10/06/2024
https://www.facebook.com/share/BASQADajaqLEZKmL/?mibextid=WC7FNe
𝗟𝗮 𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝘅𝗽𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀, ¿𝗿𝗲𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼?...
Como se dice comúnmente, "𝐡𝐚𝐲 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐨 𝐜𝐚𝐜𝐚𝐫𝐞𝐚 𝐲 𝐧𝐨 𝐩𝐨𝐧𝐞 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚 𝐮𝐧 𝐡𝐮𝐞𝐯𝐨", pero hay otros que sin hacer tanto ruido son grandes generadores de cambios, impactan de manera y en niveles importantes la economía de un país, de un estado y ciudad y tanto directa, como indirectamente provocan negocio a miles de prestadores de servicios, de comercios y empresas.
Lo anterior se trata de los grandes eventos y exposiciones, por ello, hace un par de días, en el marco del Global Exhibitions Day la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones (Amprofec) decidió realizar 5 ruedas de prensa simultaneas en las 4 ciudades feriales más importantes del país, 𝐆𝐮𝐚𝐝𝐚𝐥𝐚𝐣𝐚𝐫𝐚, 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐌é𝐱𝐢𝐜𝐨, 𝐌𝐨𝐧𝐭𝐞𝐫𝐫𝐞𝐲 𝐲 𝐌é𝐫𝐢𝐝𝐚, sumadas a un importante destino emergente: 𝐓𝐨𝐫𝐫𝐞ó𝐧, 𝐂𝐨𝐚𝐡𝐮𝐢𝐥𝐚.
𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐑𝐚𝐦í𝐫𝐞𝐳, presidente de este organismo en Jalisco y quien es el director comercial de 𝐂𝐨𝐫𝐩𝐨𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐎𝐃𝐄 coincidió con su presidente nacional, Julio Cesar Bojorquez en destacar la importancia de las ferias y exposiciones como motores de desarrollo económico y social en México, así como su impacto positivo en la economía global y al igual que los otros capítulos decidió celebrar este evento con la presentación del Estudio Nacional de Ferias y Exposiciones.
Para la realización de dicho estudio se recabaron datos de 425 expositores de las 32 ferias más importantes del país. De acuerdo a la realización de entrevistas con Comités Organizadores y Recintos, pudieron ponderar el valor de las 964 expos que mapearon a nivel nacional, datos que cruzaron con sus cuestionarios, el Barómetro de la Industria de Reuniones del COMIR, Datatur, el INEGI, el IMSS, los Portales NFerias y Piso de Exhibición, Google y hasta ChatGPT.
Gracias a este esfuerzo hoy sabemos que la Industria de Exposiciones aporta 𝟏𝟒𝟑 𝐦𝐢𝐥 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐬𝐨𝐬 directos a la economía y genera el 𝟐.𝟓𝟔% 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐦𝐩𝐥𝐞𝐨𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐞𝐬 en el país, proporcionando 𝟏𝟏𝟑 𝐦𝐢𝐥 𝟔𝟎𝟎 𝐞𝐦𝐩𝐥𝐞𝐨𝐬 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 al año.
A nivel turístico, ocupan 𝟒.𝟓 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 al año con un gasto de 𝟏𝟏 𝐦𝐢𝐥 𝟐𝟗𝟒 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐬𝐨𝐬 que equivalen al 𝟒𝟔.𝟕𝟑% 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐫𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐞𝐧 𝐚𝐥𝐨𝐣𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨de todo el sector MICE, pero sobre todo, que el impacto económico total de dicho sector considerando la derrama directa, la derrama turística y los negocios cerrados por los expositores, asciende a𝟕𝟗𝟑 𝐦𝐢𝐥 𝟖𝟔𝟏 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐬𝐨𝐬, equivalentes al 𝟐.𝟒𝟖% 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐈𝐁 𝐝𝐞 𝐌é𝐱𝐢𝐜𝐨.