24/01/2025
Como elegir música para la ceremonia religiosa
La música en la celebración de la boda tiene un actuación muy apreciable, por lo que es elemental tomar en cuenta diferentes aspectos para elegir la más oportuna para cada tiempo.
Lo primero es determinar la personalidad de música que deseamos para este momento especial, ya sea clásica, romántica, pop o una mezcla de todas.
Es importante tener en cuenta al sacerdote que oficiará la ceremonia, pues no siempre autorizan la música muy moderna, a pesar de que cada vez existe mayor concordia al respecto, y es preferible contar con la asesoría de expertos en el ramo.
Asimismo, hay otras situaciones para las cuales la pareja elige una música especial, como son la entrada de los novios, el ofertorio, la comunión y la pieza de salida.
En lo particular yo recomiendo para la bienvenida del novio y cortejo nupcial, piezas muy formales, dando total inicio al acontecimiento.
La entrada de la novia es sin duda el momento más esperado y emocionante de esta celebración, por lo que la tradicional Marcha nupcial de Felix Mendelssohn siempre le hace justicia a esta ocasión, sin embargo también se puede optar por piezas muy al gusto de la novia, ya que es precisamente este instante el cual quedará grabado durante toda su vida: entrar al Templo con la más grande emoción hasta ese momento sentida.
Ejecutar los cantos litúrgicos propios de la ceremonia, conserva la solemnidad dentro de la naturaleza religiosa, digo esto porque en ocasiones hay quienes optan por prescindir de ellos o reemplazar por piezas con poco o nada que ver con la celebración.
El ofertorio también es importante para la liturgia, para lo que se encomienda piezas propias del mismo, para lo cual grandes maestros de la música compusieron piezas hermosas.
Durante la comunión es posible dar un poco de libertad a las piezas, es decir algo más al gusto de los contrayentes.
En ocasiones y antes del final de la conmemoración se hace una oración a la virgen y se ofrenda un ramo, ahí es un momento idóneo para escuchar alguna de las preciosas piezas Ave María. Bach-Gounod, Cassini, Schubert o Zacarías son de las más tradicionales y con gran valor estético.
Y finalmente la salida, ese momento en donde se celebra ya a los nacientes consortes, una pieza que bien pudiera ser muy alegre, de corte clásico, moderna-pop y hasta alguna pieza rock que refleje la personalidad de los nuevos esposos.
Es una aventura decidir este playlist, que sin duda dará mucho de qué hablar de la unión conyugal, por lo que es importante no sólo dedicarle el tiempo adecuado a la selección, sino contar con artistas profesionales que den magnificencia a éste día tan importante.