¿Por Qué Me Gusta La Ciencia?

¿Por Qué Me Gusta La Ciencia? “El misterio es la cosa más bonita que podemos experimentar. Es la fuente de todo arte y ciencia

¿Sabías que?Un 27 de abril de 1988 falleció Guillermo Haro Barraza.Nombrado por Alfonso Reyes “Sacerdote del telescopio ...
28/04/2025

¿Sabías que?
Un 27 de abril de 1988 falleció Guillermo Haro Barraza.

Nombrado por Alfonso Reyes “Sacerdote del telescopio “, nació el 21 de marzo de 1913 en la Ciudad de México. Reconocido como el fundador de la astronomía moderna en nuestro país.

Haro fue un descubridor de astros. En 1949, a la par que el estadounidense George Herbig, halló lo que después se llamarían objetos Herbig-Haro, relacionados con la formación de estrellas. Además de encontrar novas, supernovas y cometas, en 1956 reveló la existencia de galaxias de color muy azul que fueron bautizadas con su nombre.

Dirigió el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Trabajó para mejorar la infraestructura científica en México, promoviendo la construcción de observatorios astronómicos.

En 1986 Haro obtuvo el premio Lomonosov otorgado por la Academia de Ciencias de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la distinción más alta que concedía esta nación.

El desarrollo de la ciencia en México, y en particular de la debe en gran medida al impulso, a la visión y a las aportaciones de Haro, la necesidad de realizar investigación de gran calidad en México y de promover la formación de investigadores de primera; al mismo tiempo tiempo ayudó a desarrollar las instituciones y la infraestructura necesarias para lograr estos fines.

https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/guillermo-haro-barraza

Fotografía tomada el día 26 de abril de 2025 en la UTOPÍA Libertad.

14/04/2025


    Una figura es simétrica al doblar una hoja por el eje de simetría, de tal manera que las dos mitades de la figura co...
06/08/2024






Una figura es simétrica al doblar una hoja por el eje de simetría, de tal manera que las dos mitades de la figura coincidan.

  Harry Truman y sus gatos. “El monte Santa Helena tropezó con la firme determinación de un hombre de 84 años, Harry Tru...
19/07/2024



Harry Truman y sus gatos.

“El monte Santa Helena tropezó con la firme determinación de un hombre de 84 años, Harry Truman, que vivía en una pequeña cabaña situada a orillas de Spirit Lake. El lago se encontraba situado en plena zona roja, donde la evacuación era prioritaria. Tras el terremoto de magnitud 5 que sacudió la región, Harry Truman manifestó su temor a un amigo que había acudido a visitarle. Sin embargo, se reafirmó en su decisión de no abandonar su casa, pasara lo que pasara, y añadió: >

Acompañado de sus 16 gatos, desapareció en la erupción de la montaña que siempre había considerado su amiga el 18 de mayo de 1980 poco después de las 8 horas 30 minutos.

Tomado del libro de Volcanes. Editorial TIKAL. Pp. 20

   Las tablas de multiplicar son una secuencia con patrón multiplicativo, cada término corresponde al producto del termi...
04/07/2024





Las tablas de multiplicar son una secuencia con patrón multiplicativo, cada término corresponde al producto del termino anterior por el criterio o patrón de cambio.

El círculo de multiplicar es una herramienta creativa que proporciona una forma de aprender y memorizar las tablas de multiplicar.

Con esta práctica se busca la comprensión conceptual, la imaginación y la capacidad de aprender las tablas de multiplicar de una manera creativa.

Cada tabla de multiplicar forma una figura diferente dentro del círculo.

 . . Material:a) Vaso de vidrio o desechable.b) Colorante vegetal (diferentes colores).c) Crema para afeitar.d) Agua.Vie...
29/06/2024

.
.


Material:
a) Vaso de vidrio o desechable.
b) Colorante vegetal (diferentes colores).
c) Crema para afeitar.
d) Agua.

Vierte tres cuartas partes de agua en el vaso y el resto rellena con espuma de afeitar. Por último, deja caer gotas de colorante vegetal sobre la espuma y disfruta del experimento al observar caer la lluvia.

La espuma de afeitar representa el v***r de agua que se ha convertido en una nube. El colorante vegetal es el v***r de agua que se ha enfriado y llevado desde su estado gaseoso a líquido, cayendo al suelo en forma de precipitación.

  Material:a) Un vaso.b) Un recipiente hondo.c) Un trozo de papel.d) Colorante vegetal del color de tu preferencia.Viert...
24/06/2024




Material:
a) Un vaso.
b) Un recipiente hondo.
c) Un trozo de papel.
d) Colorante vegetal del color de tu preferencia.

Vierte el agua en el recipiente y coloca unas gotas de colorante vegetal. Con la ayuda del vaso, ¿cómo le harías para que al sumergir el papel dentro del recipiente con agua no se moje?

Arruga el papel y colócalo en el fondo del vaso. Mete el vaso boca abajo, en el recipiente con agua, ¿se moja el papel o no? ¿hasta donde llega el agua en el vaso?

Para entrar en el vaso, el agua debe empujar el aire qué hay dentro. El aire se puede aplastar (o comprimir) un poco, pero no lo suficiente como para que el agua llegue hasta el papel. El aire empuja haca abajo e impide que el agua alcance el papel, por eso el papel no se moja.

31/01/2024

Dirección

Avenida San Rafael Atlixco 186, Leyes De Reforma 1ra Secc, Ciudad De México
Mexico City
09340

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ¿Por Qué Me Gusta La Ciencia? publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a ¿Por Qué Me Gusta La Ciencia?:

Compartir