
El ATP proporciona la energía necesaria para la activación, cambio de forma, liberación de gránulos y agregación de las plaquetas.
Además, el ATP y el ADP también juegan roles importantes en la señalización durante el proceso de activación plaquetaria.

NOTA HISTÓRICA PARA NO OLVIDAR: UNA BANDERA A MEDIA ASTAen la inauguración de los Juegos Centroamericanos del '66 en Pue...
24/07/2024

NOTA HISTÓRICA PARA NO OLVIDAR: UNA BANDERA A MEDIA ASTA
en la inauguración de los Juegos Centroamericanos del '66 en Puerto Rico.

Por: La redacción de HOY

Se izaba la bandera de República Dominicana mientras por los altavoces sonaban las notas de su himno nacional. Era el sábado 11 de junio de 1966 y en el estadio “Hiram Bithorn” de San Juan de Puerto Rico se inauguraban los Décimos Juegos Centroamericanos y del Caribe. De repente, la enseña dominicana se detuvo a media altura del poste en el que era enhestada.
Las notas del himno nacional siguieron sonando mientras los edecanes puertorriqueños miraban asombrados hacia donde estaba, driza en mano, el Presidente del Comité Olímpico Dominicano, Juan Ulises García Saleta. Solícitos corrieron hasta él tratando de proporcionarle la ayuda que, suponían ellos, necesitaba “Wiche” para hacer subir la bandera. Cuál no sería su sorpresa cuando el jefe de la delegación deportiva dominicana rechazó su ayuda mientras anudaba al poste la cuerda que guiaba la bandera. Nudos iban y nudos venían, García Saleta amarraba la driza como si nunca fuera a ser desprendida de allí.

Las decenas de miles de asistentes al evento distraían su atención hacia el sitial de banderas pudiendo apenas apreciar que la dominicana permanecía a media asta. Desde el palco presidencial, los dirigentes olímpicos encabezados por el mexicano José de Jesús Clark Flores, presidente de la ODECABE, preguntaban extrañados qué había pasado.
)Cómo era posible que una nimiedad como esa produjera una distracción que, por momentos, sacaba de concentración a lo que debía ser el evento deportivo más grandioso que en Puerto Rico se había montado? Las cámaras de televisión enfocaban a ratos la contradicción entre todas las banderas izadas hasta el tope y la dominicana que permanecía a medio camino. “Wiche” García Saleta estuvo un buen rato sujeto a las ataduras que había elaborado con pasión mientras permanecía en posición de atención ante la enseña patria.
Los responsables de protocolo del evento pronto encontraron una explicación para esa actitud: la delegación dominicana se declaraba de luto porque nuestro país permanecía todavía ocupado por tropas norteamericanas. Quizás para algunos dirigentes puertorriqueños la condición de colonia de Estados Unidos que sufría Puerto Rico era algo natural y aceptable. Pero los dominicanos, que habíamos luchado con más fe que armas contra un enemigo inmensamente poderoso no podíamos desperdiciar la oportunidad de mostrar nuestro repudio a la ocupación militar norteamericana. Habíamos dejado de ser, de nuevo, una nación independiente para convertirnos en la víctima de otra violación a la soberanía nacional sólo porque el pueblo había tratado de trazarse su propio destino. La bandera a media asta llevaría por el mundo el mensaje del atropello que había sufrido la nación dominicana. “Wiche” García Saleta se convertía entonces en la viva representación de un pueblo que se resistía a ser colonia dependiente del Norte revuelto y brutal. A seguidas, el presidente del COD retornaría a ocupar su asiento en el palco presidencial del evento, forrado de la dignidad patriótica suficiente para soportar los embates de quienes no tenían noción de lo que eran el patriotismo y la soberanía nacional.
Minutos después, desde el terreno donde se desarrollaba el acto, uno de los vicepresidentes del Comité Olímpico Dominicano comunicó a los responsables del protocolo del evento algo para ellos insólito. Si, como constaba en el programa del acto inaugural, por los altavoces sonaba el himno de Estados Unidos mientras se izara la bandera de la estrella solitaria de Puerto Rico, la delegación dominicana se sentaría en el césped como forma de protesta. Alegaba que Estados Unidos no era una nación participante en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, por lo que no podíamos los dominicanos patriotas permitir que se nos restregara la condición colonial de Puerto Rico justo en el momento que nuestro país sufría una condición semejante. El “Hiram Bithorn” de San Juan se convertía entonces en escenario del enfrentamiento entre la libertad y la opresión colonial. Finalmente, “The Star Spangled Banner” no llegó a sonar por los altavoces y la dignidad patriótica volvió a imponerse.
Muchos fueron los sinsabores y conatos de agresión que sufrimos los dirigentes y miembros de la delegación dominicana en los Décimos Juegos de San Juan en 1966. Pero el mensaje había sido enviado al mundo de forma alta y clara. Los dominicanos no negociamos nuestra soberanía sino que, por el contrario, luchamos por ella hasta las últimas consecuencias. Ahora que “Wiche” García Saleta está mu**to, es conveniente que los jóvenes conozcan que aquellos olímpicos cultivamos nuestra historia de principios y de moral, justo en los tiempos en que el deporte era fruto de la pasión y de la hermandad, no del mercurialismo profesional.
Fuente: Periódico Hoy.
IMÁGENES DE NUESTRA HISTORIA.

PS: lea la información completa ➡️ 🇩🇴🇩🇴

Dirección

Santo Domingo
10142

Horario de Apertura

Lunes 06:00 - 21:00
Miércoles 06:00 - 21:00
Viernes 06:00 - 21:00
Sábado 07:00 - 18:00

Teléfono

+18093839123

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Santo Domingo H2O polo club publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Santo Domingo H2O polo club:

Videos

Compartir