Kashery Espectáculos

Kashery Espectáculos Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Kashery Espectáculos, Servicio de fiestas y entretenimiento, Marques de Aguayo, Cd. Satélite, Naucalpan de Juárez, Méx., Naucalpan.

Somos Kashery Espectáculos �
Contamos con más de 400 shows para tus fiestas, para eventos empresariales y publicitarios �para eventos sociales
Vamos a toda la república Mexicana�
Comunícate al 5548504716 y al 5536256088
www.kashery.com

29/01/2025
06/01/2025

¡Feliz Día de Reyes! Que este día te traiga mucha ilusión y alegría

Send a message to learn more

La danza del dragón y del león es una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura china, especialmente durante las...
03/01/2025

La danza del dragón y del león es una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura china, especialmente durante las celebraciones del Año Nuevo Chino y otros festivales importantes. Estas danzas no solo son un espectáculo visual impresionante, sino que también tienen profundas raíces espirituales, energéticas y culturales, conectando con creencias sobre la protección, la buena suerte y el equilibrio de las energías.
1. Origen de la Danza del Dragón y el León
La danza del dragón y el león tiene una larga historia que se remonta a más de 2,000 años en la China antigua. Ambas danzas eran tradicionalmente utilizadas como una forma de ahuyentar los espíritus malignos y atraer buena fortuna y prosperidad.
Danza del Dragón
El dragón es un símbolo central de la mitología china. En la cultura china, el dragón no es una criatura maligna, como en muchas otras culturas, sino una figura benéfica, asociada con el poder, la sabiduría y la protección. Se cree que el dragón tiene una profunda conexión con el agua, controlando los ríos y los mares, y tiene la capacidad de invocar lluvia, vital para las cosechas.
La danza del dragón es llevada a cabo por un grupo de personas que sostienen una estructura de dragón hecha de tela o materiales ligeros, moviéndola al ritmo de tambores, gongs y platillos. Este dragón simboliza la energía cósmica y la fuerza vital, y su movimiento fluido y serpenteante busca invocar la prosperidad y la bendición en la comunidad.
Danza del León
La danza del león, por su parte, tiene sus raíces en la antigua China, y está ligada a la leyenda de un monstruo llamado Nian, un ser que aterrorizaba las aldeas. Según la leyenda, el león (o una figura parecida a un león) luchó contra Nian y lo ahuyentó. Así, el león pasó a ser símbolo de protección y alegría, además de representar la fuerza y la valentía.
En la danza del león, el "león" es representado por dos bailarines que se mueven dentro de un traje decorado con colores brillantes. La danza es tradicionalmente acompañada de música vibrante y ruidosa para espantar cualquier energía negativa.
2. Energías y Espiritualidad en la Danza del Dragón y el León
El Dragón y su Conexión con el Qi (Energía Vital)
En la cultura china, el concepto de Qi (氣), o energía vital, es fundamental. El Qi fluye a través del cuerpo, la tierra, el cielo y el universo, y se cree que cuando el Qi está en equilibrio, todo prospera. El dragón, siendo una criatura mítica que controla las fuerzas de la naturaleza, se asocia con la manifestación del Qi más puro y potente.
Durante la danza del dragón, los movimientos fluidos y ondulantes del dragón son vistos como una representación simbólica de la circulación del Qi. Los movimientos del dragón en la danza están diseñados para mover y equilibrar las energías en el espacio donde se realiza la danza. Se cree que al invocar al dragón, las fuerzas positivas se amplifican y se atrae la buena suerte y la prosperidad.
El León y la Protección Espiritual
Por su parte, el león está asociado con la protección espiritual. En la cultura taoísta, los leones son considerados guardianes espirituales que protegen a los hogares y a las personas de las malas influencias y espíritus malignos. La danza del león, con su sonido ruidoso y movimientos enérgicos, tiene como objetivo ahuyentar las malas energías y proteger el ambiente.
Los movimientos de la danza del león también están en sincronía con la creencia del yin-yang, el principio taoísta de dualidad, que representa el equilibrio entre fuerzas opuestas pero complementarias. El león simboliza la energía Yang: activa, masculina y expansiva, lo que ayuda a restaurar el equilibrio y la vitalidad en el entorno.
El Ritmo de la Danza y la Energía Colectiva
Tanto en la danza del dragón como en la del león, la música juega un papel esencial en la creación de una atmósfera cargada de energía espiritual. Los tambores, gongs y platillos son utilizados no solo para marcar el ritmo de la danza, sino también para invocar energías cósmicas y espirituales. Se cree que estos sonidos tienen el poder de activar las energías positivas, alineando al grupo con el flujo del universo.
Además, la danza se realiza en grupo, lo que refuerza el concepto de energía colectiva. Los bailarines deben estar perfectamente sincronizados, reflejando el equilibrio necesario entre los seres humanos y las fuerzas del cosmos. El trabajo en equipo simboliza la unión de energías que busca fortalecer la comunidad, la prosperidad y la paz.
3. Simbolismo de los Colores y Elementos

23/12/2024

¿Cuándo se verá la estrella de Belén en 2024?: qué es y por qué no volverá a aparecer hasta 2080
La estrella de Belén, citada en el Evangelio de Mateo, se presenta como un resplandeciente fenómeno celestial que guio a los Reyes Magos hasta el lugar del nacimiento de Jesús. Este misterioso relato ha despertado la curiosidad y el debate durante siglos, llevando a teólogos y astrónomos a cuestionarse e investigar su naturaleza: ¿fue un cometa, una supernova, una excepcional conjunción de planetas o simplemente un recurso simbólico sin fundamento astronómico?
Una de las hipótesis más extendidas es que la estrella de Belén pudo ser en realidad el resultado de una conjunción de planetas en el cielo que coincidió con el nacimiento de Jesús. Es decir, un fenómeno en el que dos o más planetas se alinean en el cielo, creando una brillante ilusión de una única estrella.
Un fenómeno similar al descrito como la estrella de Belén fue visible por última vez en diciembre de 2020. En esa ocasión, Júpiter y Saturno protagonizaron una "gran conjunción", un evento en el que ambos planetas se alinearon tan estrechamente en el cielo que parecieron formar un único punto luminoso, captando la atención de millones de personas y acaparando titulares en medios de comunicación de todo el mundo.
Este evento astronómico, bautizado en los medios como la 'estrella de Belén' por su espectacularidad, fue destacado como un acontecimiento "único" en los últimos 800 años. Tal como explicó Patrick Hartigan, astrónomo de la Universidad Rice (Houston, Texas), a la revista Forbes, "tendría que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226 para encontrar una alineación más cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno". La conjunción alcanzó su punto álgido la noche del 21 de diciembre de 2020, cuando ambos planetas estuvieron separados por menos del diámetro aparente de una Luna llena.
Aunque las conjunciones entre Júpiter y Saturno se producen aproximadamente cada 20 años, la resonancia orbital de estos gigantes del sistema solar rara vez da lugar a una alineación tan estrecha y visible desde la Tierra. Según Forbes, este tipo de "gran conjunción" tan cercana no volverá a repetirse hasta el 15 de marzo de 2080.
OTRAS TEORÍAS SOBRE LA ESTRELLA DE BELÉN
A lo largo de los años, la estrella de Belén ha sido objeto de múltiples interpretaciones científicas y teológicas. Algunos investigadores han planteado que podría haber sido un cometa, como el cometa Halley, que apareció en el año 12 a.C. Sin embargo, esta teoría es cuestionada por expertos como el astrónomo de la Universidad St. Andrews Aleks Scholz, quien ha señalado en alguna ocasión que los cometas solían interpretarse como presagios negativos, mientras que la estrella de Belén simbolizaba un evento positivo y trascendental.
Otra posibilidad es que se tratara de una supernova, una explosión estelar que produce un brillo excepcional. Aunque esta idea fue propuesta inicialmente por el astrónomo Johannes Kepler, no se han encontrado registros históricos que confirmen una supernova en el período en el que se ubica el nacimiento de Jesús.
La teoría más aceptada por la comunidad científica es que la estrella de Belén fuera una serie de conjunciones planetarias excepcionales que ocurrieron entre el año 7 y el 2 a.C., incluyendo encuentros entre Júpiter, Saturno, Venus y otros planetas. Estas alineaciones podrían haber sido interpretadas como eventos celestiales significativos en aquel tiempo, cuando la astronomía y la astrología estaban profundamente conectadas.
¿CUÁNDO SE PODRÁ VOLVER A VER LA ESTRELLA DE BELÉN?
Los astrónomos estiman que una conjunción tan cercana entre Júpiter y Saturno no volverá a ocurrir hasta el año 2080. Será el 15 de marzo de ese año cuando ambos planetas se alineen de forma que recuerde al fenómeno observado en 2020.
Sin embargo, esta misma semana, quienes residan en Estados Unidos tendrán la oportunidad de disfrutar de un espectáculo tipo "estrella de Belén". Según recoge un reciente artículo de la revista Forbes, "Venus brillará intensamente en el cielo occidental tras el atardecer, mientras que Júpiter y Marte alcanzarán su máxima luminosidad en el horizonte nocturno".
Tu que opinas? Fue un evento único? o algún día se podrá ver?
Saludos

Send a message to learn more

Dirección

Marques De Aguayo, Cd. Satélite, Naucalpan De Juárez, Méx.
Naucalpan
53100

Teléfono

+525536256088

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kashery Espectáculos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Kashery Espectáculos:

Videos

Compartir