Movimiento Nuevo Perú - Noruega

Movimiento Nuevo Perú - Noruega Colectivo de peruanos residentes en Noruega apoyando a Verónika Mendoza

LA IRA DE LA VENGANZANo soy experto en Derecho pero a todas luces es un tremendo despropósito, una aberración jurídica y...
10/09/2024

LA IRA DE LA VENGANZA

No soy experto en Derecho pero a todas luces es un tremendo despropósito, una aberración jurídica y un linchamiento en vida el pedido de la Fiscalia de la Nación de solicitar una pena de 34 años de cárcel contra el ex presidente Pedro Castillo al que se le imputa diversos delitos, unos más fictiosos que otros.

Castillo cometió muchos errores en su gobierno pero ninguno de la magnitud como las que perpetró el corrupto dictador de Fujimori -cierre del congreso, desfalco de los dineros de las empresas privatizadas, formación de un comando paramilitar, as*****to de estudiantes de La Cantuta, pobladores de Barrios Altos y dirigentes sociales y corrupción de la vida pública, tal como quedó grabado en los tristementes famosos "vladivideos"- ni propició una sanguinaria matanza como la ejecutada por Dina donde 49 ciudadanos peruanos fueron asesinados por las fuerzas armadas y policiales por el único delito de creer que tenían derecho a protestar contra el poder central.

Fujimori y Dina, en su paso por el poder, han dejado tumbas abiertas, tienen sangre en sus manos y la conciencia más oscura que una mina de carbón, pero el malo de la película es el ingenuo de Pedro Castillo que leyó un documento sin ningúnn valor práctico y precipitó para que el congreso consiguiera su máximo objetivo: destituirlo.

El verdadero delito de Castillo fue haber ganado unas elecciones y no haber sido plenamente conciente de la enorme responsabilidad que eso significaba en un país oficial que aún arrastra las viejas taras de la discriminación y marginación a las personas por el color de su piel, su origen social o estatutos económico.

Me atrevo a señalar que la Fiscalia de la Nación, en claro contubernio con la ultra derecha que controlan todos los aparatos del poder estatal, con ese draconiano pedido de 34 años de cárcel para el profesor chotano, lo que realmente busca es escarmentar, castigar y amedrentar a los que votamos por Castillo y sentar un nefasto precedente para impedir el surgimiento de "otro Castillo" que ponga en peligro los privilegios de esa casta burocrática que se creen amo y señor del país.

LA PENSIÓN DEL DELINCUENTE En el Perú seguimos como en los tiempos del siniestro dictador, Manuel Apolinario Odría, quie...
07/09/2024

LA PENSIÓN DEL DELINCUENTE

En el Perú seguimos como en los tiempos del siniestro dictador, Manuel Apolinario Odría, quien suelto de huesos decía "para mis enemigos todo; para mis amigos la ley" Y eso fue lo que hizo el congreso cuando oportunistamente acomodó una ley para favorecer al delincuente y corrupto dictador Alberto Fujimori y disponer que el Estado le pague su pensión.

Son más de 15 mil soles que mensualmente el delincuente de Fujimori viene embolsillándose por haber desfalcado, robado, asesinado y denigrado el honor de la patria. 15 mil soles como recompensa por sus actos de corrupción y crímenes cometidos, por su cobardía y cinismo que lo llevó a huir del país, renunciar mediante un fax a la presidencia de la República que mafiosamente ocupó y buscar refugio en el Japón, donde se casó y postuló al parlamento japones para conseguir la inmunidad y evitar ser extraditado.

No hay caso el Perú es ese remedo de país en el que suceden cosas increíbles y donde en un abrir y cerrar de ojos un corrupto dictador puede pasar de ser un delincuente a g***r de un privilegio oficial.

07/09/2024
06/09/2024

DE LA PROTESTA A LA PROPUESTA

Dina repudiada en el norte, López Aliaga despreciado en el sur y la jauria mediática toda desquiciada debido a una ingenuidad diplómatica del inexperto nuevo canciller, Elmer Shialer, que pensó que la política internacional de un país soberano se podía definir sobre principios y no impuesta por fanatismos y seguidismos lacayunos.

Una pincelada del momento político que nos dice que el país vive una fuerte polarización social y política donde los extremos se tensan y los puntos medios desaparecen. Aquí hay que ser claro y tajante, frente al bloque hegemónico corrupto y delincuencial de la derecha neoliberal enquistada en Lima se necesita enarbolar un programa nacional, democrático y popular de ruptura radical con las políticas neoliberales y conductas delincuenciales de los que hoy detentan todo el poder.

Desde la protesta ciudadana se puede forjar una nueva mayoría política y social. Existen condiciones objetivas para lograr que el descontento social que recorre todo el país sea la base para construir una alternativa de gobierno; solo hace falta voluntad política, un nuevo liderazgo y convicción en las ideas.

La protesta contra los continuos desmadres del gobierno de Dina y la actitud despótica del congreso es importante y hay que impulsarla, pero lo esencial es conseguir que esta protesta tenga una propuesta de país para cambiar décadas de ignominia y desprecio contra el pueblo, terminar con la impunidad de los poderosos y llevar ante la justicia a los responsables de los viles crímenes y actos de corrupción que manchan la honra de nuestro país.

Basta de exigir y mendigar un poquito de justicia. Es hora de decidir y construir el nuevo poder popular desde el pueblo, con el pueblo y para el pueblo.

NEXUS, UNA HISTORIA SOBRE LAS  REDES SOCIALES DESDE LA EDAD DE PIEDRA HASTA LA INTELIGENCIA ARTIFICIALEl historiador y n...
04/09/2024

NEXUS, UNA HISTORIA SOBRE LAS REDES SOCIALES DESDE LA EDAD DE PIEDRA HASTA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El historiador y novelista israelí, Yuval Noah Harari, ha publicado su nuevo libro Nexus, donde advierte de los graves peligros que tiene el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) dirigido por un pequeño grupo que actúa sin ningún tipo de control social ni responsabilidad colectiva.

Para Harari "La IA no es una herramienta, es un actor. La mayor amenaza de la IA es que evocamos innumerables nuevos actores poderosos que pueden ser más inteligentes y creativos que nosotros, y a quienes no entendemos ni controlamos completamente"

Algo que el filósofo francés, Éric Sadin, en su libro La Inteligencia Artificial o el desafío del siglo, ya había advertido sobre este tipo de "tecnologías que aprenden, dictan el tempo de nuestras existencias y dan ritmo a la época. Tecnologías que están destinadas menos a informar que a orientar la acción humana hasta convertir en marginal a la intuición humana"

Para Sadin el gran peligro de la IA "es que vuelve marginal (y aniquila a largo plazo) el tiempo humano de la comprensión y de la reflexión, privando a los individuos y a las sociedades de su derecho a evaluar los fenómenos y de dar testimonio (o no) de su consentimiento, en síntesis, de su derecho a decidir libremente el curso de sus destinos".

DEMOCRACIA MADE IN USATengo mis serias dudas sobre si se puede considerar el proceso electoral en Estados Unidos como de...
04/09/2024

DEMOCRACIA MADE IN USA

Tengo mis serias dudas sobre si se puede considerar el proceso electoral en Estados Unidos como democráticas. Asumiendo la definición comunmente aceptada de democracia como "poder del pueblo" que se manifiesta libremente vía elecciones y donde el voto coloca a todos los ciudadanos en igualdad real para poder decidir y aceptar la voluntad mayoritaria, la realidad norteamericana muestra otra cosa muy distinta a lo que la teoría intenta explicar.

Veamos.

Solo un iluso puede afirmar que en Estados Unidos el voto de Elon Musk (o cualquier otro multimillonario) vale igual como el de John Smith (o cualquier otro ciudadano de a pie)

Elon Musk, dueño de X, tiene el poder real para difundir sus ideas, llegar a millones de personas e influir en esa entelequía denominada opinión pública, John Smith a lo mucho podrá influir en el voto de su esposa y quizás el de algunos vecinos, amigos o compañeros de trabajo.

Esto no significa necesariamente que la opinión de Musk sea más inteligente y mejor pensada (que en muchos casos es muy discutible) que la de Smith, sino que Musk tiene un estatus económico diferente al de John Smith. Esta no muy pequeña diferencia económica es lo que genera una relación asimétrica frente al poder político y hace que el voto de los dos no tengan el mismo valor. Musk está en una posición privilegiada, tiene poder de decisión; Smith en una situación pasiva, es una voz solitaria entre millones.

En Estados Unidos el poder del dinero es lo que define una elección, el apoyo económico de Musk es más importante que el voto solitario de Smith. Una campaña electoral exige una inversión millonaria, es inimaginable una campaña sin los dólares de los famosos "donantes" y todos los candidatos presidenciales -sean republicanos o demócratas- provienen de los pequeños y selectos círculos de influencia de la oligarquía norteamericana.

De ahí que la mejor definición de la democracia norteamericana la describe como un sistema de gobierno controlado por una pequeña oligarquía financiera, vigilada por poderosos e intocables aparatos de seguridad nacional y administrada por dos partidos que sin ser iguales no piensan diferente.

En Estados Unidos la mayoría no decide. Su anquilosado sistema electoral es una herencia de los tenebrosos tiempos de esclavitud y que otorga a 4-5 estados del sur el discutible poder de definir al ganador. Con ese controvertido sistema electoral un candidato puede obtener la mayoría de votos y perder la presidencia. Le pasó a Al Gore (48%) contra Bush (47%) y a Hillary Clinton que ganando en votos (48%) perdió la presidencia frente a Trump (46%).

En Estados Unidos existe una virtual dictadura bipartidista que han cercado con una muralla infanqueable el surgimiento de otras organizaciones políticas y bloqueado la posibilidad de participar en las elecciones en igualdad de oportunidades. El bipartidismo estadounidense se ha reducido a una expresión formal donde las fronteras partidarias entre republicanos y demócratas son casi insignificantes.

En estas elecciones el discurso de Kamala y Trump son complementarios, y salvo algunos temas puntuales -ab**to, migración e impuestos- ambos coinciden en lo sustancial: preservar el inmenso poder militar y económico de los Estados Unidos como la única potencia hegemónica a nivel mundial.

En Estados Unidos los políticos no discuten sobre ideas ni visiones del mundo, ni los grave problemas medioambientales, sino su debate se reduce a conductas personales y si están o no preparados para controlar el famoso botón rojo y enviar su ejército a pelear allende los mares.

Para Kamala, Donald Trump es un delincuente; para Trump, Kamala es una loca comunista. Para la oligarquía financiera las elecciones son parte de su negocio y para la mayoría de estadounidense un espectáculo con olor a sangre. Esa sangre que puede correr si Trump pierde las elecciones y cumple su palabra de que solo reconocera su victoria y no su derrota.

Como dijo el presidente mexicano, en una democracia el poder lo tiene el pueblo, en Estados Unidos lo que existe es un poder sin pueblo.

EL FACTOR DINA Dina es otro accidente trágicómico en nuestra maltrecha historia de un país que se resiste a dejar de ser...
03/09/2024

EL FACTOR DINA

Dina es otro accidente trágicómico en nuestra maltrecha historia de un país que se resiste a dejar de ser una patria llena de dolor e infelicidad y donde el hambre aprieta en el estómago de los menos favorecidos por el modelo neoliberal.

Dina llegó a la política de manos de Vladimir Cerrón y al primer canto del gallo se traicionaron mutuamente, y luego -como dos zopilotes hambrientos- se enfrascaron en una canibalesca pelea para alimentarse de los desechos políticos que el ingenuo de Pedro Castillo iba dejando.

En Dina pesó más sus ambiciones por el poder y la idea de convertirse -para horror de Keiko- en la primera mujer presidenta, que mantenerse firme en esas convicciones -si es que alguna vez las tuvo- que parecía predicar en tiempos de campaña. Dina es otra infeliz confirmación que en nuestra política criolla ofrecer algo para luego obrar de manera distinta es el razgo característico de todos los oportunistas y politiqueros camaleones sin principios ni moral.

Dina llegó a la presidencia luego del infantil suicidio político de Castillo, ella no tuvo reparos morales ni políticos en embarcarse en ese pacto reaccionario promovido por el fujimontesinismo que iba más allá de lo político y buscaba defenestrar y enviar a la cárcel a Castillo para recuperar todo el poder perdido en las elecciones.

Ese bloque reaccionario, que actúa movido por un ramplón afán revanchista, detenta hoy todo el poder político sin ningún tipo de control social y tiene el objetivo declarado de garantizar su continuidad en el 2026. Las elecciones que se avecinan serán las menos democráticas desde la caída del dictador Fujimori.

El gobierno de Dina nació mu**to, era una ilusión creer que un congreso con el nivel de rechazo y desprestigio podía darle algún tipo de legitimidad política. Cierto, por la forma es un gobierno legal, pero por su origen y su torpe y criminal accionar perdió toda legitimidad política y social. Las encuestas creo que no mienten, reflejan la insignificancia del gobierno de Dina a pesar del inmenso poder que detenta y el apoyo soterrado del poder económico, el respaldo de la cúpula militar y el silencio vergonzante de la prensa.

Dina preside un gobierno débil, corrupto, lleno de inmundicias, crímenes brutales, sostenido por el mercadeo político y repartija de esferas de influencias, que un país mínimamente decente rechazaría con firmeza.

El futuro de Dina es la cárcel, creo que Dina es conciente de eso y por esa razón toda su preocupación es cómo prolongar su agonía hasta el 2026 y confiar en entregar la banda presidencial a algún candidato de la ultra derecha -¿Alberto Fujimori?- que le garantice inmunidad e impunidad total.

Pero para sobrevivir hasta el 2026 Dina tiene que seguir revolcándose en el lodazal de la corrupción y dejar que el congreso, donde pululan los delincuentes y mafiosos, controlen los aparatos de estado y lucren con los recursos de la nación. Cuando una presidenta no tiene principios y carece de un ideal de país, la única motivación que tienen los que gobiernan es vivir del presupuesto del estado y utilizar el cargo público para hacer fortuna personal. El irresistible encanto por el dinero es el único ideal que une a ese bloque hegemónico reaccionario que controlan el congreso y el gobierno.

El gobierno de Dina pudo haber caído por efecto de las grandes movilizaciones de diciembre del 2022. Si sobrevivió no fue por méritos propios, sino por la violenta represión y las limitaciones de ese movimiento social que no tuvo una correcta lectura del momento político y tampoco la grandeza para dar el paso y de ser una protesta de rechazo contra Dina y el congreso, convertirse en una alternativa de gobierno.

En esos momentos faltó claridad en los objetivos, niveles de articulación social y política y un liderazgo de masas con legitimidad política.

Un gobierno no cae solamente por el simple descontento social o por que la calle protesta; un gobierno cae cuando los descontentos ven otra alternativa de gobierno real y viable, cuando se identifican con otro proyecto político, cuando exigen otras políticas de estado y cuando encuentran otro liderazgo que genera confianza y posee el temple, audacia y capacidad para dar la batalla.

Construir esa alternativa es el reto de hoy. Se necesita un programa de país, una organización que multiplique las voluntades y un nuevo liderazgo políticl. Dina es pasado, es un cadáver insepulto sin trascendencia ni importancia real. La principal lucha a librar es disputarle el gobierno y el control del congreso al bloque reaccionario en las elecciones del 2026.

El tiempo apremia. El compromiso con la patria exige responsabilidad y demanda acciones concretas. Hoy es el tiempo que puede ser mañana. Mañana será demasiado tarde, será el tiempo de los lamentos.

02/09/2024

LA DESPEDIDA DE AMLO

Es muy prematuro hacer un balance histórico del gobierno dirigido por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, pero lo cierto es que AMLO pasará a la historia como el mejor presidente que tuvo México en los tiempos modernos, un político de firmes convicciones, honesto y respetado por su pueblo y que acabó con el nefasto bipartidismo continuista. AMLO será recordado como el estadista que sentó los cimientos para construir un país mejor, con menos pobreza, menor desigualdad y mayores y mejores posibilidades para que los mexicanos puedan tener una vida digna de bienestar y felicidad. Un gobierno tiene valor real cuando dignifica a su pueblo y ese pueblo siente que su calidad de vida ha mejorado y vive en una sociedad más justa y democrática. La dimensión histórica de AMLO radica en que dió sentido, contenido y orientación política a esa voluntad transformadora que existe en el pueblo mexicano, porque como decía el viejo Marx, "Toda la historia no es otra cosa que la transformación continua de la naturaleza humana y la hacen los pueblos".

EL TRIUNFO DE MADUROTodas las revoluciones han despertado enormes pasiones humanas, ya sea a favor o en contra. En esos ...
26/08/2024

EL TRIUNFO DE MADURO

Todas las revoluciones han despertado enormes pasiones humanas, ya sea a favor o en contra. En esos procesos de ruptura con el pasado y búsqueda de lo nuevo nada es perfecto, todo es una continua lucha sin tregua ni pausa entre lo viejo que resiste y lo nuevo que pugna por entrar a la historia.

En esa lucha la tiranía de la vida rutinaria y monótona es sacudida desde sus raíces, los indiferentes de pensamiento pierden la comodidad de la resignación al tiempo que los espíritus derrotistas, que gustan arrastrarse bajo el peso de la costumbre y van con la cabeza mirando el suelo y murmurando en silencio "no hay nada nuevo bajo el sol", son condenados por la historia al paredón del olvido.

Así fue con la primera gran revolución proletaria del octubre rojo; se repitió cuando los barbudos de Sierra Maestra entraron victoriosos a La Habana; lo vivimos cuando esos jóvenes intrépidos arropados en su bandera roja y negra lograron lo imposible e hicieron que el protegido del imperio -el dictador Somosa- pusiera pies en polvorosa. Y ahora ese manido guión se repite en Venezuela y no es sorpresa que quienes tienen miedo al cambio, porque según ellos no es perfecto ni se parece a lo que en su juventud imaginaban, al final terminan defendiendo lo viejo. La vida siempre pone las cosas en su sitio.

Claro que en ese interegno hubo grandes y dolorosas derrotas: Allende en Chile, Jacobo Árbenz en Guatemala, Maurice Bishop en Grenada. Procesos que terminaron en un baño de sangre y fueron derrotados no por sus pueblos, sino por la acción directa del imperialismo yanqui. Eso es historia real y no un mero cuento "made in Hollywood".

Por eso no es extraño que en Venezuela la creciente polarización política está conduciendo indefectiblemente a un tiempo de definiciones. Y en ese escenario cuando lo viejo ya no tiene argumentos nuevos y los matices de pensamiento se van diluyendo, el topo de la historia -tarde o temprano- obligará a tomar partido: a favor o en contra de la historia.

Tomar posición a favor significa asumir una visión crítica sobre el proceso bolivariano, saber distinguir lo principal de lo secundario y tener el temple y honestidad intelectual para explicar el por qué de los hechos. No se lucha contra la viejo aferrándose a la nostalgia del pasado.

Y en esa despiadada disputa por el relato muchas veces lo más simple, lo más sencillo y lo más cómodo es repetir lo que el poder mediático -controlado por el imperio- difunde como su verdad absoluta: Maduro es un dictador y sanseacabo. Para ello basta leer cualquier periódico, ver cualquier canal de tv o navegar por las redes sociales para saber quién es el mu**to y por donde va el sepelio venezolano.

Cuando se pierde esa visión crítica y el análisis carece de objetividad y rigurosidad intelectual, la capacidad de disciplinar el pensamiento y generar una unanimidad de criterios impuestos por el poder imperial es simplemente aterrador.

Desde que Hugo Chávez ganara las elecciones en 1999, una suerte de enfermedad mental se apoderó no solo de la derecha venezolana sino de sus pares internacionales hasta convertirse en una obsesión que los ha conducido a un callejón sin salida.

Para el imperio Maduro es -per se- un dictador porque sigue la política trazada por Hugo Chávez que afectó directamente los intereses geopolíticos del imperio que controlaba el petróleo venezolano. Y eso Washington no olvida ni perdona. En el balance del imperio los dólares valen más que una vida humana.

La pregunta del millón ¿Si Maduro decidiera volver a entregar el petróleo a los Estados Unidos, seguiría siendo un dictador?

De ahí que no es un cuento afirmar que la verdadera oposición a Maduro no está en Caracas sino en Washington y en sus sumisas ramificaciones mundiales. A Washington le espanta el proceso bolivariano por el tema del petróleo, por su política económica independiente, por su posición en la arena mundial y por el efecto dominó que podría tener una Venezuela próspera, pero no le interesa lo que Bukele hace en El Salvador ni el desmadre social y económico que Milei o Noboa vienen generando en sus países o los as*****tos de Dina. Y esto sin mencionar el apoyo que brinda al brutal genocidio israelí contra los palestinos.

Para Washington Netanyahu, Bukele, Milei, Dina y Noboa son demócratas, el dictador a derrocar es Maduro.

Estados Unidos quiere derrocar a Maduro pero no sabe cómo. Bueno si sabe, pero las cuentas le salen muy altas.

Neutralizado -¿por el momento?- una intervención directa, la Casa Blanca se decantó por una "guerra de posiciones" con el objetivo de desgastar y debilitar el proceso bolivariano y empujar a que el pueblo venezolano se rebele contra el gobierno. La cruel política de sanciones económicas, el aislamiento internacional y el apoyo total a la oposición venezolana buscan ese objetivo.

Por eso no hace mucho se inventaron a Guaidó, desconocieron a Maduro y se esforzaron por dividir a las fuerzas armadas venezolanas para forzar la caída de Maduro. Pero fueron tan torpes que fracasaron y el autonombrado, al que reconocieron como presidente, desapareció con más pena y ninguna gloria. No hubo ni una sola autocrítica de esa política suicida implementada por el imperio. Desaparecido Guaidó apostaron por lo mismo con Machado. Y a seguir pateando adelante y esperar agazapado para dar un nuevo zarpazo.

Esa oportunidad apareció con la convocatoria a elecciones presidenciales. El imperio hizo todo lo posible para enturbiar ese proceso y crear un clima de violencia. No olvidemos que Venezuela vive un periodo de creciente polarización política y la oposición ultra derechista siempre ha estado más interesada en crear las condiciones de caos y violencia para lograr una intervención militar que en utilizar la lucha democrática para recuperar el poder. La misma Machado, de manera pública y reiterada, ha declarado que la única manera de sacar a Maduro del gobierno es que USA envíe sus marines a Venezuela.

Para horror del imperio el proceso electoral venezolano fue más limpio y democrático que lo vivido en El Salvador de Bukele o cuando Keiko fue derrotada por Castillo. Las elecciones venezolanas se realizaron bajo la mirada implacable de casi todo el mundo y el pueblo venezolano asistió de manera pacífica a votar.

La reacción de la oposición, declarándose ganadora y luego denunciando un supuesto fraude, no creo que haya sorprendido a nadie que minimamente conoce la situación política de Venezuela. La oposición nunca reconoció sus derrotas ni tampoco presentaron las pruebas de los supuestos fraudes electorales. Lo suyo es tratar de hacer ruído para no perder el apoyo internacional.

Lo que sí ha sorprendido es que luego de atribuirse que obtuvieron casi 8 millones de votos, esa supuesta masa de votantes no se manifestara masivamente en las calles ni salieran a defender su voto. Quisieron incendiar Caracas y no tuvieron los bidones ni las cerillas.

Como dijimos, Venezuela vive desde hace tiempo un creciente periodo de polarización y enfrentamiento político y donde un fraude de las dimensiones denunciadas por la oposición hubieran convertido Caracas en una inmensa hoguera y la cabeza del "dictador" Maduro hubiera rodado como una pelota de trapo.

El verdadero fraude lo montaron los que pretenden desconocer toda la institucionalidad democrática que existe en Venezuela. E imperio fracasó nuevamente en sus intentos de derrocar a Maduro.

Superado el momento político post electoral, la Casa Blanca se encuentra en una posición defensiva y abocada a una desesperada e infructuosa guerra de comunicados. El chiste se cuenta solo, los gobiernos que reconocieron a Guaidó como presidente autonombrado pretender arrogarse una supuesta autoridad moral y política para pretender dar legitimidad al proceso electoral venezolano.

Lamentablemente construir una nueva sociedad significa vencer la resistencia de lo viejo que siempre se negará a morir y, por más deseos que tengamos, este proceso nunca será visto como "una fiesta de ángeles". Construir el socialismo es una obra humana llena de errores, defectos y algunas virtudes. La principal: ser siempre leal a los intereses de los pueblos.

En Venezuela ganó Maduro en buena lid. La lucha continúa. El imperio sigue al acecho.

¿Fin de ciclo? Un análisis interesante sobre el momento que viven las izquierdas en un mundo donde la extrema derecha ha...
20/08/2024

¿Fin de ciclo? Un análisis interesante sobre el momento que viven las izquierdas en un mundo donde la extrema derecha ha pasado a la ofensiva y conquistado importantes espacios sociales, culturales y políticos.

De todo lo expuesto en el artículo rescato una frase que, desde mi opinión, define ese momento de crisis que viven las izquierdas e invita a la reflexión profunda y seria:

"La incapacidad de conectar las luchas con un horizonte alternativo redefine el panorama en su conjunto".

Es decir, si antes las izquierdas pecaban de un maximalismo y despreciaban la coyuntura, hoy esas izquierdas pecan de coyunturalismo y menosprecian el horizonte estratégico de su accionar.

El cierre de un ciclo histórico para la izquierda global deja un panorama de desilusión. Mientras la extrema derecha avanza, la izquierda enfrenta su mayor crisis en décadas. Pero la situación sigue abierta e inestable.

LA LOCA Y EL SUCIOCon la convención del Partido Demócrata, donde se formalizará la candidatura presidencial de Kamala Ha...
20/08/2024

LA LOCA Y EL SUCIO

Con la convención del Partido Demócrata, donde se formalizará la candidatura presidencial de Kamala Harris, comienza la campaña electoral que se prevee será una de las más sucias y costosas. A más dinero mayor serán las implacables campañas de descalificaciones mutuas entre Harri "la loca" y Donald "el sucio".

Este año llegar a la Casa Blanca costará, solo en publicidad en tv, aproximadamente una inversión de dos mil millones de dólares por candidato. Sin el poder absoluto de los dólares llegar a la Casa Blanca es un sueño en una democracia sostenida por el poder de los dólares y en unas elecciones donde gana no el que obtenga más votos, sino el que tenga el poder económico para construir poderosas coaliciones electorales en 4-5 estados sureños claves que son donde -casi- siempre se definen las elecciones. Una herencia de los tiempos del esclavismo y el Ku Klux Klan donde esa democracia de los blancos tenían miedo a que los esclavos sean mayoria y en unas elecciones libres les arrebaten el gobierno.

Y ese miedo es el que va dominar la campaña electoral en USA y no porque el establishment tenga miedo a una rebelión de los votos o aparezca un candidato outsider, sino porque los Estados Unidos viven aferrados a su pasado y no tienen ya nada que ofrecer para el futuro. En las elecciones ganará el que menos miedo provoque en Wall Street y garantice a los militares que los Estados Unidos seguirán siendo un poder hegemónico a nivel mundial.

En ese sentido las diferencias entre Harri "la loca" y Donald "el sucio" son más de imagen, estilo y actitud. Si Harri gana se impondrá el continuismo languideciente de una potencia en declive y con graves problemas económicos internos -enorme déficit fiscal, caída del nivel de productividad económica, militarización creciente de la economía, deterioro del nivel educativo, desempleo estructural etc.- y si gana Donald la incertidumbre y el miedo generalizado se apoderará de la Casa Blanca.

Harri "la loca" es la certeza de que nada va cambiar, y Donald "el sucio" es el miedo de que todo puede ser aún peor en los Estados Unidos.

Lo único cierto en todo esto es que el espectáculo electoral está garantizado en unas elecciones donde Donald Trump ha declarado -una y otra vez- que solo reconecerá los resultados electorales si gana él.

Caso contrario, que su Dios los coja bien confesados a los estadounidenses.

LOS 98 DE FIDEL"Milito en el bando de los impacientes, y milito en el bando de los apurados, y de los que siempre presio...
13/08/2024

LOS 98 DE FIDEL

"Milito en el bando de los impacientes, y milito en el bando de los apurados, y de los que siempre presionan para que las cosas se hagan y de los que muchas veces tratan de hacer —en ocasiones— más de lo que se puede".

Fidel Castro, el Comandante eterno

EN EL GOBIERNO DE DINA TODO ESTÁ PODRIDOMientras los familiares de las 49 víctimas que fueron asesinadas durante las pro...
12/08/2024

EN EL GOBIERNO DE DINA TODO ESTÁ PODRIDO

Mientras los familiares de las 49 víctimas que fueron asesinadas durante las protestas que se desarrollaron cuando el congreso designó a Dina como presidenta, siguen luchando para que se haga justicia y se lleve ante los tribunales a los responsables de esas matanzas, el congreso entre gallos y medianoche ha premiado con una pensión vitalicia al delincuente de Alberto Fujimori, el corrupto dictador que renunció por fax a la presidencia, huyó al japón donde postuló al parlamento japonés para conseguir inmunidad, derrotado en su maniobra fue obligado a regresar al país donde fue juzgado y condenado por delitos de corrupción y as*****tos.

El congreso no solo ha premiado a un delincuente que mancilló el honor de la nación sino ha obligado a que sean todos los peruanos los que paguen la pensión del delincuente.

LA IZQUIERDA COBARDESi Pedro Castillo representa a esa izquierda primitiva, contestataria y radical de palabra que nunca...
08/08/2024

LA IZQUIERDA COBARDE

Si Pedro Castillo representa a esa izquierda primitiva, contestataria y radical de palabra que nunca tuvo la inteligencia ni audacia necesaria para desarrollar políticas de estado dirigidas a cambiar el modelo neoliberal, el presidente chileno, Gabriel Boric, es la expresión de esa izquierda cobarde que por miedo a la confrontación política con el imperialismo yanqui decidió arriar sus primigenias banderas electorales -nueva constitución, redistribución de la riqueza, reforma radical del sistema privado de pensiones etc- con la ilusión que la derecha chilena le deje gobernar en paz y tranquilidad.

Ese miedo de Boric para cumplir sus compromisos electorales ha convertido a su gobierno en simple continuador de las políticas neoliberales. Boric, hombre sin convicciones, escogió una opción, pero Chile no luchó ni votó para mantener intacta la herencia pinochetista.

En esa opción de cambio de piel, Venezuela aparece para Boric como una moneda de cambio: la paz interna a cambio de mantener el alineamiento internacional de Chile con la política yanqui. De ahí que Boric es particularmente furioso en sus críticas contra Cuba, Nicaragua y Venezuela.

La derecha chilena es rabiosamente anticomunista, es una derecha antidemocrática y sectaria educada en el pensamiento pinochetista y que está en la primera línea de combate contra los gobiernos izquierdistas. Que Piñera, el anterior presidente chileno, haya estado junto a Bolsonaro y Duque maniobrando para desestabilizar Venezuela, era más que comprensible, pero un gobierno -que dice ser heredero de Allende- se ponga del lado del imperialismo y repita groseramente los mismos argumentos esgrimidos por Washington que declaró a Venezuela como un peligro para su seguridad e impuso duras sanciones económicas con el objetivo de desestabilizar el proceso venezolano y forzar un cambio de gobierno, resulta decepcionante.

Recordemos que el gobierno de Allende no fue derrotado por sus errores o limitaciones, sino fue derrotado luego de un sostenido proceso de desestabilización interna e intervención directa del imperialismo yanqui que dirigió y financió al fascismo chileno. Kissinger justificó esa política bajo el argumento de que "el ejemplo de un gobierno marxista electo con éxito en Chile seguramente tendrá un impacto en otras partes del mundo (...) que afectaría a su vez significativamente el equilibrio mundial y nuestra posición en él (...) si hay alguna manera de desbancar a Allende, mejor hacerlo".

Pinochet no hubiera tenido éxito si no contaba con el apoyo total de los Estados Unidos.

Hasta en eso el imperialismo es más claro en sus objetivos que esa izquierda cobarde que se embrolla a sí mismo.

Se puede -y debe- criticar a Venezuela. En la vida, y menos en los procesos sociales que buscan romper con el capitalismo, no hay nada perfecto. Hay triunfos y fracasos, avances y retrocesos, errores y virtudes que deben ser criticados y evaluados para seguir avanzando, pero si en esa crítica se obvia, se olvida o se menosprecia el efecto perturbador del accionar del imperialismo yanqui, toda esa crítica pierde objetividad y carece de valor.

En Venezuela, y esto debería saber Boric por lo vivido con Allende, el principal problema es la abierta ingerencia yanqui en los asuntos internos de Venezuela, son las terribles sanciones económicas y las amenazas de intervención militar las que deforman totalmente el escenario político y condicionan el accionar del gobierno venezolano.

El imperialismo yanqui no es un tigre de papel ni una tonta justificación para ocultar fracasos o errores, por eso que desconocer o negar el inmenso poder que aún tiene el imperialismo en la región o es una ingenuidad o un acto de cobardía política propia de los que arriaron sus banderas ante el imperialismo yanqui sin ofrecer batalla alguna.

Adresse

Ås

Varslinger

Vær den første som vet og la oss sende deg en e-post når Movimiento Nuevo Perú - Noruega legger inn nyheter og kampanjer. Din e-postadresse vil ikke bli brukt til noe annet formål, og du kan når som helst melde deg av.

Kontakt Bedriften

Send en melding til Movimiento Nuevo Perú - Noruega:

Videoer

Del