28/12/2022
"ANGOCHAGUA, LA CARA OCULTA DEL TAITA IMBABURA"
Los dos palabras de su nombre: “ango” y “chagua” son perfectamente usados en la actualidad en el Kichwa de Imbabura. Sin embargo, podemos darnos cuenta que el primero, ya se usaba antes de la llegada de los Incas.
El vocablo “ango”, ya sugiere un asentamiento importante en el País Karanki.
Espinosa Soriano (1988), quien sostiene: “...es bastante palpable como en el nombre de sus gobernantes, siempre empleaban como distintivo de clase y linaje, la palabra "ango" entre los KARANKIS y "puento" entre los KAYAMBIS, tan igual como los Puruhaes usaban los terminativos "cela y lema". Tales voces tenían su propia significación: reyes o jefes máximos”.
Algunos claros ejemplos de aquellos podemos encontrar en las Crónicas de los conquistadores de los primeros siglos, como aquellas que citan estos dos textos: “El pueblo de Lita, punto obligado en la ruta hacia Esmeraldas, era gobernado por el cacique Gualapiango ...” (Revelo y Tutillo 2013)… “Igual sucedió, que el gran señor de San Josè de Minas “Quinsaya”, el legendario
Muenango, que con la reina Quilango, en alianza del Manta de Alance, Quinsaya y Puéllaro, hizo la guerra contra el cuzqueño invasor” (Piedad y Alfredo Costales, Los señoríos del norte andino del Reino de Quito, 1993).
Además del "gobernante, cacique o Capa-curaca", la palabra ango tenía interelación con un territorio geográfico determinado, así, términos como CARANGO u OTAVALANGO, nos hacen entender que hacían referencia a los señores, gobernador de Caranqui y Otavalo respectivamente.
Otro dato importante: "ango", se encuentra presente ya en el nombre del cacicazgo Carangue. Afirma el mismo Soriano (1988), que según Otto Von Buchwald ango, ago y aco vendrían a ser lo mismo, solo con un ligero aditamento nasal. Esto podemos comprobarlo en el párrafo anterior, cuando se refieren a la reina de Cochasquí: Quilango, que también podría ser Quilaco o Quilago, por lo que podemos deducir que en el caso planteado Carangue; sería igual a Caraque o Caráquez. Cómo otro ejemplo podemos también nombrar a Coaque y Coangue poblados existentes.
Volviendo a Ango-chawa, “chawa / chagua” o “chaway”, sí corresponde también al Quechua traído por los Incas y su traducción vendría a estar relacionada al verbo ordeñar, aguar, enjuagar, o desaguar o a
los adjetivos: aguado, crudo, mojado, pantanoso. Podemos también encontrarlo en palabras como “Chawarmishki” (miel dulce del penco) o en las labores de los campesinos para “ir a Chawar a las vacas” o aún el barrio de Quito “Chawar-kingo”. Probablemente también esté asociado también al jaguar y su vínculo al tiempo de lluvias, para las culturas andinas.
¿Pero, qué significa entonces Angochawa?
A nuestra interpretación, La traducción de estos dos palabras juntas vendría a ser literalmente como el "poblado de la humedad", el “reino húmedo”, “el sitio aguado”, pero podemos interpretarlo in extenso, como “El Reino en donde nace y abunda el agua”.
A diferencia de todos los angos, este nombre nos indica que en el sitio no haría referencia a su gobernador: un señor "Ango"; más bien a una condición natural de su entorno geográfico. Otro detalle a tener en cuenta sería ¿por qué el vocablo ango se encuentre al inicio y no al final de la palabra?....tan distinto a todos los poblados compuestos por la palabra Ango...
..Por otra parte, el señor "Ango chawar" ¿sería quizás el señor jaguar?
Edgar Paul Proaño y Gabriela Molina.
"Angochagua, Capital del País Karanki."
(Kitu Milenario - Centros Ceremoniales 1, 2018)