Casa de la Cristiandad Puebla

Casa de la Cristiandad Puebla Comunidad de Amor

La Fiesta de la Luz, Fiesta de las Candelas, o mejor conocida como Día de la Candelaria, tiene su origen en los pasajes ...
02/02/2025

La Fiesta de la Luz, Fiesta de las Candelas, o mejor conocida como Día de la Candelaria, tiene su origen en los pasajes de la Sagrada Escritura, en el Nuevo Testamento, en el Evangelio de san Lucas, en el relato sobre la purificación de María 40 días después de su nacimiento (como lo mandaba la Ley de Moisés en el libro del Levítico 12:1-4), cuando con José lleva a Jesús a presentar al Templo de Jerusalén, es decir el 2 de febrero.

Así se cumple la profecía de Malaquías 3, 1 que dice: Yo envío a mi mensajero, para que prepare el camino delante de mí. Y en seguida entrará en su Templo el Señor que ustedes buscan; y el Enviado de la alianza que ustedes desean ya viene, dice el Señor de los ejércitos.

De acuerdo con el Evangelista un hombre llamado Simeón

28/01/2025
24/01/2025
Normalmente el domingo que sigue a la fiesta de la Epifanía es dedicado a celebrar el bautismo de Cristo y señala la cul...
12/01/2025

Normalmente el domingo que sigue a la fiesta de la Epifanía es dedicado a celebrar el bautismo de Cristo y señala la culminación de todo el ciclo natalicio o de la manifestación del Señor. Es también el domingo que da paso al tiempo durante el año, llamado también tiempo ordinario.

Cuando Cristo se metió en la cola para esperar su turno de ser bautizado, seguramente San Juan Bautista no sabía que hacer. Llegó el Mesías delante de él y pidió el bautismo. El Bautista exclamó: “Soy yo el que necesita ser bautizado por ti, ¿tú vienes a mí?” (Mt 3,14)

Hay una diferencia importante entre los dos bautismos:

El de Juan: con agua, exterior, signo de arrepentimiento para el perdón de los pecados.

El de JESÚS: con Espíritu Santo, renovación interior que nos hace "partícipes de la naturaleza divina”

"No soy digno ni siquiera de desatar la correa de su sandalia..." trabajo reservado al más inútil de los esclavos... Juan destaca la infinita distancia entre él y Jesús...

San Mateo, el único que relata la llegada de los Reyes Magos en la Escritura, menciona su origen: “Vinieron de Oriente”....
06/01/2025

San Mateo, el único que relata la llegada de los Reyes Magos en la Escritura, menciona su origen: “Vinieron de Oriente”. “Oriente”, para los judíos, era un término que aludía a los territorios de Arabia, Persia o Caldea. Por otro lado, el término “mago” no tenía la acepción que hoy le damos.
“Mago” en lengua persa significaba “sacerdote”, y justamente los “magos” (magoi en griego) componían la casta de sacerdotes babilónicos. Los magos a los que alude el evangelista no habían accedido a la revelación divina como los judíos, y probablemente cultivaban un saber tradicional en el que se mezclaban elementos que hoy quizás llamaríamos “científicos”, como la observación y cálculo de los movimientos de los astros. En consecuencia, el “mago” era una figura más cercana al “sabio” de la antigüedad oriental. El deseo por el conocimiento fue el movió a los magos a entrar en contacto con la tradición mesiánica del pueblo judío y el anhelo de conocer a Dios.

Fue esa misma tradición la que llamó “reyes” a los sabios o magos, tal y como está registrado en el Salmo 72, 10-11, que proclama: “Los reyes de Occidente y de las islas le pagarán tributo. Los reyes de Arabia y de Etiopía le ofrecerán regalos. Ante él se postrarán todos los reyes y le servirán todas las naciones”.

05/01/2025

Las hermanas del monasterio de Santa Rosa de Lima nos invitan a probar sus "Roscas de Reyes" para esta temporada.
☎️Haz tus pedidos al: 2222459496
Ayudemos a las hermanas 🙏

El relato bíblico prosigue afirmando que los Magos encontraron al Mesías acostado en un humilde pesebre, a lado de María...
05/01/2025

El relato bíblico prosigue afirmando que los Magos encontraron al Mesías acostado en un humilde pesebre, a lado de María, su madre, y de San José, su padre adoptivo. Entonces, los sabios se hincaron frente al recién nacido y presentaron sus regalos: oro, por su realeza; incienso, por su divinidad; y mirra, por su humanidad.
La hermosa costumbre de intercambiar regalos en Navidad está conectada con la presencia de los Reyes Magos en el pesebre, al que llegaron siguiendo una estrella, cuyo destello alumbraba el humilde lugar donde Dios había nacido. Jesús es el sentido último de cualquier obsequio de Navidad y, por lo tanto, debe ser expresión de amor y de la alegría compartida. Dios mismo se ha hecho don por cada uno de nosotros, para que tengamos vida y permanezcamos unidos en Él.

01/01/2025

Feliz Cumpleaños Mons. Tomás López Durán, Obispo Auxiliar de Puebla.

En este día especial, elevamos nuestras oraciones al Señor para que lo colme de salud, alegría y fortaleza, guiándolo siempre en su misión de pastorear con amor y dedicación a su rebaño.

30/12/2024

Al centro del Jubileo está el don de la indulgencia plenaria, por la cual se recibe la remisión total de la pena de los pecados ya confesados.
Para obtenerla, los fieles deben cumplir con las condiciones ya conocidas: confesión sacramental reciente, comulgar ese día, oración por el Papa y rezo del credo.

30/12/2024

Dirección

33 Oriente 1625
Puebla
72530

Horario de Apertura

Lunes 10am - 6pm
Martes 10am - 6pm
Miércoles 10am - 6pm
Jueves 10am - 6pm
Viernes 10am - 6pm
Sábado 10am - 1pm

Teléfono

+522229490314

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Casa de la Cristiandad Puebla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Casa de la Cristiandad Puebla:

Videos

Compartir