Contigo Queso Pan y Vino

Contigo Queso Pan y Vino Contigo ❤️ ...
Queso 🧀, Pan 🥐 y Vino🍷, Negocio en Morelia, dedicado a la Charcutería fina.

En dónde podrás disfrutar de tablas de quesos, carnes frías, tapas, vinos y bebidas deliciosas que sorprenderán a tus invitados en esos momentos especiales. En Clamandi, nos encargamos de hacer de ese día tan especial un sueño hecho realidad, debido a que contamos con los servicios de banquetes, renta de mobiliario, coordinación y decoración, con nosotros encontrarás el mejor servicio, precio y so

bre todo calidad. Somos la única empresa de Morelia y sus alrededores, donde encontraras todos estos servicios en un sólo lugar, pero sobre todo una atención inigualable, ya que nuestro mayor compromiso es que nuestros clientes queden más que satisfechos. Así que no busques mas y deja que Clamandi haga de tu evento, un sueño hecho realidad.

🍷 Para los fans de Ratatouille; la botella que ordena Anton Ego para cenar es ni más ni menos que un Château Cheval Blan...
26/10/2022

🍷 Para los fans de Ratatouille; la botella que ordena Anton Ego para cenar es ni más ni menos que un Château Cheval Blanc 1947. La más cara del mundo avaluada en €225.000. 🍷

Una botella de tamaño imperial (6 litros) del vino Cheval Blanc 1947, un raro burdeos hallado en una cava secreta de un coleccionista, ha sido vendida por 224.598 euros, una cifra récord el mundo de los vinos.
La subasta(año 2010) ha tenido lugar en la casa Christie’s en Ginebra, Suiza.

El vino, que pertenecía a un coleccionista suizo que desea permanecer en el anonimato, ha sido completamente reacondicionado por Château Cheval Blanc, con nuevas botellas y nuevos corchos. Château Cheval Blanc, que en español se traduce como ‘Castillo Caballo Blanco’, es una bodega en Saint Emilion en la región vinícola de Burdeos (Francia). Su vino es uno de los únicos dos que recibe el más alto rango, Premier Grand Cru Classé (A) en la Clasificación del vino de Saint Emilion de 1955, junto con Château Ausone.

El prestigioso Cheval Blanc cosecha de 1947 no es sólo el mejor Cheval Blanc para los paladares más experimentados. Hay quien afirma que se trata de uno de los mejores vinos claretes del siglo XX. Recordemos que los claretes son vinos elaborados de forma semejante al vino tinto, gracias a la fermentación con los hollejos (materia sólida que queda después del prensado de uvas), pero con una buena parte de uvas blancas, por eso tiene un color más claro que el tinto.

¿Cuanto equivaldría el precio de este vino si lo pasarás a la moneda de tu país?

Martín Holownia Cocinero Profesional

😎🥃
29/09/2022

😎🥃

😉🍷
24/09/2022

😉🍷

🍇 SABÍAS QUE…El “ICE WINE” es un vino elaborado con uvas congeladas!!!Hoy en día se define al Ice Wine (Vino de hielo) c...
23/09/2022

🍇 SABÍAS QUE…

El “ICE WINE” es un vino elaborado con uvas congeladas!!!

Hoy en día se define al Ice Wine (Vino de hielo) como el vino que se produce de la fermentación de uvas congeladas de forma natural en la cepa, a temperaturas comprendidas entre 8 - 12 ºC.

Fundamentalmente se utilizan dos variedades de Vid: La Riesling y la Gewürtztraminer.

Estos vinos se producen en Canadá y Alemania que son los productores más famosos. Actualmente la zonas de producción tradicionales se encuentran en Alemania en la región del Rhin y Austria en la región de Neusiedlersee.

En los Estados Unidos y Canadá están elaborando vinos de este tipo recientemente ya que también posee la climatología adecuada para este tipo de viticultura, Niágara es la mayor región productora de de Ice Wine aunque también destacan estados como Ontario, British Columbia, Quebec y Nueva Escocia.

El secreto de este vino es que en el grano de uva, el agua es lo que primero se congela y con ello se obtiene una mayor concentración de azúcares del mosto que se debe pensar antes de qué se deshagan los cristales de hielo y para que se produzca esta congelación es necesario que la temperatura se mantenga al menos en torno a 7 u 8° durante varios días, climatología que marca el inicio de la vendimia en estos países

Este tipo de vinos son dulces con una importante acidez lo que los equilibra y los hace más frescos pero no empalagosos, con aromas complejos y un final largo y aunque envejecen muy bien, es ideal consumirlos jóvenes especialmente los de mayor acidez y son ideales para maridar con postres aunque también van de maravilla con el Foie-gras y los quesos fuertes como el roquefort o el Blue Cheese…

Importante tenerlo en cuenta para asi mantener sus propiedades 🍷😋👌🏻
21/09/2022

Importante tenerlo en cuenta para asi mantener sus propiedades 🍷😋👌🏻

"CHARTREUSE"Lo ha visto, ha oído hablar de él y es muy probable que lo haya consumido en algún momento de su vida, pero ...
21/09/2022

"CHARTREUSE"

Lo ha visto, ha oído hablar de él y es muy probable que lo haya consumido en algún momento de su vida, pero ¿cuánto sabe realmente sobre la Chartreuse? Este misterioso licor francés es un elemento básico en la cultura de la coctelería, tanto dentro como fuera de Francia, y es muy apreciado por los hosteleros de todo el mundo. ¿Qué es exactamente esta misteriosa bebida de color neón y qué la hace tan especial? Aquí le explicamos todo lo que necesita saber sobre la Chartreuse.

El Chartreuse es un licor de hierbas de los padres Cartujos, tanto la orden religiosa como el licor de hierbas reciben su nombre por la región donde se encuentran. La orden religiosa fue fundada por San Bruno a finales del siglo XI, siendo una de las ordenes monásticas cristianas más antiguas del Mundo. Cuyo origen se vincula a una leyenda pagana de amor, muerte y vida eterna.

Ya es conocido el papel fundamental que muchos conventos y monasterios tienen en el origen de varias bebidas alcohólicas, especialmente de los licores elaborados en base a hierbas. Los conocimientos de los monjes, sus cultivos de futas, vegetales y hierbas, y tal vez la disponibilidad de un ámbito tranquilo han colaborado en esta misión.

Uno de los licores de hierbas más famosos en todo el mundo es el Chartreuse, conocido como el elixir de vida, comenzó a elaborarse en 1605 en la Chartreuse de Vauvert, hogar de los monjes Cartujos en París. Cuenta la historia que el Mariscal d’Estrées entregó a los monjes un manuscrito que revelaba la fórmula de un elixir de larga vida.

La leyenda del verdadero origen de esta fórmula se remonta a épocas remotas, y se enmarca en una historia de amor y decepción. Cuenta la leyenda que un pastor llamado Jonathan, que decía tener 180 años y mantenerse joven gracias a un elixir de larga vida creado por él, ofreció las virtudes de este licor milagroso en una comarca. Inmediatamente su fórmula se hizo popular entre los pobladores de la zona.

Jonathan se enamoró de la bella hija del alguacil, pero ella rechazó su amor, lo que hizo que el pastor se enfrentara a su padre. Como resultado, Jonathan fue confinado a una cárcel, donde fue olvidado. Mucho tiempo después una epidemia diezmó la zona, y alguien recordó al pastor y su pócima de vida, fueron a registrar la celda y allí lo encontraron, tan joven como siempre.

Jonathan preparó el licor elixir de vida para todos, pero al ver que su amada había envejecido y se acercaba al fin de sus días, decidió dejar de beber su brebaje para siempre, y en unos meses murió. La receta de esta bebida milagrosa se perdió, hasta que en 1605 el Mariscal d’Estrées se presenta con un manuscrito a los monjes cartujos, que resultó ser la receta del licor.

La fórmula se elabora con 130 hierbas y flores de la región, y en sus inicios fue empleado como medicina.

El Chartreuse se produce en la ciudad de Voiron (Isère), no lejos de la ciudad de Grenoble.

En el año 1737 el padre Jerome Maubec extendió su uso, y el licor alcanzó notable publicidad, especialmente el Chartreuse verde, cuyo color característico revela el carácter herbáceo de este tónico.

En el año 1840, el padre Jaques descubrió el Chartreuse amarillo, más dulce y de menor graduacion alcohólica, y coloreado con azafrán.

En 1903 los monjes son expulsados de Francia por disposición del gobierno, y los mismos se refugiaron en Tarragona, al sur de Barcelona, confiscadas sus propiedades y destilería en Francia, los monjes recomenzaron su actividad, solo con la modificación en sus etiquetas donde aparece: ¨Licor elaborado en Tarragona por los padres de Chartreuse¨.

Terminada la Segunda Guerra Mundial , el gobierno eliminó la orden de expulsión haciendo a los padres nuevamente residentes franceses.

Se elabora con ciento treinta hierbas maceradas en alcohol de uva y destiladas. El alcohol resultante se mezcla con miel destilada y jarabe de azúcar antes de envejecer en barricas de roble.

La receta sigue siendo un secreto. No es patentada y sólo la conocen dos monjes que la transmiten generación tras generación. La mezcla de las hierbas se prepara en la "sala de las plantas" del monasterio, y es llevada a la destilería en grandes sacos de tela.

El Chartreuse Verde (Chartreuse Verte), con un tenor alcohólico de 55°, es el único licor verde del mundo, natural incluso en su color. Sólo dos Hermanos Cartujos conocen cuáles son las 130 plantas y saben cómo mezclarlas y destilarlas. También controlan el lento envejecimiento del licor y deciden cuándo se pueden embotellar.

El Chartreuse Amarillo (Chartreuse Jaune) alcanza los 40° de alcohol, pero es más suave. Está fabricado con la mismas plantas que el Chartreuse Verde, pero en proporciones diferentes.

El Chartreuse V.E.P. (Envejecimiento Excepcionalmente Prolongado) se fabrica según los mismos procedimientos y fórmula secreta que el Chartreuse tradicional, pero su envejecimiento prolongado le permite adquirir un sabor y una finura incomparables.

Martín Holownia Cocinero Profesional

Hace muchos años, los cargadores de La Merced se reunían para descansar y echarse un taco. Y lo que nunca faltaba era el...
15/09/2022

Hace muchos años, los cargadores de La Merced se reunían para descansar y echarse un taco. Y lo que nunca faltaba era el mezcal, tequila o caña.
Como no tenían vasos agarraban un chile y lo cortaban a la mitad, de tal manera que el cono sirviera de copa. Así, se tomaban varios "medios chiles" antes de regresar a trabajar.
Desde entonces, todo individuo que come y bebe para entonarse y quedar satisfecho se dice que: "anda a medios chiles".

¿Cuál es el origen del término “gorrón” para referirse al que vive a costa de los demás?“La expresión “ser un gorrón” es...
08/09/2022

¿Cuál es el origen del término “gorrón” para referirse al que vive a costa de los demás?

“La expresión “ser un gorrón” es utilizada para referirse a aquella persona que se dedica a comer, beber, divertirse y en definitiva a vivir a costa de los otros. El término “gorrón” es un aumentativo de “gorra”, de la que han nacido muchas expresiones como “vivir de gorra”, “comer de gorra” (y así con todas las cosas que se pueden hacer cuando el que paga es otro).

Los expertos sitúan el origen hacia finales del siglo XVI en los ambientes estudiantiles de la Universidad de Salamanca, donde muchos de los alumnos que asistían no disponían de demasiado dinero para mantenerse, por lo que se las ingeniaban de cualquier manera para poder alimentarse sin pagar. Una de las formas de poder subsistir era trabajando al servicio de otros estudiantes pertenecientes a familias ricas y que disponían de un importante poder adquisitivo. Éstos contrataban los servicios de sus compañeros pobres para que les hicieran recados y los tuvieran atendidos (una especie de criado o asistentes) pagándoles a cambio unas monedas e incluso dejando que los acompañaran a convites y banquetes, donde los estudiantes sin recursos comían y bebían gratuitamente.

Los estudiantes adinerados vestían portando un manteo (capa larga con cuello derecho y bastante estrecho) y un bonete (especie de gorra, comúnmente de cuatro picos). Por su parte, los estudiantes sin recursos y que trabajaban al servicio de estos llevaban una capa clásica (hecha de tela barata) y una gorra. A estos sujetos se les conocía habitualmente con los términos: capigorrista, capigorra o capigorrón (términos provenientes de unir las palabras capa y gorra). Con el tiempo el apelativo hacia ellos quedó en un simple ‘gorrón’, aunque el Diccionario de la RAE sigue manteniendo las siguientes acepciones para los tres anteriores: capigorrista y capigorra como ‘Hombre ocioso y vagabundo’ y capigorrón como ‘Que tenía órdenes menores y se mantenía así sin pasar a las mayores’ además de “Dicho de un hombre: Ocioso y vagabundo”. La mayoría de expertos apuntan que del término ‘capigorrón’ acabó derivando el apelativo ‘gorrón’ para referirse a quien tiene por hábito comer, vivir, regalarse o divertirse a costa ajena. Por otra parte, hay quien defiende que el término gorrón proviene también de esa misma época y de esos estudiantes sin recursos, pero no solo por el hecho de trabajar al servicio de sus compañeros adinerados, sino de colarse en banquetes y celebraciones de personas a quien no conocían y, siendo enormemente educados, hacían continuas reverencias con la gorra que portaban con todos con quienes se cruzaban, de este modo parecía que los conocían y que estaban invitados a tal evento.

Tampoco podemos olvidarnos de la costumbre de algunas personas de poner/pasar la gorra para que la gente le eche alguna moneda con la que subsistir, ya sea porque ha realizado una actuación callejera, ayudado a encontrar un sitio donde aparcar –los conocidos en muchos lugares como ‘gorrillas’– o simplemente para pedir una limosna. -Xalapa Antiguo.

Ilustración e información del blog 20minutos de Alfred López

🍷SABES POR QUÉ LAS BOTELLAS DE VINO SON DE 750 ml...? 🍷🍷🍷Las botellas de vino son generalmente de 750 ml (75 cl) y no de...
08/09/2022

🍷SABES POR QUÉ LAS BOTELLAS DE VINO SON DE 750 ml...? 🍷🍷🍷

Las botellas de vino son generalmente de 750 ml (75 cl) y no de un litro (1.000 ml). ¿De dónde viene esta especificación?

La capacidad de una botella de vino se normalizó en el siglo XIX y surgieron las explicaciones más locas de este hecho, que correspondían a:

- La capacidad pulmonar de un vidriero;
- Consumo medio en una comida;
- La mejor capacidad para conservar el vino;
- Facilidad de transporte ...
- Nada de esto.

En realidad se trata simplemente de una organización práctica con una base histórica:

En ese momento los principales clientes de los productores de vino franceses eran los ingleses. Pero ellos nunca adoptaron el mismo sistema de medidas que los franceses.

La unidad de volumen de los ingleses era el “galón imperial” que era equivalente a 4.54609 litros.

Para simplificar las cuentas de conversión, transportaron vino de Burdeos en barriles de 225 litros, es decir, exactamente 50 galones, correspondientes a 300 botellas de 750 ml. (75 centilitros).

Siendo más fácil el cálculo, adoptaron que un barril = 50 galones = 300 botellas.

De esta forma un galón correspondía a 6 botellas.

De hecho, por eso aún hoy las cajas de vino suelen tener 6 o 12 botellas ”.

¡El vino también es cultura!🍷🙏🏻👊🏻

😋🍹
31/08/2022

😋🍹

🍇😋🍷
19/08/2022

🍇😋🍷

Decálogo para un buen chile en Nogada 1.- El chile se sirve tibio 2.- La nogada va fresca no tibia 3.- La nogada debe cu...
16/08/2022

Decálogo para un buen chile en Nogada
1.- El chile se sirve tibio
2.- La nogada va fresca no tibia
3.- La nogada debe cubrir en su totalidad al chile
4.- El chile originalmente era un postre barroco, hoy es un plato fuerte
5.- La nogada es espesa
6.- Se acompaña con torta de agua (de venta solo en Puebla)
7.- Es un plato de celebración
8.- Que te inviten a comer un chile en nogada es un detalle de gran etiqueta
9.- El chile en nogada va capeado
10.- La bebida por excelencia para acompañar uno es la sidra de huejotzingo que se elabora con la manzana de la región y temporada

😋🍓
14/08/2022

😋🍓

Dirección

Morelia
58000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Contigo Queso Pan y Vino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Contigo Queso Pan y Vino:

Compartir