Entre Flores y Café Floristería

Entre Flores y Café Floristería Floristería

Cuidados del arbusto Skimmia japonica o EsquimiaEl género Skimmia, familia Rutaceae, incluye 4 especies de arbustos y ár...
13/12/2022

Cuidados del arbusto Skimmia japonica o Esquimia
El género Skimmia, familia Rutaceae, incluye 4 especies de arbustos y árboles originarios de Asia. Las especies son: Skimmia japonica, Skimmia laureola, Skimmia arborescens, Skimmia anquetilia.

Recibe el nombre vulgar de Esquimia. Esta especie procede de China, Corea y Japón.Son arbustos dioicos perennifolios de porte compacto que alcanzan 1 metro de altura. Las hojas son oblongas y lanceoladas y de color verde brillante. Las pequeñas flores (blancas o rosas) aparecen reunidas en inflorescencias terminales. Florecen a finales de invierno y principios de primavera. Los frutos rojos son muy decorativos pero es necesario que hay plantas masculinas y femeninas para que aparezcan dichos frutos.

Se utilizan para formar borduras, en grupos arbustivos, como ejemplares aislados y en macetas para patios, terrazas y balcones.

La Skimmia japonica prefiere una exposición de semisombra en climas cálidos y de pleno sol en climas de veranos más frescos. Resisten heladas ligeras y ocasionales.

Crecen en cualquier tipo de suelo pero prefieren un suelo bien drenado y que contenga tierra de brezo o turba. La plantación en la ubicación definitiva y el trasplante se hacen en primavera o en otoño.

Regar moderadamente esperando a que se haya secado el sustrato; aumentar el riego durante la floración.

Abonar cada 15 días durante la primavera con fertilizante mineral.

No suelen presentar graves problemas de plagas y enfermedades.

Se propagan fácilmente a partir de semillas sembradas en primavera y mediante esquejes después de la floración.

Cómo regar la flor de PascuaYa sabemos cómo cuidar tu Poinsettia en materia de temperatura, así que ahora es momento de ...
07/12/2022

Cómo regar la flor de Pascua
Ya sabemos cómo cuidar tu Poinsettia en materia de temperatura, así que ahora es momento de entender la frecuencia de regado para que tengamos una Flor de Pascua saludable y muy agradable a la vista.

Tu Poinsettia siempre debe estar húmeda y, para ello, deberás regarla al menos un par de veces durante cada semana. Esta frecuencia puede variar según la temperatura del lugar donde se encuentre, puesto que, si hace frío o humedad, y riegas demasiado la planta, existe la posibilidad de que la ahogues.

Una buena práctica a la hora de saber cómo regar la Flor de Pascua es evitar encharcar la tierra donde está plantada, de esta manera evitarás que las raíces lleguen a pudrirse y que la planta muera por exceso de agua.

Si tienes dudas de cómo regar la Flor de Pascua y no sabes cuánta agua debes colocar, una forma de verificar el nivel de hidratación de la planta es tocando la tierra. Si la sientes húmeda, evita colocarle más agua, pero si está demasiado seco el suelo, puedes poner un poco.

Un método eficaz para regar las plantas de manera indirecta, es colocar bajo la maceta un plato o cuenco con un poco de agua. De esta manera, el agua entrará por el bajo de la maceta (que usualmente tiene un hoyo) y humedecerá la tierra hasta llegar a las raíces de modo más sutil.

Un poco más acerca las guirnaldas de Navidad En torno al siglo XIX, las guirnaldas de Navidad fueron incorporadas por el...
01/12/2022

Un poco más acerca las guirnaldas de Navidad En torno al siglo XIX, las guirnaldas de Navidad fueron incorporadas por el Cristianismo. Fue entonces que muchos pasaron a llamarlas de corona del advenimiento. Este era el nombre dado a un período de cuatro semanas que precede a la Navidad.

30/11/2022

trucos para cuidar las flores en casa
Te recomendamos algunas acciones que te ayudarán a dar a tus ramos de flores los cuidados adecuados y disfrutar más tiempo de ellas:

Cuando llega el ramo a casa, sácalo de su envoltorio. Aunque queda muy bonito y te deja el ramo recogido, es contraproducente para tus flores, porque les quita oxígeno. Cuanto más aire tengan las flores, más tiempo vivirán.
No coloques el ramo en un jarrón y te olvides de él. Mímalo y atiéndelo. Las rosas u otras flores, pese a haber sido cortadas y no tener ya la savia que las alimenta, pueden durar si les damos lo que necesitan: agua. Por eso, es importante, ir rellenando el nivel del líquido cuando vemos que baja y cambiarlo con frecuencia para que no aparezcan bacterias, grandes enemigas para conservar un ramo de flores.
Mejor que sustituirla simplemente por agua limpia, es conveniente limpiar el jarrón a conciencia, si es con lejía, todavía mejor.Coloca tu ramo en un jarrón de cristal, mejor que de cerámica, porque este material es más poroso y absorbe más suciedad.
Elige un lugar donde no le llegue el sol directamente y donde no haya corrientes de aire. Las flores no soportan ni ambientes muy húmedos ni secos.
Puedes añadir algún suplemento al agua, como un sobre de nutrientes, una aspirina, amoníaco o ácido cítrico.
Corta de vez en cuando -también antes de colocarlo en el jarrón- los tallos un par de centímetros. A falta de tijera de poda, el corte es mejor hacerlo en diagonal y con un cuchillo para que quede lo más limpio y abierto posible y permita una mejor absorción de agua.Coloca tu ramo en un jarrón de cristal, mejor que de cerámica, porque este material es más poroso y absorbe más suciedad.
Elige un lugar donde no le llegue el sol directamente y donde no haya corrientes de aire. Las flores no soportan ni ambientes muy húmedos ni secos.
Puedes añadir algún suplemento al agua, como un sobre de nutrientes, una aspirina, amoníaco o ácido cítrico.
Corta de vez en cuando -también antes de colocarlo en el jarrón- los tallos un par de centímetros. A falta de tijera de poda, el corte es mejor hacerlo en diagonal y con un cuchillo para que quede lo más limpio y abierto posible y permita una mejor absorción de agua.

¿Quién inventó el árbol de Navidad?El primer árbol de Navidad que apareció en Alemania fue en el año 1605 y, tras conver...
29/11/2022

¿Quién inventó el árbol de Navidad?
El primer árbol de Navidad que apareció en Alemania fue en el año 1605 y, tras convertirse en una tradición, la familia Hannover la exportó a Gran Bretaña en el siglo XVIII. A España, la costumbre de decorar el árbol de Navidad no llegó hasta el siglo XIX. La primera persona que puso un abeto navideño en el país fue una mujer de origen ruso.

La planta aloe vera es originaria de África, la misma se da mayormente en la zona del arabia. El nombre aloe vera, tiene...
28/11/2022

La planta aloe vera es originaria de África, la misma se da mayormente en la zona del arabia. El nombre aloe vera, tiene su raíz en la palabra africana aloeh que traducido significa “sustancia brillante y amarga” y se le dio este nombre precisamente por las características internas y por la sabia de esta planta.

También se le dio el término de sábila, que proviene de la raíz árabe “Çabila” que significa “planta espinosa.

¿Cuáles son las flores típicas de Navidad?Otra de las flores típicas de Navidad es la campanilla de invierno ( Galanthus...
24/11/2022

¿Cuáles son las flores típicas de Navidad?
Otra de las flores típicas de Navidad es la campanilla de invierno ( Galanthus nivalis) y es que su peculiar forma es uno de sus rasgos que más llaman la atención. Esta flor es capaz de nacer en terrenos nevados, por lo que se trata de una planta de exterior perfecta para las temperaturas frías y navideñas.

Conocido en Latinoamérica como ceiba y científicamente como Ceiba pentandra, este árbol milenario constituye un elemento...
22/11/2022

Conocido en Latinoamérica como ceiba y científicamente como Ceiba pentandra, este árbol milenario constituye un elemento de gran valor dentro de la cultura de este continente, pues se remonta a la época precolombina. Desde entonces ha sido venerado por los aborígenes como un símbolo sagrado, lo que lo convirtiera en árbol nacional de algunos países como Guatemala, Puerto Rico o Cuba. Hoy vamos a ver algunos datos sumamente interesantes sobre la ceiba, el árbol gigante del Amazonas.

El germen escenográfico de los orígenes del Belén, según parece, se remonta hasta San Francisco de Asís, cuando la noche...
21/11/2022

El germen escenográfico de los orígenes del Belén, según parece, se remonta hasta San Francisco de Asís, cuando la noche del 24 de diciembre de 1223, en la cueva de Greccio (Italia), revivió el nacimiento de Jesús. Este fue, según muchos autores, el punto de partida de un extraordinario fenómeno de difusión del culto a la Natividad.

Por toda Europa se difundió la costumbre de modelar nacimientos, presepe en Italia, crèche en Francia o krippe en países de lengua germánica.

España no estuvo ausente de esta moda, que se remonta al s. XV, aunque resulte difícil precisar el momento en el que hizo acto de presencia, por primera vez, un auténtico belén con características propias. A finales del s.XVI ya se había difundido el belén de grandes estatuas de madera o barro cocido, especialmente en oratorios y monasterios. Las Agustinas de Murcia serán las primeras propagadoras de esta tradición.

Es importante realizar un seguimiento del riego para proteger a tus plantas del calor, y, en general, para cumplir sus n...
31/07/2022

Es importante realizar un seguimiento del riego para proteger a tus plantas del calor, y, en general, para cumplir sus necesidades. Puede que tu planta prefiera un riego directo todos los días por cinco minutos durante el calor de la mañana, en lugar de solo darle dos minutos de riego por la tarde.

Utiliza mantillo El mantillo no solo es un producto importante para proteger del frío invernal, sino también es una mane...
19/05/2022

Utiliza mantillo El mantillo no solo es un producto importante para proteger del frío invernal, sino también es una manera para proteger a tus plantas del calor del verano. Sin lugar a dudas, el mantillo es perfecto para nuestras plantas en diferentes aspectos.

Es el momento de plantar tomates. Hazlo en un semillero protegido de las bajas temperaturas de finales de invierno-princ...
11/05/2022

Es el momento de plantar tomates. Hazlo en un semillero protegido de las bajas temperaturas de finales de invierno-principios de primavera.
A principios de primavera planta berenjenas. Necesitan una buena temperatura para germinar así que es mejor plantarlas, como los tomates, en semillero.
Pepinos y calabacines. Son semillas que prefieren los semilleros para germinar. Y ten en cuenta que son plantas muy productivas así que no plantes demasiadas.
Sandía y melón. Planta las semillas cuando hayan pasado las heladas, en agujeros, a una profundidad de unos 2,5 cm y en suelo drenado y abonado.

La planta ruda es un pequeño arbusto de hoja perenne en flor con un olor amargo, y es también conocido como ruta o hierb...
10/05/2022

La planta ruda es un pequeño arbusto de hoja perenne en flor con un olor amargo, y es también conocido como ruta o hierba de gracia.

Es una poderosa planta de origen ancestral, conocida por sus beneficios medicinales y mágicos, que se usa en infusiones, aceites y jabones aromáticos y cosméticos, y se puede encontrar en muchas partes del mundo.

Su nombre se deriva de la palabra griega «rua» que significa liberar, aludiendo a su reputación de liberar a las personas de la enfermedad

¿Qué es la hierbabuena?La hierbabuena es una planta aromática del género Mentha. De hecho, su nombre científico es Menth...
01/03/2022

¿Qué es la hierbabuena?
La hierbabuena es una planta aromática del género Mentha. De hecho, su nombre científico es Mentha Spicata, que viene de latín “spica” y significa “lanza”. Recibe esta denominación por la forma de sus hojas, cuyo tallo alcanza los 30 cm de altura.

En el extracto de sus hojas se encuentran distintos compuestos químicos naturales que tienen efectos importantes para nuestro organismo. Es una planta de fácil cultivo y de origen europeo, asiático y africano que ha sido utilizada desde hace varios siglos, especialmente por sus propiedades medicinales.

Se trata, además, de una planta que con facilidad puede ser adquirida y añadida a la dieta diaria. Entre los nutrientes y minerales que contiene se encuentran fibra, vitamina A, magnesio, hierro y folato.

Dirección

Calle Alcántara 53 (esquina Con C/Padilla)
Madrid
28028

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:30
Martes 09:00 - 21:30
Miércoles 09:00 - 21:30
Jueves 09:00 - 21:30
Viernes 09:00 - 21:30
Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Entre Flores y Café Floristería publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Entre Flores y Café Floristería:

Videos

Compartir

Categoría